Anís estrellado
|
Anís estrellado. Especia que se asemeja al Anís en su sabor. se obtiene del pericarpo con forma de estrella del Illicium verum.
Descripción
El árbol mide hasta 20 m de altura. Sus hojas son enteras, lanceoladas, agudas y las flores tienen color blanco, rosado o morado y globoso. Los frutos están compuestos por 4 folículos de hasta 17 mm de longitud, unido por la base a un eje central e irradiado horizontalmente con la sutura ventral hacia la parte superior y cada uno contiene una semilla de superficie lisa y luminoso; pedúnculos de unos 5 cm, poseen un aceite esencial compuesto esencialmente por acetol, además, taninos, azúcares, ácidos y fenoles en menos cantidades.
Origen
Es natural de las provincias del Sur y Suroeste de China. Cultivado a escala comercial en otras regiones de Asia tropical y Jamaica.
Cultivo
Se propaga por semillas Y Se cultiva en cualquier tipo de terreno calizo a una distancia de 1 x 1 m.
Propiedades
A pesar de pertenecer a distinta familia botánica que el anís verde o común, contiene el mismo principio activo: una escénica rica en antenol, por lo que sus propiedades son similares: es eupéptico (facilita la digestión) y carminativo (elimina gases y flatulencias intestinales). Resulta muy útil en casos de digestiones pesadas, fermentación intestinal y flatulencia (exceso de gases). Por su acción ligeramente antiespasmódica, alivia los espasmos de las vísceras huecas (vesícula biliar, estómago, intestino y útero.
Otras propiedades
- Expectorante.
- Galactógena.
- Aperitiva.
- Facilita la respiración.
- Activa la circulación tonificando el corazón.
Usos
Si se prepara en infusión, se necesita menor proporción que con el anís verde, por ser más concentrado; es suficiente con 2 o 3 frutos por taza, de 2 a 3 tazas diarias, después de las comidas. En extracto seco se administran de 100 a 300 miligramos al día. Se utiliza en el mundo occidental como un sustituto menos caro del anís para los anises en repostería Y en la producción de licores, tal como el licor Galliano o el licor francés Pastis.
Advertencias
- El aceite esencial en altas dosis produce delirio, congestiones cerebrales y convulsiones.
- No usar en tratamientos prolongados.
- Las bebidas alcohólicas de partes o componentes de la planta, pueden causar envenenamiento crónico.
- Su uso en lactantes o niños menores de doce años puede ser peligroso.
Véase también
Fuentes
- Illicium verum. Consultado el 17 de marzo de 2011. Disponible en: "es.wikipedia.org"
- Sitio Web de la Salud Cubana Infomed. Consultado el 17 de marzo de 2011. Disponible en: "www.sld.cu"
- Anís estrellado. Consultado el 17 de marzo de 2011. Disponible en: "hierbasyplantasmedicinales.blogspot.com"
- Propiedades diuréticas del anís estrellado. Consultado el 17 de marzo de 2011. Disponible en: "www.aperderpeso.com"