Aluvión
|
Aluvión. Material detrítico transportado y depositado transitoria o permanentemente por una corriente de agua, que puede ser repentina y provocar inundaciones.
Definición
Un aluvión se define como un río de barro originado tras una fuerte lluvia o deshielo que ocasionan inundaciones, o también como resultado de un terremoto o erupción volcánica. Arrastra consigo limo, arena, rocas, entre otras cosas. Puede viajar, sin aviso, varios kilómetros desde su origen y a una gran velocidad. En su recorrido puede aumentar de tamaño a medida que arrastra árboles, basura, e incluso vehículos.
Puede estar compuesto por arena, grava, arcilla o limo. Se acumula en los canales de las corrientes, en las planicies inundables y en los deltas.
Generalidades
Un aluvión puede provocar consecuencias fatales en el medio y también a aquellos que lo habitan; derrumbes ocasionados por rocas o tierras al descender a gran velocidad por una ladera. Puede destruir todo lo que esté a u paso, instalaciones eléctricas, de gas, agua, alcantarillado, etc. Uno de los grandes problemas que presentan los aluviones es que no se pueden predecir, se desatan sin aviso.
Precauciones a tomar
- Los aluviones siempre se originan en los mismos lugares, por lo tanto aquellos lugares deben tener planes de evacuación que al menos tenga dos rutas de escape.
- La vegetación debe ser plantada baja en laderas y es importante construir muros de retención.
- También podría ser ventajoso construir canales para dirigir el flujo alrededor de edificios.
Presencia de un aluvión
- Se escucha un sutil murmullo que cada vez más comienza a incrementar.
- Comienza a salir agua en la superficie del suelo.
- Las rejas, árboles, postes se mueven sin cesar.
- Aparecen grietas en las casas.
Medidas a tomar
- Una vez tomado conciencia de que el aluvión estalló y en pocos minutos va a llegar a la zona en cuestión se debe cortar inmediatamente el suministro de gas, luz y agua.
- En caso de que el aluvión ha llegado totalmente de sorpresa, es importante alejarse de la trayectoria del aluvión y dirigirse al lugar más alto que se pueda.
- Tras haber acabado el aluvión, es importante alejarse de la trayectoria del derrumbe, pues tras éste fenómeno pueden venir derrumbes adicionales o una inundación.
- El aluvión trae consigo una fuerte erosión del suelo, por ende lo más adecuado sería volver a rellenar aquellas zonas que se erosionaron, ya sea con terrones o rocas desplazadas; puede ocurrir que a causa de este desgaste del suelo, surjan nuevos aluviones en la misma zona.