Agróstide canina

Agróstide canina
Nombre Científico:Agrostis canina L.
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Liliopsida
Subclase:Commelinidae
Orden:Poales
Familia:Poaceae
Subfamilia:Pooideae
Tribu:Poeae
Género:Agrostis
Especie:Agrostis canina

Agróstide canina. Es una variedad estolonífera y formadora de un césped muy denso perteneciente a la familia de las Poaceae. Es de color verde oscuro intenso y crece de forma lenta.

Taxonomía

Nombre científico

Autores

Nombres aceptados

  • Agrostis meyenii Trin.
  • Agrostis vinealis Schreb.[6]

Combinaciones para este basónimo

  • Agraulus caninus (L.) P. Beauv.
  • Agrestis canina (L.) Bubani
  • Milium caninum (L.) Lag.
  • Trichodium caninum (L.) Schrad.[7]

Sinonimia

Nombre común

  • Agróstide canina, Agróstide de perro, Agróstide perruna.[12]

Distribución y hábitat

Agrostis canina cubre la mayor parte de Europa y zonas templadas de Asia, y se extiende desde el nivel del mar a la zona alpina. Es sensible a la sequía, pero es común en lugares húmedos, como cunetas y márgenes de los lagos.

Descripción

Agrostis canina es una planta perenne, con estolones pero no rizomas y tallos que crecen hasta los 75 centímetros de altura. Se confunde frecuentemente con Agrostis vinealis, que crece en hábitats más altos y tiene rizomas en lugar de estolones. Las láminas de las hojas miden 2-15 cm de largo y 1-3 mm de ancho, con una lígula aguda o acuminada de hasta 4 mm de largo. La planta florece de mayo a julio, y la inflorescencia es una panícula de 3-16 cm de largo y hasta 7 cm de ancho. Cada espiguilla es de 1.9 -2.5 mm de largo.

Características

  • Variedad muy fina, estolonífera y formadora de un césped muy denso y estéticamente impecable.
  • Color verde oscuro intenso.
  • Crece de forma lenta.
  • Recomendable para greenes de campos de golf de calidad. También utilizable en Calles y Tees.
  • Ideal para clima suaves y suelos de pH ácido.
  • Es el Agrostis más tolerante a la sombra aunque prefiere el sol.
  • Ideal para suelos de baja fertilidad.

Requerimientos del cultivo

  • Bajas necesidades en abonados y tratamientos comparado con otros Agrostis.
  • Con abonados acidificantes muy ligeros se evita la invasión de Poa annua.
  • Son necesarios verticuts (escarificados) en primavera y otoño para reducir su densidad.
  • Tiene muy buena resistencia a Rizoctonia, Dollar spot y Copper spot.

Variedad

Greenwich

Referencias

  1. Nombre científico de Agrostis canina. Consultado 24 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  2. Nombre científico de Agrostis canina. Consultado 24 de julio de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
  3. Nombre científico de Agrostis canina. Consultado 24 de julio de 2013. Disponible en:kew.org
  4. Nombre científico de Agrostis canina. Consultado 24 de julio de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. Catalogue of Life, 2011. Disponible en: www.sp2000.org
  5. Autores de Agrostis canina. Consultado 24 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  6. Autores de Agrostis canina. Consultado 24 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  7. Combinaciones para este basónimo de Agrostis canina. Consultado 24 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  8. Sinonimia de Agrostis canina. Consultado 24 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  9. Sinonimia de Agrostis canina. Consultado 24 de julio de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
  10. Sinonimia de Agrostis canina. Consultado 24 de julio de 2013. Disponible en:kew.org
  11. Sinonimia de Agrostis canina. Consultado 24 de julio de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. Catalogue of Life, 2011. Disponible en: www.sp2000.org
  12. Nombre cumún de Agrostis canina. Consultado 24 de julio de 2013. Disponible en:infojardin.com

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.