Anaplasia
|
Anaplasia. Término usado para definir la escasa diferenciación de las células en un tumor.
Concepto
Alteración de las células que modifica su proceso de diferenciación y provoca que adopten un aspecto primitivo y no diferenciado. Literalmente, anaplasia, quiere deir "retroceso". Los procesos anaplásicos son frecuentes en los tumores malignos, aunque en grados variables. Se suele reservar a los tumores con pérdida casi total de la diferenciación celular y, por tanto, habitualmente agresivos.
No se debe confundir con la Neoplasia (nuevo crecimiento en griego) que es el proceso de proliferación anormal (multiplicarse abundantemente) de células en un tejido u órgano que desemboca en la formación de un neoplasma que es la que forma una masa diferenciada y se denomina tumor. Otros neoplasmas pueden no formar tumor, como la neoplasia cervical intraepitelial y la leucemia. Un neoplasma puede ser benigno, o potencial o claramente maligno. Entre los neoplasmas malignos encontramos muchos tipos de cáncer. No existe consenso en la definición biológica de neoplasma.
Ubicación
Las anaplasias pueden ocurrir en practicamente todos los órganos del cuerpo humano, pero son más frecuentes en:
- Laringe
- Cuello del útero
- Displasia arritmogénica. Afecta al corazón.
- Displasia broncopulmonar.
- Displasia congénita de cadera o subluxación de cadera.
- Displasias ectodérmicas.
- Displasia fibrosa poliostótica.
- Displasia renal multiquística.