24 de febrero
Febrero ← Enero — Marzo → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | ||||||
Todos los días |
Acontecimientos
Históricas
- 1503 - Funda Cristóbal Colón el primer asentamiento español en territorio continental americano, Santa María de Belén en las costas de Veraguas, Panamá.
- 1529 - Es nombrado el alemán Alfonso Alfinger primer gobernador de Venezuela.
- 1582 - Gregorio XIII anuncia en el Vaticano el calendario gregoriano.
- 1821 - Es declarada la independencia de México.
- 1822 - Se constituye el primer Congreso de México.
- 1825 - Se establece por decreto la bandera y el escudo de Perú y se anula el pabellón impuesto en tiempos del general San Martín.
- 1848 - Se publica el Manifiesto Comunista en Rusia.
- 1883 - Expulsa el Gobierno chileno del país al delegado de la Santa Sede.
- 1891 - Es promulgada la Constitución de la República de los Estados Unidos de Brasil.
- 1895 - Comienza, con el llamado Grito de Baire la Guerra de la Independencia cubana.
- 1895 - Llegan José Martí y Máximo Gómez a Montecristi, República Dominicana.
- 1895 - Tiene lugar el alzamiento y combate de Palmar Bonito.
- 1899 - Entra Máximo Gómez a La Habana por la calzada del Cerro, el pueblo lo recibe con infinitas muestras de cariño y respeto.
- 1905 - Es inaugurado el monumento a José Martí en el Parque Central de La Habana con la presencia de Máximo Gómez.
- 1907 - Son trasladados los restos de Martí dentro del Cementerio de Santa Ifigenia.
- 1920 - Adolf Hitler da a conocer en Múnich los veinticinco puntos del Partido Obrero Alemán.
- 1933 - Se alza Antonio Guiteras Holmes contra la dictadura machadista en la Finca la Gallinita, San Luis, Oriente.
- 1950 - Se funda en La Habana la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO (ORCALC).
- 1955 - Asume la presidencia de la República de Cuba Fulgencio Batista.
- 1956 - Es proclamada oficialmente la constitución del Directorio Revolucionario integrado, entre otros, por José A. Echeverría, Fructuoso Rodríguez, Faure Chaumón y Joe Westbrook.
- 1957 - Publica el diario, The New York Times entrevista de periodista norteamericano a Fidel Castro en la Sierra Maestra.
- 1959 - Se celebra por primera vez el triunfo de la Revolución cubana con una revista naval y aérea en el litoral habanero, Fidel entra al puerto en el yate Granma.
- 1961 - Es nombrado el Che ministro de Industrias.
- 1963 - Llega a La Habana la motonave "Camilo Cienfuegos", construida en Polonia para ser utilizada por la Marina Mercante cubana.
- 1971 - Son arrestados en aguas internacionales y conducidos a Cayo Hueso, la tripulación de cuatro barcos pesqueros cubanos.
- 1976 - Es proclamada la nueva Constitución de la República de Cuba, aprobada en referéndum por el 97,7 % de la población con derecho al voto.
- 1991 - Estados Unidos inicia una ofensiva terrestre contra Irak, dentro de la llamada Guerra del Golfo Pérsico, con el mayor ataque registrado desde la Segunda Guerra Mundial.
- 1994 - Acuerdan el Gobierno de Nicaragua y los jefes de la "Recontra" el desarme de los rebeldes.
- 1997 - Derriba la aviación cubanan sobre aguas cubanas al norte del litoral habanero, luego de reiteradas advertencias, a 2 avionetas del grupo contrarrevolucionario miamense "Hermanos al rescate".
- 2008 - Es electo Raúl Castro presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba.
Culturales
- 1928 - Se constituye la Plaza de la Fraternidad Americana y se traslada la ceiba sembrada en San Antonio de los Baños el 20 de mayo de 1902 a este nuevo emplazamiento, abonado con tierra y agua de los ríos de los países latinoamericanos.
- 1955 - Primera edición del periódico La Calle.
- 1958 - Es fundada por el Ché Radio Rebelde en los Altos de Conrado en la Sierra Maestra.
- 1958 - Se celebra el Día del Trabajador de las Comunicaciones.
- 1960 - Habla el Comandante en Jefe Fidel Castro a los niños en el acto de entrega al MINED del antiguo regimiento de Holguín, convertido en Ciudad Escolar Oscar Lucero.
- 1963 - Anuncia el Ministerio de Educación que se han graduado de sexto grado más de 47.000 trabajadores del curso de superación obrero campesina.
- 1971 - Es constituido el movimiento de "Seguidores de Frank País" en secundarias básicas de Cuba.
- 2001 - Es inaugurada la emisora de radio número 64 en Cuba, Radio Gibara, la Voz del Atlántico.
Deportivas
- 1938 - Concluyen en Panamá los IV Juegos Centroamericanos del Caribe.
- 1957 - Es inaugurado el estadio de béisbol Cristóbal Labra en la Isla de la Juventud, con capacidad para 5 mil aficionados.
Científicas
- 1879 - Se autoriza a establecer el Colegio Dental de La Habana, igual al fundado en Madrid, España.
- 1881 - Comienzan los trabajos en el Canal de Panamá.
- 1913 - Se pone en marcha la Mina de Matahambre en Pinar del Río.
- 1963 - Clausura el Comandante Fidel Castro el X Congreso Médico y Estomatológico.
- 1970 - Se realiza el primer transplante renal en Cuba a joven de 16 años.
- 1999 - Se presenta el proyecto Abilene, nueva red de fibra óptica y espina dorsal de Internet 2.
Nacimientos
- 1832 - Nace Juan Clemente Zenea, poeta y periodista cubano.
- 1878 - Nace en Viena la física astrosueca Lise Meitnier, fue la primera en identificar la fisión nuclear.
- 1891 - Nace en Camagüey, Cuba, el escritor y poeta Mariano Brull.
- 1905 - Nace el investigador cubano Pedro Joaquín Bermúdez.
- 1912 - Nace en el Cerro el pintor cubano Rene Portocarrero.
- 1926 - Nace la escritora cubana Rafaela Chacón Nardi.
- 1943 - Nace el cantautor cubano Pablo Milanés.
- 1945 - Nace en Saint-Chamond, Francia, Alain Marie Pascal Prost, cuádruple campeón mundial de Fórmula 1, ganó 51 carreras y cuatro campeonatos mundiales, 1985, 1986, 1989 y 1993.
- 1955 - Nace Steve Jobs, fundador de Apple Computer.
- 1967 - Nace Brian Schmidt, científico estadounidense. Premio Nobel de Física en 2011.
- 1972 - Nace la actriz cubana Blanca Rosa Blanco.
Fallecimientos
- 1841 - Fallece en La Habana el doctor Matías Duque Perdomo, especialista en sifilografía, leprología y cirugía.
- 1941 - Fallece el doctor Matías Duque Perdomo.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.