Aldama (Tamaulipas)
Municipio Aldama![]() | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
![]() Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Tamaulipas | ||
• Municipio | Aldama.[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 3 819,16 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 29 183 hab. | ||
• Densidad | 21,7 hab/km² |
Ubicación
La cabecera municipal se encuentra situada a orillas de los ríos Tigre o Cachimba y del río Blanco, a una altura de 90 metros sobre el nivel del mar. En cuanto al Municipio de Aldama, se encuentra ubicado en la porción sureste del Estado, localizándose entre los paralelos 22°37´52" de longitud oeste.
Toponimia
Se concedió el título de Villa Aldama en memoria de Ignacio Aldama, prócer de la Independencia, quedando finalmente nada mas el nombre de Aldama.
Delimitación
Limita al Norte con el Municipio de Soto La Marina; al Sur conAltamira, al Este conCasas y González, y al Oeste con el Golfo de México.
Reseña Histórica
La "Villa Presa del Rey", conocida como Villa Aldama, fue fundada el 15 de abril de 1790, aunque desde 1785 el capitán de milicias, don José Vicente de la Serna, ya había iniciado actividades de asentamiento.
El 18 de junio de 1789, fue nombrado el Teniente Coronel, don Miguel Ignacio de Escandón y Llera para que se encargara a legalizar la fundación de la villa Presas del Rey, bajo la advocación de la Divina Pastora.
Los primeros fundadores fueron 76 familias con un total de 293 personas provenientes de las villas de Cruillas, San Fernando y Revilla (hoy Guerrero), nombrándose como justicia al capitán Vicente de la Serna, que inició los trabajos para dicha fundación.
Por decreto de 25 noviembre de 1828 se le concedió el título de Villa Aldama en memoria de Ignacio Aldama, prócer de la Independencia.
Características
Relieve
Formado por zonas planas y accidentadas . Las pendientes mayores se presentan en las sierras el Naranjo y el Aguacate, y con algunos cerros como el Jerez, Granadilla, el Divisadero, las Joyas, Puerto de San José y el Cerro del Maíz.
Clima
Cálido y semicálido cuando llueve. En la porción sureste y noreste, el clima es cálido y subhúmedo cuando se registran lluvias.
Hidrografía
Las fuentes de agua del municipio proceden de tres ríos de suma importancia, como son: el Tigre, Barberena y Carrizal, Entre las obras hidráulicas de mayor relevancia cuenta con la presa República Española, mejor conocida como presa del Sombrerito y Proyecto el Nacimiento, que sirve para riego, recreación y pesca.
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro en Aldama 29 183 habitantes en el (2010)
Flora
La vegetación es de selva baja caducifolia; mientras que en las porciones menos cerriles encontramos selva baja caducifolia espinosa y en los valles o partes bajas, principalmente al oriente del territorio municipal pastos naturales.
Fauna
Habitan especies de: jabalí, venado, tejón, armadillo, liebre, víbora, zorrillo, guajolote silvestre, zorra, coyote, gato montés, jaguar, chachalacas, oso hormiguero y puma.
Gobierno y política
Principales Localidades
El Municipio está integrado por 375 localidades, de las cuales las de mayor importancia son: Aldama (cabecera municipal), Barra del Tordo, Nuevo Progreso, Higinio Tanguma, Morón, Las Yucas, Rancho Nuevo, Francisco I. Madero y Alberto Carrera Torres.
Caracterización de Ayuntamiento
El ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, 1 síndicos y 4 regidores de mayoría relativa y 2 de representación proporcional.
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- Monumentos erigidos a Benito Juárez , Miguel Hidalgo y Costilla,
Fiestas y tradiciones
Una de las fiestas populares es la que se realiza, año con año, para festejar la fundación de la Villa. Se inicia la última semana de abril con un desfile de carretas alegóricas, simulando la llegada de los primeros pobladores.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales. Se cuenta playas vírgenes que no han sido explotadas por la falta de difusión, pero que son visitadas por habitantes del municipio y otros.
Lugares de interés
- Plazas públicas
- Parques
- EL Pozo del Zacatón
- Los Cuarteles