Anatomía de un asesinato

Anatomía de un asesinato
Policiaco, Drama |  Estados Unidos

Película estadounidense
Otro(s) nombre(s)Anatomy of a Murder (en inglés)
GuiónWendell Mayes, Basado en la novela homónima de John D. Voelker
DirectorOtto Preminger
RepartoJames Stewart, Lee Remick, Ben Gazzara, Arthur O'Connell, Eve Arden, Kathryn Grant, George C. Scott
PremiosSe propuso como candidata a siete de los Premios Oscar
Pais Estados Unidos

Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder). Película estadounidense de 1959 dirigida por Otto Preminger, basada en la novela del mismo título de John D. Voelker. Se propuso como candidata a siete de los Premios Oscar: a la mejor película, al mejor actor principal, al mejor actor de reparto (dos actores), al mejor guion adaptado, a la mejor fotografía, y al mejor montaje.

Ficha técnica

Argumento y Sinopsis

Escenas del juicio
Frederick Manion, un teniente del ejército, asesina fríamente al presunto violador de su mujer esposa Laura. Tras su detención, se celebra el juicio. Su mujer contrata como abogado defensor a un honrado hombre de leyes.

El abogado Biegler se hace cargo de la defensa cuando todo se le pone en contra, de manera que necesitará toda su inteligencia e imaginación para llevarlo a buen término.

Actores y Personajes

Escenas del juicio
El reparto de este filme recoge a actores y actrices de talla elevada lo que logra en el filme sus múltiples atractivos.

Observaciones

Creditos en recortes
Preminger consigue atraer al espectador gracias a una excelente música de Duke Ellington y unos famosos creditos basados en recortes de lo que parece ser un muñeco de papel que representa al asesinado del título.

La película es de una ambigüedad extraordinaria, a pesar de la sentencia el espectador no sabe si el acusado es culpable o inocente. Nadie parece decir la verdad en este juicio.

Otto Preminger se limita a exponer el juicio, con largos y planificados planos secuencia. Cualquier otro director habría usado los flashback para acompañar las declaraciones de los testigos, Preminger no lo hace, de esta forma consigue dar al espectador una libertad absoluta para decidir.

También merece la pena destacar el acertado uso de la profundidad de campo.

De este filme hay que percatarse de todo detalle, miradas, gestos, actitudes de los secundarios -la secretaria, el amigo borrachín, el juez Joseph Welch,. Todos enriquecen la trama de tal forma que el largometraje sale redondo.

En resumen, una obra maestra de Otto Preminger, y del cine en general.

Premios y nominaciones

  • Premio NYFCC 1959: al mejor actor (James Stewart) y al mejor guion ( Wendell Mayes).
  • Premio Grammy 1959: a la mejor música para cine o televisión (Duke Ellington).
  • Premio Laurel de Oro 1960: al mejor drama, la mejor actuación dramática (James Stewart), y la mejor actuación secundaria (Arthur O’Connell).
  • Premio Copa Volpi 1959: al mejor actor (James Stewart).

Se propuso como candidata a siete de los Oscar: a la mejor película, al mejor actor principal (James Stewart), al mejor actor de reparto (George C. Scott), al mejor actor de reparto (Arthur O'Connell), al mejor guion adaptado, a la mejor fotografía, y al mejor montaje.

Véase también

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.