Ambrosio Spínola
Ambrosio de Spínola ![]() | |
---|---|
![]() Marqués Ambrosio Spínola por Rubens | |
Capitán General | |
Años de servicio | 1602-1630 |
Lealtad | A la monarquía de ![]() |
Servicio/rama | Infantería |
Lugar de operación | Flandes y Mantua |
Unidad | Tercio español |
Condecoraciones | Marquesado de los Balbases Ducado de Sesto Caballero de la orden del toisón de oro Caballero de la orden de Santiago |
Mandos | Capitán general del ejército de Flandes |
Participó en | Guerra de Flandes Guerra de Sucesión de Mantua |
Estatus legal | Marqués y Duque |
Nacimiento | 1569 Génova, ![]() |
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1630 Castelnuovo, Scrivia, ![]() |
Síntesis biográfica
Pertenecía a una rica familia italiana que entró al servicio de la política europea de Felipe III y Felipe IV. Spínola, que poseía importantes conocimientos militares, formó a sus expensas un ejército de 9.000 hombres, con el cual ayudó al archiduque Alberto a recuperar la iniciativa en la guerra de los Países Bajos.
Batallas Importantes
Tomó Ostende (1604) y, tras ser nombrado maestre general de las tropas de Flandes, avanzó por Frisia para cortar las comunicaciones entre los protestantes de Holanda y de Alemania. Sin embargo, no pudo completar la operación porque se le amotinaron las tropas, al no recibir su paga de España. Contribuyó entonces a negociar la Tregua de los Doce Años (1609), pero siguió al servicio de la Monarquía, dirigiendo en 1614 la campaña del Rin.
Durante la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) combatió en tres escenarios sucesivos: en Alemania desarrolló la brillante campaña del Palatinado, en la que conquistó más de treinta plazas; en los Países Bajos obtuvo éxitos importantes con la toma de Juliers (1622) y de Breda (1625), pero no pudo lanzar un ataque decisivo, condicionado siempre por la falta de fondos en la Hacienda Real; y en Italia, adonde fue como gobernador de Milán, ayudó al duque de Saboya contra Francia, tomando Casale (1629-1630).
Noble en España
Felipe III le hizo grande de España (marqués de Spínola), y Velázquez le inmortalizó en el cuadro de La rendición de Breda. Sin embargo, el conde-duque de Olivares le consideró como una hechura del valido anterior -el duque de Lerma- y le miró con desconfianza, sobre todo después de que se negara a continuar la ofensiva en los Países Bajos si no se le garantizaban los medios necesarios.
Muerte
Muere en Castelnuovo Scrivia, Milanesado, 1630.
Fuentes
- Datos biográficos: Ambrosio de Spínola. Consultado: 21 de septiembre de 2012.
- Claramunt, Àlex. Toma de Kirchberg en el Palatinado, octubre de 1620. Publicado: 25 de junio de 2012. Consultado: 21 de septiembre de 2012.
- Datos biográficos: Espínola o Spínola, Ambrosio. Marqués de (ca. 1569-1630). Disponible en: "www.mcnbiografias.com". Consultado: 21 de septiembre de 2012.
- Multimedia Protagonistas de la Historia edición año 2000.