27 de julio

Julio
Junio Agosto
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
Todos los días

El 27 de julio es el 208.º (ducentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 209.º en los años bisiestos. Quedan 157 días para finalizar el año.

Acontecimientos

  • 587 a. C.: En la actual Palestina, el ejército babilonio destruye la ciudad de Jerusalén y su templo, y secuestra a todos sus pobladores y los exilia a la ciudad de Babilonia. El cautiverio durará medio siglo, hasta el 538 a. n. e.
  • 615 (fecha maya 9.9.2.4.8): En Palenque (actual México) accede al trono el niño Kinich Janaab Pakal (603-683), de 12 años.
  • 1214: En la batalla de Bouvines, Felipe II de Francia derrota a Juan Sin Tierra.
  • 1309: El rey de Castilla, Fernando IV, rompe la tregua que había firmado con el de Granada, Muhammad III, y pone el sitio de Algeciras.
  • 1513: El rey Fernando nombra a Pedro Arias Dávila administrador de la nueva gobernación de Castilla de Oro (Panamá).
  • 1549: El religioso católico español san Francisco Javier llega a las costas de Japón.
  • 1551: En Francia se aprueba el edicto de Chateaubriand; las sentencias de los tribunales civiles ordinarios contra las herejías se dictan sin recurso.
  • 1723: En Segovia (Reino de España) se dan por terminadas y bendecidas las obras del Palacio de La Granja de San Ildefonso, propiedad de los reyes de España.
  • 1768: El médico británico William Heberden realiza, en el Royal College of Physicians, la descripción clásica de la angina de pecho.
  • 1789: El rey Luis XVI visita París y acepta la bandera tricolor.
  • 1794: La llanura lleva a cabo el golpe de Estado contra el gobierno montañés, conocido como Golpe del 9 de thermidor, que acabará con la etapa más radical de la Revolución francesa, denominada el Terror.
  • 1830: Las jornadas revolucionarias obligan al rey Carlos X a huir de París.
  • 1843: China queda abierta al comercio europeo.
  • 1879: En La Habana (capitanía de Cuba) el doctor Agustín Wenceslao Reyes Zamora, en la sesión ordinaria de la Academia Española de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales, presenta un caso de bocio exoftálmico (o afección de Greves) en una niña de 13 años.
  • 1887: En La Habana, el gobernador español de la capitanía de Cuba promulga una ley a propuesta de la Junta de Sanidad, sobre el carácter obligatorio de la vacunación para todos sus habitantes.
  • 1887: En La Habana se crea ―por «real orden» (o sea, por decreto del rey de España)― la asignatura de Curso Especial de las Enfermedades de la Infancia, que se considera la primera cátedra de Pediatría en Cuba.
  • 1892: Llega a Cuba el escritor nicaragüense Rubén Darío a bordo del buque México.
  • 1898: En Pinar del Río (Cuba) por la desembocadura del río Marumaní desembarca el coronel Federico Pérez Carbó, exjefe de despacho del teniente general Antonio Maceo.
  • 1919: En la ciudad de Chicago (Estados Unidos) ―en el marco del apartheid que durará hasta 1965 en ese país―, comienzan los disturbios raciales de Chicago, que terminarán una semana después con un saldo de 38 afroestadounidenses asesinados por ciudadanos de piel blanca.
  • 1924: En París se clausuran los VIII Juegos Olímpicos de la era moderna.
  • 1931: En la ciudad de Ginebra (Suiza) se firma el Convenio de Ginebra, que legisla el trato humanitario que debían recibir los prisioneros de guerra.
  • 1931: En Santiago de Chile, tras la dimisión del presidente Carlos Ibáñez del Campo, se constituye un nuevo Gobierno.
  • 1932: En la plaza de toros de Madrid se celebra un mitin contra el estatuto de autonomía catalán.
  • 1933: El Gobierno de la Segunda República Española reconoce a la Unión Soviética.
  • 1934: Los partidos socialista y comunista franceses firman en París un pacto de unidad de acción contra el fascismo.
  • 1936: Durante la Guerra Civil, llega a España el primer escuadrón de aviones italianos enviados por el líder fascista Benito Mussolini
  • 1939: La comisión permanente de las Cortes de la República Española decide disolver el Gobierno en el exilio.
  • 1940: En Estados Unidos, el personaje Bugs Bunny hace su debut oficial en la película Wild hare (‘Liebre salvaje’).
  • 1941: Japón ocupa el territorio francés de Indochina.
  • 1941: Perú utiliza por primera vez en el hemisferio occidental un ataque de fuerzas aerotransportadas y paracaidistas para tomar Puerto Bolívar (Ecuador) durante la guerra peruano-ecuatoriana.
  • 1945: En Reino Unido se constituye el gabinete del primer ministro Clement Atlee.
  • 1946: El Kuomintang rechaza la propuesta comunista para finalizar la guerra civil en China.
  • 1947: El Gobierno republicano español en el exilio, presidido por Rodolfo Llopis Ferrándiz, dimite, y es reemplazado por una coalición presidida por Álvaro de Albornoz y Liminiana.
  • 1949: En Washington se ratifica el Pacto Atlántico.
  • 1950: Cerca de la aldea de Nogun-Ri, a 160 km al sureste de Seúl (Corea del Sur), sucede el segundo día de la masacre de Nogun Ri: soldados estadounidenses asesinan a lo largo de tres días a unos 300 refugiados surcoreanos, en su mayoría mujeres y niños.
  • 1953: En Corea del Norte, el ejército estadounidense se compromete ―mediante el Armisticio en Panmunjón― finalizar la invasión y abandonar el país. Termina la guerra de Corea. Corea del Sur sólo queda como miembro observante al negarse a firmar el armisticio.
  • 1953: En La Habana, la dictadura batistana clausura el Periódico Hoy, órgano del Partido Socialista Popular.
  • 1954: se firma un tratado entre el Reino Unido y Egipto sobre la retirada de los británicos de la zona del Canal.
  • 1955: En España, la dictadura franquista finaliza las obras de restauración del Teatro Real de Madrid, dañado durante la guerra civil española provocada por Francisco Franco.
  • 1955: En el espacio aéreo búlgaro es derribado un avión civil israelí, y mueren sus 57 ocupantes.
  • 1955: Entra en vigor el Tratado de Estado de Austria, por el cual las Fuerzas Aliadas reconocen el Estado de Austria.
  • 1959: En la Plaza Cívica de La Habana, Fidel Castro ofrece una conferencia de prensa y clausura un congreso.
  • 1960: En la villa cubana de Alquízar (provincia de La Habana) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense―, un grupo de «bandidos» cubanos asesinan al miliciano Eulalio Piloto-Fumero cuando se encontraba de guardia en el Crucero de la Cuchilla.[1]
  • 1966: En España, la dictadura franquista modifica el régimen de las asociaciones estudiantiles.
  • 1968: En Madrid (España), la dictadura franquista suspende por dos meses más la publicación del diario Madrid.
  • 1972: En la ciudad de Concepción (Chile), grupos de izquierda progre realizan la «Asamblea del Pueblo de Concepción», experiencia de poder popular rechazada por el Partido Comunista de Chile y el propio presidente Salvador Allende
  • 1972: En China se confirma oficialmente la muerte del dirigente chino Lin Biao, en accidente de avión.
  • 1973: En Chile, un grupo terrorista de derechas asesina a Arturo Araya Peeters, edecán naval del presidente Salvador Allende.
  • 1974: En Estados Unidos, la Cámara de Representantes inicia un proceso contra el presidente Richard Nixon por su implicación en el escándalo Watergate.
  • 1976: En los Juegos Olímpicos celebrados en la ciudad de Montreal (Canadá), la gimnasta rumana Nadia Comaneci logra 10 puntos en barras asimétricas, la primera calificación perfecta de la historia de la gimnasia artística femenina.
  • 1976: El ex primer ministro japonés Kakuei Tanaka es detenido por su presunta implicación en el escándalo Lockheed.
  • 1981: En Estados Unidos, la empresa Microsoft compra el sistema operativo MS-DOS.
  • 1983: En Gärmersdorf bei Amberg (Alemania) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 40,2 °C (104,4 °F).
  • 1986: En España, grandes inundaciones en la huerta murciana se saldan con pérdidas de cinco mil millones de pesetas.
  • 1987: En la Biblioteca March de Palma de Mallorca aparece un ejemplar de la obra Suma y narración de los incas (1551), del cronista vallisoletano Juan de Betanzos.
  • 1988: En Brasil se aprueba una nueva Constitución con grandes innovaciones, a pesar de la oposición del presidente José Sarney.
  • 1989: En la Unión Soviética, el Sóviet Supremo (Parlamento) aprueba provisionalmente la autonomía financiera de las Repúblicas bálticas.
  • 1989: En Suecia, Christer Pettersson es declarado culpable de asesinar al ex primer ministro Olof Palme y sentenciado a cadena perpetua. La sentencia se suspenderá tres meses después.
  • 1989: Tras ganar un clásico contra Boca Juniors por 2:1, Daniel Passarella decide retirarse de la actividad futbolística.
  • 1990: Bielorrusia se independiza de la Unión Soviética.
  • 1990: En Nigeria son fusilados 42 militares por intento de golpe de estado.
  • 1991: Parte de Cuba el presidente sudafricano Nelson Mandela.
  • 1993: En la ciudad de Salamanca (España), el saltador de altura cubano Javier Sotomayor logra elevar su cuerpo sobre la varilla a 2,45 metros de altura, e impone el récord mundial al aire libre.
  • 1994: En San Sebastián (País Vasco), el empresario donostiarra José Manuel Olarte es asesinado por la banda terrorista ETA.
  • 1995: En la ciudad de Sestriere (Italia), el atleta cubano Iván Pedroso salta 8,96 metros durante una competencia, superando el récord mundial de 8,95 m del estadounidense Mike Powell]. Sin embargo este nuevo récord no fue reconocido por la Federación Internacional Asociaciones de Atletismo, por supuestas irregularidades en la medición del viento.
  • 1995: En Perú, Martha Chávez se convierte en presidenta del Congreso para el periodo 1995-1996, siendo la primera mujer en llegar a ese puesto.
  • 1996: En Atlanta (Estados Unidos), muere una persona y resultan heridas 111 tras un atentado terrorista durante la celebración de los Juegos Olímpicos.
  • 2001: Se inaugura la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte, abriendo sus puertas al primer estudiante extranjero, una africana procedente de la República Democrática del Congo.
  • 2002: Una expedición de exploradores, liderada por Jacek Palkiewicz, afirma haber descubierto la ciudad de El Dorado, la mítica ciudad inca de Paititi, en una zona colindante con el parque nacional del Manu, entre los departamentos peruanos de Cuzco y Madre de Dios. No pudieron aportar ninguna evidencia de su supuesto descubrimiento.
  • 2004: En San José (Costa Rica) un guardia de seguridad toma la embajada de Chile, asesina a tiros a tres funcionarios chilenos y se suicida.
  • 2004: El reino de España y Marruecos acuerdan enviar una fuerza conjunta a Haití para participar en labores de estabilización y reconstrucción del país.
  • 2012: En Londres (Reino Unido) comienzan los Juegos Olímpicos.
  • 2013: En Londres (Reino Unido) la pertiguista cubana Yarisley Silva obtiene medalla de oro y la dedica al Día de la Rebeldía Nacional, en la oncena parada de la Liga de Diamante de Atletismo, con sede en Reino Unido.

Nacimientos

Fallecimientos

Fuentes

  1. «Asesinatos y otras agresiones», artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.