Alessandro Allori
|
Alessandro Allori. Fue un reconocido pintor italiano manierista perteneciente a la escuela florentina.
Síntesis biográfica
Nació en Italia en 1535. Fueron sus padres Cristofano di Lorenzo y Dianora Sofferoni. Creció en casa del reconocido pintor Angelo di Cosimo, más conocido como Bronzino, quien recogió a su familia tras la precoz muerte del padre en 1540.
Trayectoria
A los catorce años ya recibe pagos por obras realizadas y, entre 1554 y 1559, se sabe que permanece en Roma, donde sobre todo se dejará influir por los patrones miguelangelescos.
También participó en obras efímeras, como el gran aparato de las exequias que la ciudad de Florencia rindió a Miguel Ángel en 1564, y en las bodas de Francisco I de Toscana con Juana de Austria del año siguiente. Para el gran duque, además, trabajó durante los años 1570 y 1571 en las pinturas que decoraron su studiolo.
A la muerte de Bronzino, en 1572, heredó el taller del maestro y el fallecimiento de Giorgio Vasari, en 1574, le convirtió en el artista oficial de la corte medicea. A partir de ese momento, se erigió, sin discusión, en el maestro hegemónico de la escena artística florentina.
Muerte
Murió en Florencia, Italia el 22 de septiembre de 1607.
Características de su obra
La preponderancia del dibujo de la escuela toscana está siempre presente en su pintura, a la que añade la exquisita aristocratización de las figuras broncinescas. Esta tendencia quedó subrayada, además, en sus escritos teóricos, como en su diálogo Delle regole del disegno, que sigue la senda vasariana-dibujística ya apuntada. Su entrada en la Academia de Dibujo se produjo en 1563.
En 1581 estaba de nuevo en Roma trabajando para el cardenal Fernando de Médicis y realizando una gran cantidad de retratos, una de sus más prolíficas actividades. Fue durante esta estancia cuando Allori se abrió a nuevos estímulos, introduciendo en su pintura un mayor interés por la luz y el color. Su producción fue una respuesta coherente a las exigencias de claridad compositiva que fueron constantes en el último cuarto del siglo XVI.
Obras
Fuente
- Artículo Alessandro. Disponible en: “www.museodelprado.es”. Consultado el 14 de agosto del 2014