Alonso de Ovalle
|
Alonso de Ovalle. Es considerado el primer historiador de Chile.
Síntesis biográfica
Nació en Santiago de Chile el 27 de julio de 1603. Fueron sus padres, Francisco Rodríguez del Manzano y Ovalle y de María Pastene Lantadilla. Su padre había participado en la Guerra de Arauco y había desempeñado varios cargos de importancia en el Cabildo de Santiago.
A los 15 años ingresó en la orden de los jesuitas, quienes le enviaron al noviciado de Córdoba del Tucumán. Allí se formó en teología, filosofía y humanidades. Luego de ocho años, regresó a Chile y fue ordenado sacerdote y nombrado profesor de filosofía en el Convictorio de San Francisco Javier. Aquí desarrolló una diversidad de tareas: fue profesor de filosofía, estuvo a cargo de la Cofradía de Nuestra Señora de Belén, integrada por esclavos negros; y fue misionero en La Ligua y Santiago.
Trayectoria
Fue enviado a Roma en calidad de procurador, para resolver diversos asuntos relacionados con la Orden. En marzo de 1642 llegó a Cádiz tras un largo viaje y fue a Sevilla para visitar el Consejo de Indias, que le autorizó a llevar doce religiosos a Chile. Recorrió luego diversas ciudades españolas y llegó a Roma en marzo de 1644.
Sorprendido por el desconocimiento que imperaba en Roma sobre Chile, y creyendo que una mayor información sobre su patria estimularía en los misioneros el deseo de viajar, escribió su famosa Histórica Relación del Reyno de Chile y de las Misiones y Ministerios que ejercita en él la Compañía de Jesús, publicándola el año 1646. Así escribió su motivación:
Muerte
Fuentes
- Artículo disponible en pueblosoriginarios.com Consultado el 4 de noviembre de 2013.
- Alonso de Ovalle. "Histórica relación del Reyno de Chile i de las Mifiones i Miniftterios que exercita la Compañía de Jesús", editado en castellano e italiano en 1646, en Roma. 18X25,5 cm.
- Alonso de Ovalle, Histórica relación del Reyno de Chile y de las misiones y ministerios que exercita en la Compañía de Jesús, Roma : Por Francisco Caballo, 1646. Biblioteca Nacional