Albatros de ceja negra
|
Albatros de ceja negra. Es una especie de ave de la familia de los albatros, uno de los albatros de tamaño mediano.
Características
Los albatros de ceja negra, tienen un largo: 70 - 80 cms. La cabeza, cuello, lomo, supracaudales, pecho y abdomen blancos. Alas negras apizarradas, continuando el tono algo más claro por el dorso. Pico amarillo, con punta rosada. Patas amarillentas o rosadas pálidas. Los inmaduros tienen el pico negro grisáceo y encima del cuerpo un tono algo apizarrado.
Hábitat
Es el albatros más común en los mares y costas chilenas. Habita desde el Trópico de Capricornio hasta el paralelo 60°S, pudiendo vérsele no sólo en alta mar, sino en los puertos, bahías y costas entre dichas latitudes, y a veces fuera de ellas.
Reproducción

Existen en este momento en el mundo 14 lugares de nidificación: las Islas Malvinas, las Georgias del Sur (Reino Unido, reclamado por Argentina), isla de los Estados (Argentina); las Islas Diego Ramírez, Ildefonso, Diego de Almagro e Islote Evangelistas (Chile); las islas Crozet y Kerguelen (Territorios Australes Franceses); las islas Macquerie, Heard y McDonald Australia), e islas Campbell, Antípodas y Snares (Nueva Zelanda) (Arata et al. 2003, entre otros).
Estas aves se registran en las colonias de reproducción entre los meses de septiembre y abril, realizan por lo tanto la nidificación en el verano austral. Hasta diciembre realizan la incubación de los huevos, que es llevada a cabo por ambos progenitores. Luego, hasta mayo los pichones aprenden a volar. Es la única especie de albatros que se reproduce anualmente, poniendo un huevo por año.
Alimentación
Su alimentación es a base de peces, moluscos cefalópodos y krill, que capturan en la superficie del mar, hábito éste muy común en las aves oceánicas. Suelen seguir a los buques pesqueros para alimentarse de los desechos.