Anacardiaceae
|
Anacardiaceae. La familia Anacardiaceae agrupa a plantas de países cálidos y templados, son árboles o arbustos leñosos con abundantes materiales taninos y resinas, el fruto es comúnmente drupáceo y son representantes de la familia los géneros Mangifera y Anacardium, este último es el que da nombre a la misma, son ampliamente conocidas en Cuba las especies Mangifera indica (El Mango) y Anacardium occidentale (Marañón) y Spondia purpurea (Ciruela), entre otras por sus exquisitas frutas.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Brown, Robert
- Publicado en: Narrative of an Expedition to Explore the River Zaire 431. 1818. (5 Mar 1818)[3]
En otros autores
- Tuckey, James Hingston[4]
Sinonimia
- Blepharocaryaceae
- Comocladiaceae
- Julianiaceae
- Lentiscaceae
- Pistaciaceae
- Schinaceae
- Spondiadaceae
- Vernicaceae
- Julianaceae[5]
Nombre común
- Anacardiáceas
Género tipo
Características generales
Hojas
Esparcidas, simples como en Mangifera indica (El Mango), ternadas ó imparipinnadas, opuestas o verticiladas.
Flores
Generalmente hermafroditas, aunque pueden ser unisexuales (monoicas ó dioicas), regulares, actimorfas y pentámeras, reunidas en inflorescencias en panícula.
Cáliz: Generalmente con cinco sépalos libres (dialisépalo).
Corola: Generalmente con cinco pétalos libres.(dialipétalo)
Androceo: Los estambres (5-10) están dispuestos sobre un disco formado por la terminación del receptáculo.
Gineceo: Con ovario súpero con carpelos aislados de 1-5,con otros tantos lóculos, cada uno con un óvulo, a veces unilobulado.
Fruto
Es comúnmente drupáceo, aunque también puede ser en aquenio ó cápsula.
Semilla
Generalmente única, cubierta dura, a veces pelosa, oras rugosa. Embrión grande.
Distribución y hábitat
Incluye unos 60 géneros y 600 especies de distribución principalmente tropical y subtropical, con algunos representantes en las zonas templadas.
Importancia económica
Anacardiaceae es una familia importante desde el punto de vista económico en cuanto que comprende muchas especies cultivadas por sus frutos comestibles. En particular, en las regiones cálidas, se extienden los cultivos del El Mango (Mangifera indica), que produce sabrosas drupas, muy conocido y difundido en nuestro país y en toda la zona tropical.
El pimentero falso (Schinus molle), originario de América tropical, es una especie muy utilizada, sobre todo en la Italia meridional, para repoblar desmontes y como planta ornamental en parques y jardines.
Entre las especies de origen mediterráneo podemos recordar el pistacho (Pistacia vera), cultivado en Sicilia, en el Etna concretamente, que produce unas apreciadas drupas muy utilizadas para confeccionar dulces y embutidos.
Muchos miembros de esta familia poseen tejidos resinosos. En ocasiones la resina exudada es irritante para la piel. Estas sustancias tóxicas pueden estar distribuidas por toda la planta o concentrarse en zonas concretas de la misma. Así podemos mencionar a la especie conocida como: zumaque (Rhus coriaria), cultivado para obtener taninos de uso industrial; o el lentisco (Pistacia lentiscus), cultivado igualmente para extraer la resina aromática, utilizada en farmacia.
Principales géneros de importancia económica
Anacardium
Árboles y arbustos aromáticos con hojas simples, subcoriáceas, agrupadas en el extremo de las ramas. Fruto en drupa reniforme con un receptáculo carnoso. Comprende 8 especies de América tropical.
- Anacardium occidentale, L. (Marañón)
Mangifera
Árboles siempreverdes. Fruto en drupa carnosa elipsoidal o arriñonada, de pulpa fibrosa conocida como mango; su semilla es grande y generalmente pelosa. Comprende 35 especies nativas de Asia tropical y subtropical.
- Mangifera indica, L. (El Mango)
Spondias
Árboles caducifolios de hojas imparipinnadas con folíolos alternos u opuestos y flores hermafroditas en panículas terminales, rara vez unisexuales. Fruto en baya drupácea oblonga, carnosa y jugosa, de color rojizo o amarillento. Comprende unas 10 especies distribuidas por Indomalasia y los trópicos de América.
- Spondias purpurea, L. (Ciruela)
- Spondias mombin, L.
Astronium
Árboles caducifolios, aromáticos de corteza lisa y agrietada. Hojas imparipinnadas con folíolos enteros o aserrados. Flores en panículas terminales o axilares, hermafroditas o unisexuales. Cada flor con 5 sépalos, 5 pétalos y 5 estambres. Fruto en drupa pequeña con los sépalos acrescentes. Comprende 15 especies distribuidas por América tropical. Son especies de interés por su madera.
- Astronium balansae, Engl.
Lithraea
Árboles o arbustos resinosos con principios cáusticos. Comprende 3-4 especies nativas de Suramérica.
- Lithraea molleoides (Vell.) Engl
- Lithraea caustica (Mol.) Hook.& Arn.
- Lithraea brasiliensis Marchand
Pistacia
Árboles y arbustos caducifolios con hojas generalmente pinnadas, rara vez simples o trifoliadas. Comprende 9 especies distribuidas por la zona Mediterránea, Centro de Asia hasta Japón, Malasia, México y Sur de Estados Unidos. Algunas especies representativas de este género son:
- Pistacia vera, L.
- Pistacia atlantica, Desf.
- Pistacia terebinthus, L.
- Pistacia lentiscus, L.
Rhus
Árboles y arbustos caducifolios o siempreverdes, aromáticos, a veces trepadores. Comprende unas 200 especies distribuidas por América templada y subtropical, Suráfrica, Este de Asia subtropical y Noreste de Australia. Sobresalen las siguientes especies empleadas en la obtención de taninos de uso industrial:
- Rhus mulle, L. (pimentero falso)
- Rhus succedanea, L.
- Rhus sylvestris, Siebold & Zucc.
- Rhus typhina, L.
Schinus
Árboles y arbustos siempreverdes, con canales resiníferos en la corteza. Comprende unas 30 especies nativas de Suramérica, dentro de las que sobresalen por su importancia y uso ornamental:
- Schinus molle, L.
- Schinus terebinthifolius, Raddi
- Schinus lentiscifolius, Marchand
- Schinus polygamus, (Cav.) Cabrera
Referencias
- ↑ Nombre científico de Anacardiaceae. Consultado 2 de agosto de 2012. Disponible en: tropicos
- ↑ Nombre científico de Anacardiaceae. Consultado 2 de agosto de 2012 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: catalogueoflife
- ↑ Autores de Anacardiaceae. Consultado 2 de agosto de 2012. Disponible en: tropicos
- ↑ En otros autores, Anacardiaceae. Consultado 2 de agosto de 2012. Disponible en: tropicos
- ↑ Sinonimia de Anacardiaceae. Consultado 2 de agosto de 2012. Disponible en: wikipedia
- ↑ Género tipo de Anacardiaceae. Consultado 2 de agosto de 2012. Disponible en: tropicos
Enlace externo
Fuente
- Cabañas, M. de la Luz, M. Lamothe, A. L. Auárez D., Domínguez Y. 2005. Prácticas de Botánica Morfológica y Sistemática.