3 de mayo

Mayo
Abril Junio
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
Todos los días

El 3 de mayo es el 123.º (centésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 124.º en los años bisiestos. Quedan 242 días para finalizar el año.

Acontecimientos

fallecen en bombardeos batistianos once revolucionarios, entre ellos Israel Marrero (24).

  • 1958: En La Habana es designado Fidel Castro como comandante en jefe de todas las fuerzas revolucionarias y su secretario general.
  • 1958: Se traslada para la Sierra Maestra la dirección nacional del Movimiento 26 de Julio.
  • 1958: Se traslada para los Altos de Mompié (Sierra Maestra) la dirección nacional del Movimiento 26 de Julio.
  • 1959: Dispone el Gobierno revolucionario la intervención de la Cuban Telephone Company (produciendo una rebaja de las tarifas telefónicas) y de los modernos autobuses de la Cooperativa Ómnibus Aliados.
  • 1960: Se publica la ley por la que se crean las cooperativas cañeras.
  • 1960: Llegan a la Sierra Maestra los primeros maestros voluntarios de la Campaña Nacional de Alfabetización.
  • 1961: Participa Ernesto Che Guevara en el programa televisivo Universidad Popular y explica los planes de industrialización.
  • 1961: Es proclamada en Cuba la Ley de Nacionalización de la Enseñanza.
  • 1963: En Buenos Aires (Argentina) se constituye el Frente Nacional y Popular ―una parodia de partido democrático creado por varios personeros antiperonistas de la dictadura, como el periodista Mariano Grondona, el político Oscar Camilión y el general Justo Bengoa―: sus candidatos son los políticos antiperonistas Silvestre Begnis y Vicente Solano Lima. El exdictador Pedro Aramburu inicia su campaña al frente de la Udelpa (Unión del Pueblo Argentino) y los radicales levantan la fórmula Illia-Perette.
  • 1965: Demanda Cuba al Consejo de Seguridad de la ONU que se condene a Estados Unidos por su agresión contra República Dominicana.
  • 1966: En Londres (Reino Unido), el periódico The Times inicia la publicación de noticias en primera plana, en lugar de los habituales pequeños anuncios.
  • 1968: En un pozo artificial, a 241 metros bajo tierra, en el área U3fz del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 8:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Hatchet, de 2 kilotones. Es la bomba n.º 557 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 1972: Parte hacia la República de Viet Nam la brigada médica cubana compuesta por 9 médicos (especialistas en cirugía y anestesiología) y 6 enfermeros (algunos de ellos especializados en terapia intensiva).
  • 1972: En Swansea (Reino Unido), el guitarrista Les Harvey (27), que estaba realizando un show con su banda Stone the Crows, fallece electrocutado al tocar su micrófono (sin conexión a tierra) con las manos transpiradas.
  • 1973: En el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (España) se inaugura una exposición de joyas diseñadas por Salvador Dalí.
  • 1976: Publican los investigadores israelíes Jacob Ziv y Abraham Lempelel, algoritmo Lempel-Ziv de compresión de datos en el IEEE Transactions on Information Theory, vol. IT-23, No 3.
  • 1980: En el distrito del Cerro, en la ciudad de La Habana, un terrorista cubano antirrevolucionario lanza su automóvil a toda velocidad contra una manifestación popular. Ocasiona la muerte de la cederista Francisca Navia Cuadrado y heridas a varias personas.[3]
  • 1982: En el marco de la Guerra de Malvinas se confirma el hundimiento del crucero argentino General Belgrano por un barco de guerra británico.
  • 1982: En Irán cae derribado el avión en el que viajaba el ministro de Relaciones exteriores argelino, Mohammed Ben Yahía.
  • 1983: En Estados Unidos, un terremoto destruye parte de la ciudad de Coalinga.
  • 1983: El soviético Yuri Andrópov propone que sean las ojivas nucleares y no los aparatos lanzadores los que determinen la cantidad de misiles, lo que despierta una viva polémica en Estados Unidos. (Véase Tratados de Salt).
  • 1984: En Francia, los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación) asesinan al etarra Jesús Zugarramurdi, alias Kishur, acusado por la policía española de participar en el atentado contra Luis Carrero Blanco.
  • 1985: En Bonn (capital de Alemania Occidental), el Grupo de los 8 se compromete a seguir trabajando por la paz, la libertad, la democracia, la justicia social y la prosperidad.
  • 1986: En Bergen (Noruega) la canción J’aime la vie de la joven Sandra Kim, gana por Bélgica la XXXI edición de Eurovisión.
  • 1987: En la República Federal de Alemania concluye el Congreso de los Verdes, con una amplia victoria del sector radical. (Véase ecología).
  • 1989: Las fuerzas vietnamitas inician la retirada de Camboya.
  • 1989: Hamás comete el segundo secuestro y ajusticiamiento de su historia, el del soldado israelí Ilan Saadon.
  • 1991: En la ciudad de Windhoek (Namibia) se firma la Declaración de Windhoek acerca de la promoción de una prensa africana independiente y pluralista.
  • 1991: En España, el Consejo de Ministros aprueba la creación de la Corporación Bancaria de España.
  • 1992: En Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses, la absolución de cuatro policías que habían apaleado brutalmente al ciudadano Rodney King, de raza negra, ocasiona tres días de revueltas raciales, con un balance de 58 muertos y graves daños materiales.
  • 1992: En Afganistán, pese a la amnistía, es torturado y asesinado el expresidente del Tribunal Supremo Abdul Karim Shardan.
  • 1993: En Italia, Giulio Andreotti pide al Senado que autorice el procesamiento que se ha pedido contra él.
  • 1997: En Dublín (Irlanda) se celebra la XLII edición de Eurovisión. Vence la canción del Reino Unido, Love shine a light de la banda Katrina & The Waves.
  • 1997: Inicia el enfrentamiento entre el ajedrecista Gari Kaspárov y la computadora Deep Blue.
  • 1997: En España, miembros del grupo terrorista ETA asesinan a un guardia civil.
  • 1998: La reunión de Yasser Arafat (líder de Palestina) y Benjamín Netanyahu (primer ministro de Israel) se cierra sin acuerdo sobre la retirada de las tropas israelíes de Cisjordania.
  • 1999: Estados Unidos es asolado por treinta tornados, que provocan 43 muertes.
  • 2000: Las bolsas de Londres y Fráncfort se unen para crear la mayor bolsa europea, con un volumen de negocio de 5,2 billones de euros (865 billones de pesetas).
  • 2004: México retira a su embajadora en La Habana (Cuba).
  • 2004: Se incorpora al alfabeto morse el símbolo de la @ (arroba): punto-guion-guion-punto-guion-punto.
  • 2005: Irán proclama en la sede de Naciones Unidas su derecho a desarrollar planes nucleares.
  • 2005: En Mogadiscio (Somalia), la explosión accidental de una granada mata a 10 personas que asistían a un mitin del primer ministro.
  • 2005: En la ciudad pakistaní de Lahore, una explosión de gas derrumba 3 edificios y mata a 26 personas.
  • 2006: En Madrid, la policía decomisa 20 000 kilos de alimentos chinos en mal estado que habían sido introducidos en España de manera ilegal.
  • 2007: En un hotel de Algarve (Portugal) desaparece de su habitación la niña Madelaine McCann.
  • 2008: La isla de Birmania es arrasada por el ciclón Nargis, dejando más de 100 000 muertos y 40 000 desaparecidos.
  • 2009: En Panamá se elige al opositor Ricardo Martinelli como presidente electo, además se eligen otros 1590 cargos de elección popular.

Nacimientos

Fallecimientos

Fuentes

  1. «The Ancient World, B.C.», lista en el sitio web Phenomena.org.uk (Landmarks of World History. A Chronology of Remarkable Natural Phenomena).
  2. Según el sitio japonés Iisee.kenken.go.jp.
  3. 1 2 Sanzo Romero, Nayda (2015): La Historia el tres de mayo», artículo publicado el 2 de mayo de 2015 en el sitio web ACN (Cuba).
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.