Almez chino

Almez chino
Nombre Científico:'Celtis sinensis'
Reino:Plantae
Familia:Ulmaceae (Ulmáceas)
Especie:bonsai
Hábitat: China
 Japón
 Corea del Sur
 Corea del Norte

Almez chino. De nombre científico Celtis sinensis, de nombre común Almez de China, tiene hojas caducas, de color verde intenso, casi brillante en el haz.

Taxonomía

Nombre científico

  • Celtis sinensis Pers.[1]

Autores

  • Persoon, Christiaan Hendrik

publicado en: Synopsis Plantarum 1: 292. 1805.[2]

Combinaciones del basónimo

  • Celtis tetrandra subsp. sinensis (Pers.) Y.C. Tang[3]

Sinonimia

  • Celtis bodinieri H. Lév.
  • Celtis bungeana var. pubipedicella G.H. Wang
  • Celtis cercidifolia C.K. Schneid.
  • Celtis hunanensis Hand.-Mazz.
  • Celtis labilis C.K. Schneid.
  • Celtis nervosa Hemsl.
  • Celtis tetrandra subsp. sinensis (Pers.) Y.C. Tang[4]
  • Celtis japonica Planch.
  • Celtis labilis C.K.Schneid.
  • Celtis sinensis Willd.
  • Celtis sinensis var. japonica (Planch.) Nakai
  • Celtis tetrandra subsp. sinensis (Pers.) Y.C.Tang
  • Celtis willdenowiana Schult.
  • Sponia sinensis Decne.
  • Sponia willdenowiana G.Don[5]

Familia

Ulmaceae (Ulmáceas).

Origen

China, Japón y Corea.

Hojas

El Almez de China tiene hojas caducas, de color verde intenso, casi brillante en el haz.

Frutos

Los frutos son drupas de color rojo (amarillo en algunas variedades). Fácil de cultivar y mantener.

Luz

Requiere una buena iluminación, por lo que deberá mantenerse a pleno sol, evitando sin embargo las exposiciones prolongadas durante el período de mayor calor.

Temperaturas

En invierno necesita protección de las heladas fuertes.

Maceta

Debido a que su desarrollo vegetativo suele ser intenso, se aconseja utilizar una maceta algo mayor de lo necesario o bien trasplantar con regularidad cada primavera.

Abonado

Cada 20-25 días, desde principios de primavera a otoño, con un intervalo de un mes durante el pleno verano.

Poda

Responde perfectamente a la poda. Ante la presencia de raíces laterales, resiste intervenciones importantes en el aparato radical, que deberán realizarse simultáneamente al trasplante y a la reducción de la parte aérea. A pesar de que las heridas cicatrizan sin dificultad, es recomendable proteger las de mayor tamaño mediante un mástil.

Durante la época de desarrollo se aplicará poda de formación a la copa: los nuevos brotes deben acortarse a la distancia de 2 ó 3 hojas. También durante este período se pueden posicionar el tronco y las ramificaciones mediante alambres, protegiendo siempre la corteza.

Trasplante

Cada 1-2 años, a principios de primavera.

Ver además

Referencias

  1. Nombre científico de Almez chino. Consultado 28 de junio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  2. Autores de Almez chino. Consultado 28 de junio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  3. Combinaciones del basónimo de Almez chino. Consultado 28 de junio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  4. Sinonimia de Almez chino. Consultado 28 de junio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  5. Sinonimia de Almez chino. Consultado 28 de junio de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.