Argámula
|
Argámula. Planta herbácea (no leñosas, como árboles y arbustos). Que viven varios años y pueden perder hojas y tallos en invierno (vivaces) o no (perennes). Para obtener nuevos ejemplares de una planta vivaz o de una perenne existen varios métodos. El más sencillo y probablemente el más popular sea la propagación mediante esqueje.
Taxonomía
Nombre científico
- Anchusa azurea Mill.[1]
Autores
- Miller, Philip
publicado en: The Gardeners Dictionary: . . . eighth edition no. 9. 1768.[2]
Sinonimia
- Anchusa amoena J.F.Gmel.Anchusa azurea
- Anchusa biceps Vest
- Anchusa italica Retz.
- Anchusa lucida Vitman
- Anchusa macrophylla Lam.
- Anchusa officinalis Gouan
- Anchusa paniculata Aiton
- Buglossum amoenum Gaertn.
- Buglossum caeruleum Pers.
- Buglossum elatum Moench
- Buglossum italicum Tausch
- Buglossum paniculatum Tausch
- Buglossum vulgare Tausch
- Lycopsis macrophylla Desr.[3]
Nombre común
Ancusa, chupamieles, lengua de buey, lengua de baca, argámula.
Distribución
Se distribuye en Norteamérica[4].
Características
- Altura: 0,6-1 m.Flor
- Planta de porte erecto.
- Hojas lanceoladas, vellosas y verdes que salen de la base de los tallos.
- Muy apreciadas por sus espigas recubiertas de flores de un azul intenso y oscuro.
- Las flores poseen 5 pétalos de color azul intenso, que están soldados en la base, formando un tubo cerrado en su parte superior por 5 escamas cubiertas de pelos. La floración ocurre al final de la primavera a mediados de verano.
- Puede considerarse como una planta tóxica
Usos
Esta especie se ha utilizado popularmente como antitusígeno, antiinflamatorio, diurético y sudorífico.
Requerimientos de cultivos
- Luz: pleno sol.Tallo y hojas
- Suelo bien drenado. Tolera la cal.
- Si se cortan las flores marchitas se alarga la floración.
- Es una planta vigorosa pero pueden necesitar algún tipo de soporte o tutor.
- Tienen una vida corta pero se reproducen con facilidad a partir de esquejes de raíz.
- Arrancar y replantar cada dos años para obligar a las raíces a regenerarse
Multiplicación
Ocurre por esqueje y semillas.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Argámula. Consultado 31 de julio de 2013. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Autores de Argámula. Consultado 31 de julio de 2013. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Autores de Argámula. Consultado 31 de julio de 2013. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Distribución de Anchusa azurea. Consultado 22 de agosto de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. Catalogue of Life, 2011. Disponible en: www.sp2000.org
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.