Amado Cabeza Sanz
Amado Cabeza | |
---|---|
![]() Amado Cabezas (a la izquierda) y Erick Kaupp, un binomio inolvidable en la historia de la televisión cubana | |
Nombre real | Amado Cabeza Sanz |
Nacimiento | 22 de agosto de 1937 Santiago de Cuba, ![]() |
Fallecimiento | 10 de diciembre de 2015 Sevila, ![]() |
Nacionalidad | Cubano |
Amado Cabeza Sanz. Guionista y director santiaguero. Fue guionista de casi 40 series y dirigió varias de ellas.
Trayectoria profesional
Desde que tenía ocho años dibujaba historietas. Tomaba una caja de zapatos, les ponía dos rodillos, abría un hueco y las pasaba como si fueran películas. Le gustaba leer comics y libros de aventuras, así que el destino tocó a su puerta, cuando le regalaron una cámara de 16 milímetros.
Amado quien trabajaba en el Departamento de Divulgación de Cultura en la provincia, integraba la directiva de la Columna Juvenil de Escritores y Artistas de Oriente cuando se le asignó la tarea de ayudar a encontrar personal artístico para la naciente tele-emisora Tele Rebelde, aquel canal fundado en Santiago de Cuba en 1968, con un grupo de entusiastas que se lanzó a conquistar la imagen y el espíritu del oriente del país, con unas pocas cámaras usadas y un solo estudio. Lo primero que hizo fue la adaptación de un cuento propio hasta que escribió Sangre Mambisa, con los protagónicos de Félix Pérez y Miguel Sanabria. Luego vino El fronterizo, un western en la frontera México–Estados Unidos. Desde Santiago de Cuba, donde era ya uno de sus puntales; comenzó a escribir también para el Canal 6 en la capital cubana.
Su encuentro con Erick Kaupp fue singular. Uno era el consagrado, y el otro, el atrevido escritor, ambos formaron un binomio inolvidable para la pantalla chica que arrojó varias series; Veinte años después, El vizconde Bragelonne, Los insurgentes, Los incapturables, El Capitán Tormenta y El León de Damasco.
Dirigió lo mismo aventuras infantiles (Iván, el explorador de Bogomolov) que obras cubanas como La conjura de la ciénaga, drama rural de Luis Felipe Rodríguez, o Wampampiro Timbereta (1984), episodios basados en el título homónimo de Samuel Feijóo.
Siguió editando de manera digital, en lo últimos años de su vida.