Alexander Delgado Hernández
Alexander Delgado ![]() | |
---|---|
![]() Cuando llegó el reggaeton, Alexander Delgado tuvo la oportunidad de poner sus letras callejeras en un formato más comercial y dar a la música de baile mayor difusión. | |
Datos generales | |
Nombre real: | Alexander Delgado Hernández |
Fecha de nacimiento: | Alamar, La Habana |
Ocupación: | Cantante, compositor |
Carrera profesional
Su historia empezó mucho antes del año 2000 cuando se mantuvo asociado al hip-hop cubano y fue asiduo en el Festival de Rap de Alamar en Ciudad de la Habana. Al principio iba a todos los conciertos de rap y empezó a hacer sampling. Precisamente en el año 2000 se reunieron varios cantantes de rap incluido Alexander en Alamar, lugar de la capital conocido por ser la cuna del hip-hop cubano. El nombre del grupo, Gente de Zona, se impuso entonces como una evidencia del lugar donde provenían, ya que Alamar está dividido por zonas enumeradas.
Encontró luego a Michel, “el Caro”, y ambos empezaron a tocar en fiestas y salas oficiales de Guanabacoa y Regla y sobre todo Alamar, su territorio. En su comienzo como aficionados se presentan en diferentes casas de Cultura como la de Alamar, Guanabacoa y Regla pero principalmente en la de su zona natal donde rápidamente se ganan al público y seguidores, así participan en los festivales internacionales de rap celebrados anualmente en Cuba.
Estuvo encargado de la animación por tres años consecutivos. Más tarde formaron parte de la Asociación Hermanos Saíz y no es hasta el año 2002 que comienzan su carrera profesional en la empresa Antonio María Romeu presentándose por todo el país. En julio del año 2005 Gente de Zona, aún integrado por Alexander y Michel, pasaron a formar parte del catálogo de La Agencia Cubana de Rap, ya con un trabajo con mayor madurez dentro de su género, mezclándolo siempre con nuestros ritmos y teniendo en cuenta las exigencias del mercado.
En el año 2005 Michel se separa del grupo y se incorpora Jacob Forever, que procedía del grupo '"Made in Cuba" y Nando Pro, reconocido productor musical y Dj. Con Gente de Zona formó parte del álbum Lo mejor que suena ahora vol II, con temas como “Le gustan los artistas” y “Los animales”, los cuales llegaron a encabezar las listas de popularidad no solo en Cuba sino también en lugares como Miami y Europa donde se les reconoció como abanderados del regueatón antillano.
En el año 2006 llegan los grandes éxitos de “Soñè” y “La Campaña”, dos superhits, en Cuba y en general para todos los fans de la música cubana. En el año 2007 tocan como estrella invitada en el CD de David Calzado y su Charanga Habanera, “El cañón”. Ganan un “Premio Lucas”, y siguen los megahits "Le gustan los artistas" y "Pa´ la calle". En el verano del año 2008 sale su primer CD en exclusiva mundial con Planet Records, “Lo mejor que suena ahora”. El videoclip del superhit "Yo te enseñe", del director Santana, es candidato a los Premios Lucas.
Después de éxito, en el año 2010 sale en el mercado musical "Full". Se compone de 16 canciones y fue realizado en colaboración con muchos artistas: Orishas, Dr. López, Sr. Rodríguez, Los Generales, El Micha, Los Alertas, La Real Familia y Elvis Manuel. En el verano del año 2011 y enero de 2012 la banda realiza otras dos importantes giras tocando en casi cuarenta ciudades con gran éxito artístico, de crítica y de público. En el verano del año 2012 realizan otra importante gira por Europa.
En marzo del año 2013 Gente de Zona anunció la separación de Alexander y Jacob Forever. Alexander sigue con el nombre de Gente de Zona junto a Randy, ex cantante de la Charanga Habanera.
Discografía
Fuentes
- Suena cubano. Consultado el 21 de mayo de 2014. Disponible en: suenacubano.com
- Cadena Habana. Consultado el 21 de mayo de 2014. Disponible en: www.cadenahabana.cu
- Cubasí. Consultado el 21 de mayo de 2014. Disponible en: www.cubasi.cu
- EGREM. Consultado el 21 de mayo de 2014. Disponible en: www.egrem.com.cu
- Son muchas cosas. Jacob Forever Premios Lucas. Consultado el 21 de mayo de 2014. Disponible en: premioslucas.com
- Cubainformación. Consultado el 21 de mayo de 2014. Disponible en: www.cubainformacion.tv
- Cubadebate. Consultado el 21 de mayo de 2014. Disponible en: www.cubadebate.cu