Amansaguapo
|
Amansaguapo. Planta leñosa de menos de 8 metros de altura, con ramas que persiste en el eje principal casi hasta su base.
Taxonomía
Nombre científico
- Savia sessiliflora (Sw.) Willd.[1]
Autores
- Willdenow, Carl Ludwig von
publicado en: Species Plantarum. Editio quarta 4 (2): pág. 771. 1805-1806.[2]
Basónimo
- Croton sessiliflorus Sw.[3]
Sinonimia
Nombre común
- Ahorca jíbaro.
- Ahorcajíbaro.
- Maco.
Hábitat
Este arbusto es común encontrarlo en terrenos de serpentina, en las provincias de Oriente, Camagüey y La Habana.
Descripción botánica
Arbusto o arbolillo de hasta 8 m; ramitas pubescentes. Hojas aovadas a aovado–lanceoladas, de 4–8 cm, acuminadas en el ápice, redondeadas a subacorazonadas en la base, enteras, cartáceas, reticulado–nervadas, lampiñas, menos en el pecíolo y la base del nervio medio. Inflorescencia axilar; flores masculinas de aproximadamente 1.5 mm, las femeninas mayores. Pedúnculo fructífero de 3–8 mm; cápsula verdosa, de unos 10 mm de ancho; semillas elipsoidales, de 5 mm.
Aplicaciones
En Camagüey las emplean para baños y para fines misteriosos. En La Habana existe otro amansa guapo que pertenece a distinta especie; la emplean como aromática y febrífuga. La Hippocratea volubilis L., planta trepadora de la familia de las hipocrateáceas (V. Bejuco de vieja).
La especie Schaefferia frutescens Jacq. también es conocida como amansaguapo (V. Cambia voz). Se emplea macerada en alcohol, una parte de hojas por ocho de alcohol, para fricciones en dolores musculares y reumáticos.
Fuentes
- ↑ Nombre científico del amansaguapo, artículo publicado en el sitio web Trópicos.org. Consultado el 15 de julio de 2013.
- ↑ Autores de Amansaguapo. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Amansaguapo. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Amansaguapo. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Amansaguapo. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- Roig, Dr. Juan Tomás: Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba.