Agitación
|
Agitación. Estado desagradable de activación cerebral (emoción o excitación) extrema, aumento de la tensión e irritabilidad.
Consideraciones generales
La agitación puede aparecer repentinamente o con el paso del tiempo y puede durar sólo unos cuantos minutos, o semanas e incluso meses. El dolor, el estrés y la fiebre la pueden empeorar.
La agitación por sí sola puede no ser un signo de un problema de salud; sin embargo, si está acompañada de otros síntomas, puede ser un signo de una enfermedad.
Cuando la agitación dura por horas y hay un cambio en la lucidez mental (alteración de la conciencia), los médicos a menudo llaman a esto delirio. El delirio siempre tiene una causa médica.
Causas comunes
Hay muchas causas de la agitación, algunas de las cuales son:
- Abstinencia o intoxicación con alcohol
- Intoxicación con cafeína
- Intoxicación o abstinencia de drogas adictivas (como cocaína, marihuana, alucinógenos, PCP u opiáceos)
- Hospitalización (los adultos mayores a menudo tienen delirio mientras están en el hospital)
- Hipertiroidismo
- Infección (con mayor frecuencia en personas de edad avanzada)
- Exámenes médicos que impliquen la inyección de un "medio de contraste" en el paciente
- Abstinencia de nicotina
- Teofilina u otros medicamentos
- Deficiencia de vitamina B6
La agitación también puede ocurrir con trastornos cerebrales o de salud mental, como:
- Ansiedad
- Trastorno bipolar
- Demencia (como la enfermedad de Alzheimer)
- Depresión
- Esquizofrenia
Cuidados en el hogar
La forma más importante de manejar la agitación es encontrar y tratar la causa. Sin tratamiento la agitación lleva a un aumento del riesgo de suicidio. Después de tratar la causa, las siguientes medidas pueden reducir la agitación:
- Un ambiente de calma
- Iluminación adecuada
- Medicamentos como benzodiazepinas y, en algunos casos, antipsicóticos
- Dormir bien
En la medida de lo posible, no refrene a una persona extremadamente agitada, ya que esto tiende a empeorar el problema. Sólo emplee medidas coercitivas si la persona está en riesgo de hacerse daño o dañar a los demás y no hay otra manera menos restrictiva de controlar el comportamiento.
Se debe llamar al médico si
Consulte con el médico acerca de la agitación:
- Que dure por un período de tiempo prolongado
- Que sea muy intensa
- Si hay otros síntomas inexplicables
Consultorio médico
El médico tomará la historia clínica y llevará a cabo un examen físico. Para ayudar a entender mejor la agitación, el médico puede hacer un gran número de preguntas.
Los exámenes de diagnóstico que se pueden realizar son:
- Estudios sanguíneos (como CSC, tamizaje para infecciones, exámenes de la tiroides, niveles de vitaminas)
- Tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza
- Punción lumbar o punción raquídea
- Exámenes de orina (tamizaje para infecciones, examen toxicológico)
- Signos vitales (temperatura, pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial)
- Radiografías del cráneo
Nombres alternativos
- Inquietud