Agostino Bassi

Agostino Bassi

Naturalista, entomólogo, botánico.
NombreAgostino Bassi
Nacimiento25 de septiembre 1773
Mairago,  Italia
Fallecimiento8 de febrero de 1856
Lodi, Italia
NacionalidadItaliana
CiudadaníaItaliana
OcupaciónBotánico y entomólogo
Obras destacadas"Del mal de segno", "Calcinaccio o moscardino".

Agostino Bassi. Fue un naturalista, entomólogo y botánico italiano.

Síntesis biográfica

Nació el 25 de septiembre de 1773 en Mairago, Italia.

Trayectoria ciéntifica

En 1807, comienza a estudiar una dolencia que atacaba al Bombyx mori gusano de seda, o mal de sueño, conocido actualmente como muscardina. La larva se cubría de un polvo blanco y moría; enfermedad conocida primero en Italia y seguidamente en Francia a partir de 1841 y, hacia 1849, los cultivos prácticamente se abandonaron debido a su devastación.

Veinticinco años después, en 1835, este científico demuestra que la muscardina era provocada por un cierto tipo de hongo que nombra Botrytis paradoxa, actualmente Beauveria bassiana, Vuillemin, 1912. A esta se le nombra así en su homenaje.

Publicó los resultados de sus estudios con el título "Del mal de segno, calcinaccio o moscardino" y describe una teoría que explica numerosas dolencias vegetales, animales y de humanos por organismos patogénicos. Refuerza así, la teoría de que las enfermedades contagiosas como variola, tifo exantemático, sífilis, cólera podrían tener origen microbiano.

En esa época, aún poseía fuerza teórica e ideológica la "teoría de la generación espontánea", donde se explicaban los interrogantes a través de suponer que desde la nada surgían los organismos vivientes.

Su idea era que, en los humanos, muchas dolencias eran provocadas por microorganismos. Se adelantó así y prefiguró de esas maneras los trabajos de Louis Pasteur y de Robert Koch. Describe también la forma de eliminar y de prevenir aquel hongo. El éxito de esas prescripciones le valió una inmensa notoriedad.

Autor de trabajos sobre el cultivo de batata, sobre el queso, la vinificación, la lepra y el cólera.

Muerte

Muere el 8 de febrero de 1856 en Lodi, Italia. Fue sepultado en la bellísima Iglesia Romanesque de San Francisco (siglo XIII), evocativa y rica en frescos. Su tumba puede verse a la derecha del transepto, a nivel del suelo.

Homenaje

En 1953, el servicio postal italiano emite un sello en conmemoración de su 180° aniversario de nacimiento. Allí se retrata a Bassi rodeado por gusanos de seda en forma adulta y en forma de pupas.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.