Alambique
|
Alambique. ( del árabe al - ambiq, y este a su vez del griego ambicos = vaso), es el sistema de destilación más utilizado. Da mejores rendimientos técnicos que la alquitara, con calidades no inferiores y a veces superiores. Es una considerable mejora técnica sobre la alquitara, al separar las fases de vaporización y condensación, lo que permite un mayor control del proceso.
Partes
El equipo consta de una caldera o pota de cobre, de capacidad variable, un capacete condensador prolongado en un cuello de cisne (o trompa de elefante), un condensador refrigerante cilíndrico (bidón) provisto en su interior de un serpentín de cobre, conectable al cuello de cisne y con salida para el destilado en su parte inferior y una base para el condensador refrigerante.
El condensador refrigerante suele llenarse de agua fría que en ocasiones se hace circular en sentido contrario al del destilado en el serpentín. En el orificio de salida del destilado hay normalmente un dispositivo para colocar el alcohómetro, para permitir controlar la graduación de salida y separar las distintas fracciones del destilado.
Al igual que en la alquitara, el condensador refrigerante lleva dos orificios de entrada y salida de agua (grifo), que se mueve a contracorriente de los vapores en el serpentín. En el orificio de salida del destilado hay normalmente un dispositivo para colocar el alcohómetro o densímetro, para permitir controlar la graduación de salida y separar las distintas fracciones del destilado o saber la densidad relativa del aceite esencial. La pota o vaso suele llevar en el fondo una base metálica de cobre, perforada, para evitar el contacto intenso entre el fuego y los orujos o hiervas.
En algunas zonas, se coloca en el cuello de cisne una lenteja rectificadora o desflemador, para realizar una condensación previa de los vapores antes de su llegada al refrigerante, lo que posibilita graduaciones más altas de salida.
Material de construcción
El alambique consta de varias partes desmontables en menor o mayor medida para facilitar el transporte, la limpieza, el manejo y permitir un mejor mantenimiento y sustitución de piezas dañadas o inservibles. Normalmente se construyen de cobre e incluso de vidrio cuando son de pequeño tamaño.
Procedimientos de su uso
En el alambique, la mezcla se coloca en la caldera a la que se aplica calor, que debe de se moderado y constante, nunca excesivo ni irregular. Al alcanzar el punto de ebullición, la mezcla se evapora condensándose en el capacete condensador, que es en realidad una cámara de expansión, del que sale a través de la trompa hasta el condensador refrigerante donde, a través del serpentín refrigerado con agua, se condensa definidamente el destilado.
Tipos de alambiques que se construyen
- Alambique pera
- Alambique pera con serpentin
- Alambique pera con salida total
- Alambique normal con vaso y serpentín
- Almabique normal con serpertín
- Alambique sistema frances
- Alambique ingles1
- Alambique ingles con rectificadora
- Alambique ingles con serpentin
Alambiques con soporte lateral y termómetro
- Alambique con soporte lateral derecho
- Alambique con soporte lateral izquierdo
Alambique con salida de producto total
- Alambique
- Alambique ojen
- Alambique