Andrés Martínez Vargas
|
Andrés Martínez Vargas fue un profesor, escritor y médico pediatría español. Senador electo por Huesca en 1922 y Caballero de la Legión de Honor en 1926.
Biografía
Primo del político regeneracionista Joaquín Costa Martínez, Andrés fue el primogénito de una familia de los siete hijos de un barbero. Estudió el bachillerato en el colegio de los Padres Escolapios de Barbastro. En 1877 comienza a estudiar medicina en la Universidad de Zaragoza licenciándose a los 19 años con la calificación de sobresaliente y obteniendo el Premio Extraordinario de Licenciatura.
1881
Se traslada a Madrid para estudiar el doctorado quedando bajo la tutela de José Salamero Martínez y teniendo como compañero a su primo, Joaquín Costa. Su tesis de doctorado, Clorosis crítica de sus teorías patogénicas, obtuvo la calificación de sobresaliente. Su maestro, Antonio Espina y Capó, le aconseja que se presente a unas inminentes oposiciones al Cuerpo de la Beneficencia General de Madrid, ganando una de las cinco plazas frente a 105 opositores.2
1886
Se trasladó a Estados Unidos y a México en viaje de estudios. En Nueva York asistió a las lecciones clínicas de «enfermedades de los niños» impartidas por el profesor Abraham Jacobi (el llamado Néstor de los pediatras americanos) en el hospital Bellevue. En México presenta varios trabajos científicos que le valen el ingreso en la Academia Nacional de Medicina de México.
1886
Se convoca en la Facultad de Medicina de Madrid la primera Cátedra universitaria española de Enfermedades de la Infancia y su Clínica, que Francisco Criado Aguilar ocuparía hasta 1920, en que le sucedió Enrique Suñer Ordóñez. En 1887, los compostelanos Juan Lojo Batalla y Patricio Borobio Díaz logran la misma Cátedra en las universidades de Santiago de Compostela y Zaragoza, respectivamente.3
1888
Recién llegado de su viaje americano, obtiene Martínez Vargas la Cátedra de esta nueva asignatura en la Facultad de Medicina de Granada, dando su primera lección el 2 de octubre de 1888. Ese mismo año se convocaron otras dos cátedras en Barcelona y Valencia,respectivamente, ganadas por el también aragonés Juan Enrique Iranzo Simón, la de Barcelona, y por Ramón Gómez Ferrer, la de Valencia. Ese mismo año de 1888, Martínez Vargas creó en Granada una «Escuela de madres», en la que con la colaboración de los alumnos de la Facultad de Medicina daba consejos de higiene infantil y alimentación infantil a las madres de los niños enfermos que acudían al Hospital Clínico, desarrollando así la pediatría social en forma de puericultura práctica. Durante su periodo granadino, Martínez Vargas desarrolló una amplia labor divulgativa sobre temas tan importantes para aquella época como la difteria, las diarreas, los cálculos infantiles, entre otras, publicando igualmente unas gráficas perimétricas y pedibarométricas y unas lecciones de introducción a la pediatría, en las que por primera vez en España sugirió que el título oficial de la cátedra fuera el de «Pediatría», en lugar del de «enfermedades de la infancia».
1892
Reemplaza a Juan Enrique Iranzo Simón en la Cátedra de Enfermedades de la Infancia en la Universidad de Barcelona,4 de la que llegó a ser rector durante el período comprendido entre 1919 y 1927. En 1894 ingresó en la Real Academia de Medicina de Cataluña.
1922
Fue Senador electo por Huesca.5 En 1925 es nombrado Académico de Mérito de la Real Academia Hispano-Americana de Ciencias y Artes.
1926
Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor, distinción otorgada por el gobierno francés. Tuvo una relación muy estrecha con Francia. Perteneció a la Unión médica franco-ibero-americana (UMFIA), cuyo objetivo fue facilitar el intercambio entre élites médicas latinas, especialmente entre franceses y españoles.
Entre 1937 y 1939
Durante la Guerra Civil y bajo la protección del consulado francés, se trasladó a Pamplona, donde trabajó como médico de sala y jefe de cirugía del Hospital Alfonso Carlos. El Colegio de Médicos de Navarra le nombró Socio Honorario el 15 de marzo de 1937.
1947
Un año antes de su muerte, recibe un homenaje de la actual Real Academia de Medicina de Cataluña tras 52 años de pertenencia.
Publicaciones y actividad pediátrica
Se catalogan más de doscientos artículos publicados en varios idiomas, además de los escritos en lengua castellana. Además, colaboró en el Diario Mercantil, La Vanguardia, El Noticiero Universal, Las Noticias y El Liberal con artículos divulgativos sobre la higiene, policía de costumbres, eugenesia, puericultura y maternología.
1900
Martínez Vargas funda y dirige hasta 1936 la revista La Medicina de los niños, en la cual se recogen hasta 37 tomos y 188 bibliografías de obras alemanas, inglesas, francesas e italianas.
1902
Imparte la primera conferencia en la Universidad Popular de la Escuela Moderna, fruto de la colaboración con Francisco Ferrer Guardia en una serie de conferencias dominicales públicas, a que acudían los alumnos, sus familiares y gran número de trabajadores. En esta Universidad Popular también participó el catedrático Odón de Buen. Ambos profesores colaboraron en el Boletín de la Escuela Moderna. En 1912 funda la Asociación Española de Pediatría. En 1914 es el organizador y presidente del I Congreso Español de Pediatría.
1915
Publicó Tratado de Pediatría y fue declarado, por Real Orden, de mérito relevante en lo científico y en lo docente por el Consejo Superior de Instrucción Pública. En septiembre de 1916 funda en Barbastro el primer Instituto Nipiológico de España, con el objetivo de disminuir la mortalidad infantil mediante consejos a las madres acerca del modo de cuidar a los niños y la concesión de ayudas para su alimentación.
1883
Clorosis crítica de sus teorías patogénicas.
1885
Estudio crítico de la farmacopea francesa.
1886
Estrofanto Crítica de las ventajas que al conocimiento y terapéutica de las enfermedades infecciosas han aportado el laboratorio y la clínica. Cocaína. Estudio histórico, químico, industrial, fisiológico y terapéutico.
1887
Abceso infradiafragmático izquierdo, Perforación del diafragma y del pericardio. Propericardias. Abertura ulcerosa del ventrículo cardiaco derecho.
1888
Deformidades de las piernas y pies, su terapéutica. Estado científico de la Ortopedia en los Estados Unidos. Desinfección práctica moderna Terapéutica de la difteria, según el doctor Jacobí. Toxic pemphigus of a newborn child. Tratamiento de la Escarlatina.
1889
Introducción a la Pediatría, Sus fundamentos patológico y terapéutico. Plan de la asignatura. Neoplasmas en la Infancia. Proyecto de un hospital y orfanato para 200 niños. Revista Pediátrica. Sociedad Pediátrica Americana. Tabla pedibarométrica como directora de la lactancia y profiláctica de la mortalidad infantil. Valeur de la thérapeutique chirurgicale dans les affections tuberculoses.
1890
Adherent vesical calculus in a child clinical history and general study of the question. Climatología. Necesidad de reformar el concepto de clima y el defectuoso enunciado "topografía médica". El primer meeting de la Sociedad pedriática americana. Estudios de pediatría. Una bibliografía con algo de Historia.
1900
Etiologie et pathogenie des gastro enteritis des nouminons. Gangrena pulmonar difusa latente en Festchisft. General infantile atrophy and the injections of serum. Le tubage et la tracheotomie dans le croup complioque de tronchopneumonie.
1901
Medicamentos inconvenientes en las pulmonías de los niños.
1905
Botiquín Escolar.
1908
Tuberculosis del corazón, de la sangre y de los vasos linfáticos.
1915
Tratado de Pediatría.
1918
Manual de las damas enfermeras de la Cruz Roja.
1901
Apertura de curso 1901-1902 de la Academia Médico Escolar, habló acerca del “Deber actual de los estudiantes españoles”.
1919
Mi visita al frente francés.
1924
L'arthritisme chez les enfants.
1925
Higiene social de la infancia.
1926
La undécima Fiesta Anual de la infancia en el "Instituto Nipiológico Martínez Vargas".
1906
En el XV Congreso Internacional de Medicina celebrado en Lisboa presentó a la Sección VI los éxitos obtenidos por el suero antidiftérico, que fue el primero en aplicar a la curación de las parálisis diftéricas.
1927
Consejos a las madres para la mejor crianza de sus niños. Medidas internacionales de la protección a la infancia.
1941
Enfermedades del niño recién nacido.
1946
Historia de la Pediatría en España.
Reconocimientos
Desde 1975, el Instituto de Enseñanza Secundaria de su ciudad natal, Barbastro, lleva su nombre como homenaje. En 2010 la Asociación Española de Pediatría reedita su obra Historia de la Pediatría Española.10 En mayo de 2011, el Ayuntamiento de Barbastro le dedicó la III Semana de las Letras con motivo del 150 aniversario de su nacimiento.
Fuente
- www.andresmartinezvargas.es/biografia.html
- www.andalan.es/?p=6033