1953
Años: | |
---|---|
1950 - 1951 - 1952 | |
1953 | |
1954 - 1955 - 1956 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Acontecimientos
Enero
- 7 de enero: Fracasa en Bolivia un golpe de Estado de la derecha.
- 7 de enero: El presidente de Estados Unidos, Harry Truman anuncia que su país ha desarrollado la bomba de hidrógeno.
- 10 de enero: Proclamación del Frente Cívico de Mujeres Martianas.
- 11 de enero: Aparece profanado un busto de Julio Antonio Mella develado pocas horas antes frente a la escalinata de la Universidad de La Habana.
- 14 de enero: Es herido mortalmente Rubén Batista, primer mártir de la lucha contra la dictadura batistiana.
- 14 de enero: Cerca de Cuzco (Perú), arqueólogos realizan importantes descubrimientos de las culturas incaica y preincaica.
- 15 de enero: En La Habana se realiza una manifestación de estudiantes y profesores universitarios contra el Gobierno de facto de Fulgencio Batista con motivo del ultraje al busto de Julio Antonio Mella, en La Habana. En la primera fila de los manifestantes marcha el joven Raúl Castro Ruz. Es herido mortalmente el estudiante Rubén Batista Rubio (fallecerá un mes después, el 13 de febrero).
- 20 de enero: En Washington DC (Estados Unidos) asume Dwight Eisenhower el cargo de presidente.
- 25 de enero: Se descubre la doble hélice del ADN, asociado con el código genético, que transmite los caracteres y la herencia biológica.
- 27 de enero: Marcha de las Antorchas, organizada por la Federación Estudiantil Universitaria en el centenario del natalicio de José Martí, desde la Universidad de La Habana hasta la Fragua Martiana. El joven Fidel Castro y el movimiento que él dirigía participaron en la misma.
- 28 de enero: Un grupo de revolucionarios tuneros «boicotean» la parada en homenaje a Martí.
Febrero
- 1 de febrero: Fallece Gustavo Herrera Grau, abogado y diplomático venezolano.
- 13 de febrero: Muere el estudiante Rubén Batista Rubio a consecuencia de las heridas recibidas durante la manifestación estudiantil con motivo del ultraje al busto de Julio Antonio Mella, en La Habana.
- 14 de febrero: Gran demostración revolucionaria en la despedida de los restos mortales del combatiente Rubén Batista Rubio.
- 25 de febrero: Nace José María Aznar, político y economista español que fuera el cuarto presidente del Gobierno de España tras el fin de la dictadura de Francisco Franco.
- 28 de febrero: Los científicos británicos James Watson y Francis Crick determinan la estructura química de ADN.
Marzo
- 1 de marzo: En Washington DC, en protesta por el régimen de opresión del Gobierno estadounidense contra el pueblo puertorriqueño, un grupo de independentistas ―Lolita Lebrón, Rafael Cancel, Irving Flores y Andrés Figueroa―, tirotean una sesión del Congreso estadounidense.
- 3 de marzo: Nace Zico (Arthur Antunes Coimbra), futbolista brasileño.
- 5 de marzo: Muere en Moscú el premier soviético Stalin.
- 5 de marzo: Muere en Moscú Serguéi Prokófiev, compositor, director de orquesta y pianista ruso (n. 1891).
- 25 de marzo: Se publica en la revista Nature un artículo de los científicos británicos Francis Harry Compton Crack y James D. Watson donde se describe la estructura del ADN.
- 26 de marzo: Anuncia el Dr. Jonas Salk su nueva vacuna contra la polio.
Abril
- 5 de abril: En el Teatro Auditórium (de La Habana) actúa en su tercer viaje a Cuba el músico ruso Ígor Stravinski.
- 19 de abril: Llega a La Habana el investigador británico Alexander Fleming.
- 21 de abril: En La Habana ofrece su primera conferencia el investigador británico Alexander Fleming sobre los antibiótico[s.
- 23 de abril: En La Habana se condecora con la Orden Finlay al investigador británico Alexander Fleming.
- 25 de abril: Se publica en la revista Nature el artículo «La estructura molecular de los ácidos nucleicos, una estructura para el ácido desoxirribonucleico», de Francis Crick y James Watson.
Mayo
- 6 de mayo: Nace Tony Blair, quien será primer ministro de Reino Unido.
- 19 de mayo: En el sitio de pruebas de Nevada (a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas) Estados Unidos detona la bomba atómica Harry, de 32 kilotones. El dispositivo fue llamado «Harry el Sucio», porque depositó mucho material radioactivo en la zona de la localidad de St. George (Utah), a 220 km de distancia. La población informó acerca de un «extraño sabor metálico en el aire». Tres años después, en este mismo sitio se filmó la película El conquistador de Mongolia, producida por Howard Hughes y protagonizada por John Wayne y Susan Hayward. En los siguientes años, un alto porcentaje del equipo y el elenco falleció de distintos tipos de cáncer.
- 21 de mayo: Se inaugura el busto de José Martí en el Pico Turquino, idea de las hermanas y maestras pinareñas Emérita y Sira Segredo, pertenecientes a la Fragua Martiana, y esculpido y donado por la escultora cubana Jilma Madera.
- 29 de mayo: Ascienden por primera vez el Everest (8848 m), los alpinistas neozelandeses Edmund Hillary y Bothia Tesing con el nepalés Tenzing Norgay.
Junio
- 2 de junio: Asciende al trono británico en la Abadía de Westminster la princesa Isabel II.
- 19 de junio: Asesinato de los esposos Ethel y Julius Rosemberg, en Estados Unidos.
- 20 de junio: Nace la cantante estadounidense Cindy Lauper.
Julio
- 6 de julio: Entregan título de maestro a Frank País en Santiago de Cuba.
- 14 de julio: Muere Richard von Mises, pionero en Aerodinámica.
- 19 de julio: Tienen su última práctica de tiro y entrenamiento militar en la Finca Santa Elena, cerca del poblado de Los Palos, en el municipio Nueva Paz (Mantazas), los jóvenes de la Generación del Centenario.
- 26 de julio: Asalto a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, Día de la rebeldía nacional.
- 27 de julio: Clausura la dictadura batistiana e impide la circulación del periódico Hoy, órgano del Partido Socialista Popular.
- 27 de julio: Puso fin a la sangrienta intervención norteamericana en la República Democrática Popular de Corea, la firma del armisticio en Panmunjon.
- 29 de julio: Es asesinado el asaltante al Cuartel Moncada, Hugo Camejo.
Agosto
- 3 de agosto: En La Habana, el músico cubano Benny Moré se presenta por primera vez en la emisora radial CMQ.
- 8 de agosto: Nace Roberto Urbay Carrillo, pianista clásico cubano.
- 13 de agosto: Nace Arturo Cruz Sequeira, diplomático, ensayista y contra nicaragüense, hijo del político Arturo Cruz Porras (1923-2013, asalariado de la CIA).
- 13 de agosto: Nace Carmen Posadas, escritora española.
- 17 de agosto: Nace María Elena Cruz Varela, poetisa, novelista y articulista contrarrevolucionaria cubana.
- 17 de agosto: Nace Herta Müller, escritora rumano-alemana, premio Nobel de Literatura en 2009.
Septiembre
- 2 de septiembre: Murió el crítico de arte Guy Pérez Cisneros.
- 4 de septiembre: Constituyen Rhodesia del Norte (Zambia) y Rhodesia del Sur (Zimbabue) el estado federado Federación de Rhodesia y Nyasalandia (Malawi).
- 12 de septiembre: Muere el actor de cine estadounidense Lewis Stone.
- 21 de septiembre: Comienza el juicio contra los atacantes al Cuartel Moncada.
- 22 de septiembre: Fuerzas al mando del esbirro Salas Cañizares allanan la Universidad de La Habana.
- 23 de septiembre: Llega a la estación ferroviaria de Atocha, Madrid, el futbolista argentino español Alfredo Di Stéfano.
- 23 de septiembre: Asalta la policía batistiana la Universidad de La Habana, violando su autonomía.
Octubre
- 3 de octubre: Fallece el líder campesino cubano, Lino de las Mercedes Álvarez, destacada figura en las luchas del realengo 18.
- 8 de octubre: Nace Julia Navarro, periodista y escritora española.
- 10 de octubre: Nace Gus Williams, jugador de baloncesto estadounidense.
- 16 de octubre: Pronuncia Fidel Castro el histórico alegato, conocido como «La historia me absolverá».
Noviembre
- 10 de noviembre: En La Habana, el dictador Fulgencio Batista dicta la ley 997 del Orden Público, en la que prohíbe la actividad comunista y legaliza su persecución.
- 13 de noviembre: En Jimaguayú (Cuba) es torturado y asesinado el revolucionario cubano Mario Aróstegui; es el primer mártir de la lucha contra la dictadura de Batista (n. 1926).
- 13 de noviembre: Nace Andrés Manuel López Obrador, político y politólogo mexicano, presidente desde 2018.
- 18 de noviembre: En Estados Unidos juega béisbol el venezolano Luis Aparicio.
- 18 de noviembre: Nace César Miguel Rondón, periodista, escritor y locutor mexicano, uno de los líderes de opinión de la derecha nacional de Venezuela.
- 27 de noviembre: Asesinan en los calabozos del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), al revolucionario Mario Fortuny Rodríguez.
- 27 de noviembre: Fallece Eugene O'Neill, escritor estadounidense.
Diciembre
- 5 de diciembre: Muere Jorge Negrete, actor y cantante mexicano.
- 12 de diciembre: Fuerte combate en La Aduana, bajo la dirección de Vilo Acuña
- 13 de diciembre: Se funda en La Habana el restaurante Monseigneur.
- 13 de diciembre: Brinda una función en el Teatro Auditórium de La Habana, el músico brasileño Heitor Villalobos.
- 19 de diciembre: Fallece Robert Andrews Millikan, físico estadounidense.
- 26 de diciembre: Nace Amaury Pérez Vidal, músico cubano.
Sin fecha conocida
- Ben Kiernan, profesor, historiador y ensayista australiano que vive en Estados Unidos.[1]
Fuentes
- ↑ «Ben Kiernan», artículo publicado en el sitio web Wikipedia.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.