Alejo Sabaraín Ramos

Alejo Sabaraín Ramos
NombreAlejo Sabaraín Ramos
Nacimiento1795
Honda, Tolima, Colombia
Fallecimiento14 de agosto de 1817
Bogotá, Colombia.
NacionalidadColombiana

Alejo Sabaraín Ramos . Destacado combatiente colombiano.

Síntesis biográfica

Nació en Honda, Tolima, Colombia en 1795.

Estudios

Cursó estudios básicos en su pueblo natal y al contrario de lo que se dice, no tuvo tiempo de ir a Europa porque desde adolescente se unió a las tropas patriotas, en cuyos precarios campamentos se formó como militar republicano.

Trayectoria militar

Días después del 20 de julio de 1810 se une a la tropa de la Junta de Gobierno de Mariquita y con solo quince años de edad recibió el bautismo de fuego en el combate de “Gallinazo” donde con el título de alférez combatió al lado de las tropas de Honda en sus confrontaciones con Ambalema por el control de la región.

Cuando Cundinamarca extendió su dominio sobre lo que hoy es el Tolima, este se unió a las tropas de Nariño y participó en las campañas de El Socorro y Pamplona. Luchó contra los españoles en la costa Atlántica. El gobierno de Cundinamarca en un comunicado oficial reconoce el papel valeroso de este jóven en las orillas del océano.

En febrero de 1813 regresa a Santa Fe para recuperarse de una insolación severa y en los últimos días de septiembre de ese año se une a la expedición de Nariño que marcha a combatir al gobernador Tacón y a sus aliados quiteños, estos avanzaron por territorio hostil sin un minuto de reposo. Combatieron en Juanambú, en el Tablón de los Gómez, en la Cañada y en escaramuzas sin fin que fueron debilitando al ejército republicano acosado por el hambre, por la topografía y por las guerrillas patianas. Después del desastre de Pasto, donde el Precursor quedó en manos enemigas, Sabaraín continuó en campaña bajo las órdenes de los generales Miguel Serviez y José María Cabal.

Las pugnas intestinas y el asedio constante de los españoles redujeron las fuerzas patriotas, que en su desespero y en un acto suicida se estrellaron contra las posiciones enemigas en la Cuchilla del Tambo. Muchos patriotas murieron y otros cayeron en poder de Sámano. La crueldad española fue inaudita, las ejecuciones a granel señalaban el triste final de Sabaráin, pero un indulto lo salva de la muerte y lo lleva a las prisiones de Santa Fe de Bogotá.

El1 de julio de 1817 un indulto de Fernando VII libera a los prisioneros republicanos. Alejo vuelve a encontrarse con Ignacio Rodríguez, antiguo compañero de lucha que ahora comanda las guerrillas de Honda y se integra a las organizaciones rebeldes que operan en Santa Fe. El plan general es promover un levantamiento en la capital del virreinato con el apoyo de las guerrillas que actúan en el piedemonte llanero, en San Gil y por los lados de Honda. María Ignacia y otras prestantes damas santafereñas apoyan las operaciones mientras Sabaraín y la Pola establecen contacto con los insurgentes comandados por Rodríguez y por el cura Mariño.

A pesar de las represalias de “los pacificadores”, la resistencia contra los españoles no amaina. Hay levantamientos en el Valle, en el Huila, en el pie de monte llanero y en la provincia de El Socorro. Numerosos americanos, reclutados por los realistas, abandonan los cuarteles y se unen a las guerrillas de La Niebla, del cura Mariño y del general Santander.

Sabaráin cae prisionero cuando marcha con otros compañeros a los llanos de Casanare a reunirse con las fuerzas patriotas. Su captura es un duro golpe para los patriotas pues entre los elementos incautados a los rebeldes, los españoles le encuentran unas cartas que comprometen a La Pola y pone en evidencia la red subversiva.

Después de un simulacro de juicio, el general Sámano condena a la Pola, a Sabaraín y a otros insurgentes a morir en el cadalso en la mañana del 12 de noviembre de 1817.

Muerte

El 14 de noviembre de 1817 el pelotón de fusilamiento acribilla al poeta Arcos, a Arellano, a Manuel Díaz y a Alejo Sabarain y para completar la infamia recogen sus cuerpos ensangrentados y los cuelgan de la horca. Junto a este grupo es también fusilada Policarpa Salavarrieta.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.