Amador Hernández Hernández
|
Amador Hernández Hernández. Pedagogo y escritor villaclareño. Cultiva, además del testimonio, el ensayo literario y la narrativa juvenil, miembro de la UNEAC desde el 2003.
Síntesis biográfica
Nació en Encrucijada, Villa Clara, el 17 de noviembre de 1960.
Estudios
Ostenta los títulos de Licenciado en Español y Literatura y Máster en Ciencias de la Educación.
Trayectoria laboral
Actualmente se desempeña como profesor auxiliar adjunto al Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela. Reside actualmente en Calabazar de Sagua, Villa Clara, donde labora como profesor de la Enseñanza de Adulto.
Publicaciones
Tiene publicado, en coautoría con Alberto Rodríguez Copa, el libro de ensayo Las eras del caminante. Con el libro Yo también maldije a Dios, Nuestros años felices” fue publicada en el 2008 por el sello territorial de La Habana. En ese año, fue finalista del Concurso de Vivencias OROLA, convocado en España. Cada uno de sus textos ha sido publicado en la Antología, Ediciones Orola.
Ha participado en seis Ferias Internacionales del Libro. Recientemente ha publicado los libros: “Cleopatra, La reina de la noche” (Ediciones Capiro) y “La medianoche del cordero”. (Ediciones Unión).
Premios
- Fue premiado con los trabajos del libro Los ojos del muerto en los diferentes eventos provinciales y nacionales de los talleres literarios. Obtuvo el Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara 2002, en el género testimonio.
- En el año 2003 y 2004 alcanzó el Premio Beca de Creación “Sigifredo Álvarez Conesa”, en el mismo género con los proyectos “Cuando los sauces lloran” y “Sombras nada más”.
- En el año 2004 ganó La Beca de Creación “Ciudad del Che” y el premio UNEAC 2004 con el libro de testimonio “La medianoche del Cordero”.
- Premio de la críticaSer en el tiempo, Villa Clara, 2006 y su novela juvenil “Nuestros años felices” obtuvo el Premio Luís Rogelio Nogueras 2007, convocado por el Centro Provincial del Libro de La Habana y Ediciones Extramuros.
- En el 2009, obtiene por segunda vez la beca de creación literaria Ciudad del Che, convocada por la UNEAC de Villa Clara, con el proyecto testimonial Príncipe de Celda.
Fuente
- Documentos de la Dirección Municipal de Cultura, Encrucijada, Villa Clara, Cuba.