Hopillo
|
Hopillo (Agrostis stolonifera). Es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las gramíneas.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Linnaeus, Carl von
- Publicado en: Species Plantarum 1: 62. 1753. (1 May 1753)[5]
Combinaciones para este basónimo
- Agrostis alba subsp. stolonifera (L.) V. JirásekIlustración
- Agrostis alba var. stolonifera (L.) Sm.
- Agrostis capillaris var. stolonifera (L.) Druce
- Agrostis palustris var. stolonifera (L.) Druce
- Agrostis polymorpha var. stolonifera (L.) Huds.
- Agrostis tenuis var. stolonifera (L.) Podp.
- Agrostis vulgaris var. stolonifera (L.) G. Mey.
- Agrostis vulgaris var. stolonifera (L.) W.D.J. Koch
- Decandolia stolonifera (L.) Bastard
- Milium stoloniferum (L.) Lag.
- Vilfa stolonifera (L.) P. Beauv.[6]
Sinonimia
Nombre común
Hierba rastrera, hierba rastriega, hopillo, jopillo, rastrera, rastriega, vallico estolonífero, agróstide estolonífera, agróstide rastrera, agrostis estolonífero, chépica alemana, heno gris.
Distribución y hábitat

Descripción

Características
- Las semillas de Agrostis son muy pequeñitas.Esto hace que su recolección y limpieza sea complicada,por lo que es una semilla cara.Raíz
- Crecimiento bajo y rastrero.
- Hojas finísimas de color aguamarina verde.
- Gracias a sus estolones y rizomas cortos, forma una alfombra densa y fina, verde azulado y que se mantiene todo el año.
Cultivo
Es la especie más comúnmente utilizada de Agrostis.
La capacidad del tussok permanece apetecible y verde en el verano lo que se valora para el ganado de forraje, además de que también proporciona una buena cobertura en la altiplanicie a las aves acuáticas.
Se utiliza para el césped de jardines y paisajes, sobre todo en campos de golf.
También es un cultivo transgénico desarrollado para fines comerciales; la primera polinizada por el viento y herbacea no alimentaria que ha sido modificada genéticamente.
Requerimientos del cultivo
- Tolera muy bien los fríos invernales, con una ligera pérdida de color.Césped
- Se ve afectado por las altas temperaturas veraniegas.
- Tolera la sombra.
- No tolera el uso intenso o pisoteo.
- Necesita mucho riego y abono.
- Resiste mal la sequía.
- Se siega muy bajo, a milímetros, y 2 ó 3 veces a la semana en verano.
- La altura de corte recomendada es de 0,6 a 2 cm. Para que adquiera calidad se debe segar a unos 6 mm.
- Bastante sensibles a las enfermedades de origen fúngico, sobre todo en las zonas de veranos cálidos y húmedos, principalmente a Dollar Spot (Sclerotinia), Pythium y Fusarium, por lo que se suelen dar tratamientos fungicidas preventivos en los momentos de mayor riesgo (primavera y verano).
- La siembra es preferible no hacerla durante los meses de calor intenso, siendo ideal en otoño o principios de primavera.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Agrostis stolonifera. Consultado 30 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Agrostis stolonifera. Consultado 30 de julio de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Agrostis stolonifera. Consultado 30 de julio de 2013. Disponible en:kew.org
- ↑ Nombre científico de Agrostis stolonifera. Consultado 30 de julio de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. Catalogue of Life, 2011. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Autores de Agrostis stolonifera. Consultado 30 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones para este basónimo de Agrostis stolonifera. Consultado 30 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Agrostis stolonifera. Consultado 30 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Agrostis stolonifera. Consultado 30 de julio de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Agrostis stolonifera. Consultado 30 de julio de 2013. Disponible en:kew.org
- ↑ Sinonimia de Agrostis stolonifera. Consultado 30 de julio de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. Catalogue of Life, 2011. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Distribución de Agrostis stolonifera. Consultado 30 de julio de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. Catalogue of Life, 2011. Disponible en: www.sp2000.org