Ampicilina
|
Ampicilina. Antibiótico bactericida de amplio espectro. Es una penicilina semisintética con acción bactericida que actúa a nivel de la paredcelular de las bacterias. Su mecanismo de acción se basa en lainhibición de la síntesis de peptidoglicano de la pared bacteriana.
Estructura química
Composición
Cada cápsula contiene 250 ó 500 mg de ampicilina. Cada cucharadita (5 mL) contiene 125 ó 250 mg de ampicilina.
Farmacología
Conserva el modo de acción bactericida propio de las penicilinas.
Su acción depende de su capacidad para alcanzar y unirse a las proteínas que ligan penicilinas localizadas en las membranas citoplasmáticas bacterianas; otras penicilinas inhiben la síntesis del septo y pared celular bacterianas, probablemente por acetilación de las enzimas transpectidasas unidas a la membrana; esto impide el entrecruzamiento de las cadenas de peptidoglicanos, lo que es necesario para la fuerza y rigidez de la pared celular bacteriana; además, se inhibe la división celular y el crecimiento y con frecuencia se producen lisis y elongación de las bacterias sensibles; las bacterias que se dividen rápidamente son las más sensibles a la acción de las penicilinas.
Indicaciones
Tiene acción en infecciones causadas por:
- Escherichia coli.
- Proteus mirabilis.
- Enterococcus.
- Listeria monocytogenes.
- Salmonella spp.
- Haemophilus influenzae tipo B no productor de betalactamasa.
- Estreptococos y Streptococcus pneumoniae.
Contraindicaciones
Historia de hipersensibilidad a las penicilinas, cefalosporinas, cefamicinas, griseofulvina o penicilamina. Pacientes con leucemia o fiebre glandular. Cuando existe resistencia conocida a los agentes etiológicos.
Precauciones
Embarazo o lactancia: Debe utilizarse durante el embarazo únicamente si está verdaderamente indicado. El uso de ampicilina en madres que lacten puede dar lugar a sensibilización, diarrea, candidiasis y rash cutáneo en el lactante.
Debe evaluarse la relación riesgo-beneficio en casos de:
- Personas alérgicas, asma, eczema, fiebre, mononucleosis infecciosa,
- Pacientes con función renal dañada
- Pacientes con VIH.
Se anula el efecto de la ampicilina al asociarla con antibióticos bacteriostáticos como:
Advertencias
El uso prolongado o indiscriminado puede ocasionar la aparición de gérmenes resistentes.
Debe administrarse bajo prescripción médica. Si se produce reacción alérgica deberá interrumpirse el tratamiento y consultar al facultativo.
Este producto contiene tartrazina, la cual puede producir reacciones alérgicas, incluída el asma bronquial en pacientes susceptibles. La administración deberá realizarse entre las comidas.
Reacciones adversas
Como con otras penicilinas, se puede esperar que las reacciones adversas se limiten esencialmente a fenómenos de sensibilidad.
Pueden ocurrir, de preferencia, en individuos en los que previamente se ha demostrado hipersensibilidad a las penicilinas, y en aquéllos con antecedentes de alergia, asma, fiebre del heno o urticaria.
Se han reportado las siguientes reacciones secundarias como asociadas al uso del medicamento:
- Gastrointestinales: Glositis, estomatitis, náusea, vómito, enterocolitis, colitis seudomembranosa y diarrea. Estas reacciones habitualmente se asocian con las dosis orales del medicamento.
- Reacciones de hipersensibilidad: Con mucha frecuencia se ha reportado erupción cutánea eritematosa, medianamente prurítica y maculopapular. La erupción que, por lo general, no se desarrolla dentro de la primera semana de terapia, puede llegar a cubrir el cuerpo entero, plantas de los pies, palmas de las manos y la mucosa bucal. Habitualmente, la erupción desaparece en un periodo de tres a siete días.
- Otras reacciones de hipersensibilidad reportadas son: Erupción cutánea, prurito, urticaria, eritema multiforme, y casos ocasionales de dermatitis exfoliativa. La anafilaxia es la reacción más grave que se puede experimentar, y se le ha asociado con la dosis por vía parenteral del medicamento.
- Hígado: Se ha observado un ligero aumento de los valores de la transaminasa glutamicooxalacética sérica (SGOT), pero se desconoce el significado de este descubrimiento.
- Sistemas hemático y linfático: Se ha reportado anemia, trombocitopenia, púrpura trombocitopénica, eosinofilia, leucopenia y agranulocitosis durante la terapia con penicilinas.
Fuente
- Artículo tomado de la web Infomed. Ampicilina
- Artículo tomado de la web Galeno. Antibiótico
- Artículo tomado de la web Facmed. Ampicilina bactericida