14 de noviembre
Noviembre ← Octubre — Diciembre → | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | ||||||
Todos los días |
Históricas
- 1152 a. n. e.: en el Antiguo Egipto, en tiempos del faraón Ramsés III, comienza la primera huelga laboral de la historia, ocurrida en las obras del Valle de los Reyes.
- 684: en la Hispania visigoda (actual Reino de España) se inicia el XIV Concilio de Toledo.
- 1360: en Owase y Hyogo (Japón) se registra un terremoto de magnitud 7.8 en la escala sismológica de Richter. Al día siguiente se registra un tsunami.
- 1423: en prefectura de Akita (Japón) a las 8:00 (hora local) se registra un terremoto de magnitud 6.5 en la escala sismológica de Richter que deja «algunos» muertos.
- 1498: en Yunnan (China) a las 0:00 (hora local) se registra un terremoto de magnitud 5,0 en la escala sismológica de Richter que deja «algunos» muertos.
- 1501: el príncipe de Gales, Arturo Tudor, contrae matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos.
- 1573: en Colima, Guadalajara, Michoacán y Oaxaca (México) se registra un terremoto.
- 1581: En Rusia, el zar Iván el Terrible mata a bastonazos a su hijo en un ataque de ira.
- 1769: en Escocia se registra un terremoto que deja «muchos» muertos.
- 1770: en África, James Bruce descubre lo que él cree que son las fuentes del río Nilo.
- 1774: En La Habana se termina de construir la fortaleza militar La Cabaña.
- 1781: En la ciudad de La Paz es ejecutado el líder indigena boliviano Túpac Katari ―por desmembramiento, igual que el líder Túpac Amaru el 18 de mayo de ese año―. Antes de morir gritó: «Me matan a mí solo, pero mañana volveré y seré millones».
- 1851: en Estados Unidos se publica por primera vez la novela Moby-Dick, de Herman Melville.
- 1862: en el marco de la Guerra Civil Estadounidense el presidente Abraham Lincoln aprueba el plan del general Ambrose Burnside para capturar la villa de Richmond (Virginia), la capital de los confederados, lo que provocará la batalla de Fredericksburg.
- 1879: en España se establece por real decreto la obligatoriedad del sistema métrico decimal a partir de julio de 1880.
- 1883: en Santiago de Chile se funda la Biblioteca del Congreso Nacional.
- 1884: en Alemania se inaugura la Conferencia de Berlín, que aprobó el acta de reparto del continente africano entre los países europeos imperialistas.
- 1889: la periodista pionera Nellie Bly (Elizabeth Jane Cochran) comienza un intento de viaje alrededor del mundo en menos de 80 días. Completará el hazaña en 72 días.
- 1897: Deroga el nuevo capitán general de la Isla de Cuba, Ramón Blanco y Erenas, el bando de reconcentración de Valeriano Weyler
- 1910: en Hampton Roads (Virginia), el aviador Eugene Ely realiza el primer despegue de avión desde un barco. Despegó desde una cubierta especialmente añadida al crucero ligero USS Birmingham.
- 1914: en los primeros meses de la Primera Guerra Mundial, el Imperio otomano le declara la guerra a Francia, Reino Unido, Rusia, Serbia y Montenegro.
- 1918: Checoslovaquia se convierte en una república.
- 1919: En México son sepultados los restos del poeta mexicano Amado Nervo.
- 1921: en España se funda el Partido Comunista de España.
- 1921: en México se produce un atentado contra la Virgen de Guadalupe, en el que no hubo ninguna víctima.
- 1922: en Reino Unido comienza su servicio de radio la BBC (British Broadcasting Corporation).
- 1927: en la Unión Soviética, el Partido Comunista expulsa a León Trotski y a Grigori Zinóviev.
- 1940: en Reino Unido ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― aviones de la Luftwaffe alemana bombardean la ciudad británica de Coventry. La antiquísima Catedral de Coventry resulta completamente destruida.
- 1941: en la villa de Slonim (Bielorrusia), fuerzas nazis alemanas ―en el marco de la Operación Barbarroja de invasión de la Unión Soviética― asesinan a 9000 hombres, mujeres y niños judíos en un solo día.
- 1941: El portaviones británico Ark Royal se hunde debido a los daños producidos por un torpedo alemán el día anterior.
- 1942: Llega a La Habana el cadáver del ajedrecista José Raúl Capablanca, a bordo de un ferry procedente del estado de Florida. Fue velado apenas una hora en el salón Martí del Capitolio, y enterrado en el cementerio de Colón a las 6:00 de la tarde.
- 1958: En la provincia de Guantánamo (Cuba), fuerzas rebeldes del Segundo Frente Oriental Frank País toman el cuartel de Imías.
- 1959: En Cuba, el Ejército Rebelde designa a Juan Almeida como jefe del Ejército y Sergio del Valle Jiménez como jefe de las Fuerzas Aéreas.
- 1960: En La Habana, Fidel Castro activada la organización de la Campaña Nacional de Alfabetización.
- 1960: en Luisiana (Estados Unidos) ―en el marco del apartheid que asoló el país hasta 1967― Ruby Bridges se convierte en el primer niño afroestadounidense en asistir a una escuela exclusiva para blancos.
- 1964: En el sur de Islandia se forma la isla volcánica Surstey, de 70 m² por erupción submarina. En 2010 tenía 2.5 km² y 173 m de altura.
- 1965: En el Pico Turquino, con la presencia de Fidel Castro, se produce la graduación de los primeros 400 médicos y 26 estomatólogos formados por la Revolución
- 1965: en la guerra de Vietnam comienza la batalla del valle de ia Drang, el primer combate entre el ejército invasor estadounidense y las fuerzas nacionales de Vietnam del Norte.
- 1967: en Bogotá (Colombia), el Congreso, en conmemoración de los 150 años de la muerte de Policarpa Salavarrieta, declara esta fecha como «Día de la Mujer Colombiana».
- 1967: en Estados Unidos, el físico Theodore Maiman obtiene la patente para su invento del láser de rubí (el primer tipo de láser del mundo).
- 1969: en Estados Unidos despega el Apolo 12, segunda misión tripulada que desciende en la superficie de la Luna.
- 1970: cerca del Aeropuerto Tri-State (Estados Unidos) se estrella el vuelo 932 de Southern Airways, que transportaba al equipo de fútbol americano de la Universidad Marshall; fallecen los 75 ocupantes.[1]
- 1970: la Unión Soviética ingresa en la ICAO (Organización Internacional de Aviación Civil), haciendo del ruso el cuarto idioma oficial de la institución.
- 1971: La sonda estadounidense Mariner 9 llega a Marte y se convierte en la primera nave en orbitar otro planeta.
- 1971: Entra en vigor el Convenio internacional para la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves, formulado por la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
- 1975: en Madrid (España) se firman los Acuerdos Tripartitos por los cuales el Reino de España entrega unilateralmente la administración del Sáhara Occidental a una administración tripartita formada por España, Marruecos y Mauritania.
- 1979: en respuesta a la crisis de los rehenes en Irán, el presidente estadounidense Jimmy Carter decreta la orden ejecutiva 12170, mediante la cual congela todos los bienes iraníes en Estados Unidos.
- 1985: En Cuba se comienza a trasmitir el programa televisivo De la gran escena.
- 1986: Las 37 delegaciones de países asistentes al Congreso de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) designan a Cuba como sede de los XI Juegos Panamericanos, de 1991.
- 1991: en Camboya, el príncipe Norodom Sihanouk retorna a la ciudad de Phnom Penh después de trece años en el exilio.
- 1995: en Estados Unidos, las luchas por la votación del presupuesto nacional entre demócratas y republicanos en el Congreso fuerza al Gobierno federal a cerrar temporalmente los museos y los parques nacionales, y a hacer funcional la mayoría de las oficinas estatales con un mínimo de personal.
- 1997: Adopta OMG (Object Manager Group) la metodología UML, que en la actualidad es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado.
- 1998: En Argel (Argelia), Yasser Arafat declara simbólicamente el Estado palestino independiente.
- 2000: en Estados Unidos se lanza el Netscape Navigator versión 6.0.
- 2001: en Doha (Catar) la Reunión Ministerial de la OMC adopta la Declaración de Doha.
- 2002: Argentina entra en default con el Banco Mundial por 805 millones de dólares.
- 2003: En el telescopio de Monte Palomar (Estados Unidos), los astrónomos Michael Brown, Chad Trujillo y David Rabinowitz detectan por primera vez el planetoide Sedna, un objeto transneptuniano.
- 2007: Desde la Guayana Francesa, Francia lanza al espacio el cohete Ariane-5.
- 2008: en la ciudad de Washington (Estados Unidos) comienza la reunión del Grupo de los 20.
- 2009: es lanzado el sencillo Tik Tok, de Kesha; la canción fue el sencillo con mayor cantidad de ventas en el mundo durante 2010.
- 2010: en el Gran Premio de Abu Dabi, el piloto Sebastian Vettel se convierte en el más joven en obtener el título de Campeón Mundial de Fórmula 1
- 2012: Israel ―en respuesta a la escalada de hostilidades de Hamás― lanza la operación Pilar de Defensa, una importante seguidilla de ataques contra la población civil palestina en la Franja de Gaza,
- 2012: tiene lugar una huelga general en España[2] y en otros países de Europa.[3]
Nacimientos
- 1567: Mauricio de Nassau, príncipe de Orange (f. 1625).
- 1650: Guillermo III de Orange, rey neerlandés.
- 1716: Gottfried Wilhelm Leibniz, matemático alemán.
- 1765: Robert Fulton, ingeniero estadounidense, inventor del barco de vapor (f. 1815).
- 1771: Marie François Xavier Bichat, anatomista y fisiólogo francés (f. 1802).
- 1789: José Antonio Anzoátegui, general venezolano (f. 1819).
- 1797: Charles Lyell, geólogo y abogado británico (f. 1875).
- 1805: Fanny Mendelssohn, compositora y pianista alemana (f. 1847).
- 1840: Claude Monet, pintor francés (f. 1926).
- 1846: Butros Ghali, político egipcio, y abuelo de Butros Butros-Ghali (secretario general de la ONU).
- 1866: Julio Moreno, político argentino (f. 1946).
- 1867: José Jacinto Milanés, poeta y dramaturgo cubano.
- 1878: Louis Marcoussis, pintor cubista polaco.
- 1884: José Antonio Cortina, orador y poeta cubano.
- 1885: Sonia Delaunay, artista rusa.
- 1889: Jawaharlal Nehru, político indio, primer ministro de India (f. 1964).
- 1891: Frederic Banting, científico estadounidense, creador de la insulina inyectable para los diabéticos.
- 1894: Samuel Eichelbaum, escritor, periodista y dramaturgo argentino (f. 1967).
- 1897: John Steuart Curry, pintor y académico estadounidense (f. 1946).
- 1900: Aaron Copland, músico y compositor estadounidense (f. 1990).
- 1905: Louise Brooks, actriz y bailarina estadounidense (f. 1985).
- 1907: Astrid Lindgren, escritora y guionista sueca (f. 2002).
- 1912: Barbara Hutton, filántropa estadounidense (f. 1979).
- 1917: Park Chung-hee, general y político surcoreano, tercer presidente de Corea del Sur (f. 1979).
- 1921: Brian Keith, actor y director estadounidense (f. 1997).
- 1922: Butros Butros-Ghali, político y diplomático egipcio, sexto [[secretario general de las Naciones Unidas (f. 2016).
- 1924: Leonid Kogan, violinista y educador ucraniano-ruso (f. 1982).
- 1925: Raquel Revuelta Planas, directora de teatro y actriz cubana.
- 1926: Juan Antonio Vallejo-Nágera, escritor y psiquiatra español.
- 1936: Antonio Gades, bailarín y coreógrafo español.
- 1936: Josefina Molina, directora de cine y teatro, y actriz española.
- 1942: Natalia Gutman, chelista y educadora rusa.
- 1943: Peter Norton, informático estadounidense, CEO de Norton Corp.
- 1949: Raúl di Blasio, pianista argentino.
- 1949: Enzo Cucchi, pintor italiano.
- 1951: Zhang Yimou, cineasta y actor chino.
- 1954: Bernard Hinault, ciclista francés.
- 1954: Yanni, pianista, compositor y productor griego.
- 1958: Sergio Goyri, actor mexicano.
- 1961: Antonio Flores, compositor y cantante español (f. 1995).
- 1972: Josh Duhamel, actor estadounidense.
- 1975: Travis Barker, baterista, compositor y productor estadounidense de rock, de la banda Blink-182.
- 1979: Olga Kurylenko, actriz y modelo francesa nacida en Ucrania.
- 1984: Vincenzo Nibali, ciclista italiano.
- 1985: Thomas Vermaelen, futbolista belga.
- 1990: Roman Bürki, futbolista suizo.
Fallecimientos
- 565: Justiniano I, emperador bizantino.
- 1263: Alexander Nevsky, héroe nacional y santo ruso (n. 1220).
- 1716: Gottfried Leibniz, filósofo y matemático alemán (n. 1646).
- 1817: Policarpa Salavarrieta, modista, espía y heroína colombiana (n. 1795).
- 1831: Georg Wilhelm Friedrich Hegel, filósofo alemán (n. 1770).
- 1844: Flora Tristán, filósofa feminista socialista francesa.
- 1867: José Jacinto Milanés, poeta y dramaturgo cubano.
- 1884: José Antonio Cortina, orador y poeta cubano.
- 1910: León Tolstói, novelista ruso.
- 1944: Carl Flesch, violinista y educador húngaro (n. 1873).
- 1946: Manuel de Falla, pianista y compositor español (n. 1876).
- 1968: Ramón Menéndez Pidal, filólogo e historiador español.
- 1985: Emir Rodríguez Monegal, crítico literario uruguayo.
- 1991: Tony Richardson, director, productor y guionista británico-estadounidense (n. 1928).
- 1992: Gregorio Prieto, pintor español.
- 2001: Martha Jean-Claude, artista haitiana-cubana (n 1919).[4]
- 2001: Juan Carlos Lorenzo, futbolista y entrenador de fútbol argentino (n. 1922).
- 2011: Adelma Gómez, pedagoga y organista argentina (n. 1934).
- 2011: Joel Iglesias Leyva, combatiente revolucionario cubano.
- 2012: Ahmed Yabari, militar palestino.
- 2014: Glen A. Larson, director, productor y guionista, creador de la serie televisiva Battlestar Galactica (n. 1937).
Fuentes
- ↑ NTSB (14 de abril de 1972). «Aircraft Accident Report. Sothern Airways, INC. DC-9, N97S» (en inglés). Consultado el 14 de noviembre de 2010.
- ↑ Huelga general en España
- ↑ Europa se moviliza con paros parciales, manifestaciones y huelgas en 23 países
- ↑ «Martha Jean Claude. Biography», artículo en inglés publicado en el sitio web IMDb (Internet Movie DataBase).
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.