Ampliación del Sevillano (Arroyo Naranjo)
Ampliación del Sevillano (Arroyo Naranjo)![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | La Habana |
• Municipio | Arroyo Naranjo |
• Fundación | Entre los siglo XVII y siglo XVIII. |
Ampliación del Sevillano (Arroyo Naranjo). Antigua localidad de La Habana perteneciente al Municipio Arroyo Naranjo.
Ubicación
Limita por el norte con Diez de Octubre, al sur la localidad de Los Pinos (Arroyo Naranjo), al este con Miraflores Nuevo (Boyeros) y al oeste con Santa Amalia (Arroyo Naranjo). Se encuentra ubicada en la provincia La Habana en el municipio Arroyo Naranjo.
Historia
Los siglo XVII y siglo XVIII marcan el surgimiento de varios núcleos poblacionales. La aparición de humildes caseríos rodeados de estancias y sitios de labranza, proporcionaron con el tiempo el advenimiento de barrios citadinos como la localidad Sevillano (Diez de Octubre).
A finales de la década del 40' y principios del 50' surgen los proyectos de repartos residenciales destinados, por lo general, para pobladores citadinos, pertenecientes a la mediana y pequeña burguesía; así como a la aristocracia obrera, empleados de empresas yanquis.
Características
Es una zona húmeda y pantanosa con posibles inundaciones. La temperatura es de 27°C a 29°C.
Desarrollo económico
Aunque esta localidad no tiene una fuerte actividad industrial, cuenta con Tiendas de Recaudación de Divisas (TRD) para el abastecimiento de la población, entidad con una gran incidencia en el desarrollo del proyecto del país.
La producción agrícola se fundamenta en la agricultura urbana. Existen en la localidad diferentes formas productivas para enfrentar la producción de hortalizas, viandas, granos y Frutales.
Desarrollo social
Educación
La localidad cuenta con la Escuela Primaria Sierra Maestra.
Salud
Cuenta con un consultorio del médico de la familia y un hogar materno.
Deporte
Existe un Parque Infantil, y el Estadio Los Pinos donde niños, jóvenes y personas de tercera edad van para realizar ejercicios.
Fuentes
- Archivo pdf. Consultado el 24 de febrero de 2004.