Sargo rey
|
Sargo rey. Este hermoso pez es conocido en los países donde habitan con diversos nombre vulgares, destacándose los siguientes: Burro, Catalina, Canario, Catalineta; Posta, Rondeau, Sargo rey, Sisi y Chita. A pesar de ser un pez popular no goza de buena aceptación en la cocina, a cambio es una pez muy común en acuarios.
Distribución
La especie se localiza en Las Bermudas (introducida) y Florida, Estados Unidos. a Brasil, incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe.
Habitad
Es una especie tropical que prefiere aguas poco profundas, con un rango que oscila entre 2 a 20m., se encuentran en los fondos de arena gruesa o escombros y conchas de moluscos. Generalmente vive solitario o en pequeños grupos.
Morfología
Los juveniles presentan la cabeza y la parte anterior del cuerpo de color amarillo vivo, dos ribetes negros de aspecto redondeados se destacan, en la base de la aleta caudal. Los adultos exhiben un cuerpo conspicuo, en el que se aprecian rallas amarillas alternando con azules muy tenues. La aleta dorsal está formada por 12 espinas y de 12 a 16 radios blandos, la aleta anal muestra 9 radios blandos. La presencia de dos tramas transversales negruzcas, una en la cabeza atravesando el ojo y otra a nivel del borde posterior del opérculo distingue la especie, en ocasiones el cuerpo exhibe dos barras de color negro que partiendo de la cabeza surcan su cuerpo hasta la base de la cola, cuando muestran estas barras la coloración del cuerpo es diferente. Las aletas son de color amarillo. La talla máxima no excede los 35 cm. Alcanzando un peso de 930g
Alimentación
Se alimenta de moluscos, equinodermos, anélidos y crustáceos. Aprovecha la oscuridad de la noche para atrapar sus presas.
Reproducción
Se reproduce durante el verano, prefiriendo el periodo que abarca los mese de mayo a junio. Los huevos y larvas son pelágicos, durante esta época suelen agruparse en pequeños cardúmenes siendo llamativa la intensidad que alcanzan los colores del cuerpo.
Pesca y comercialización
Se captura principalmente con nasas; la pesca con el empleo de sedales también logra atrapar estos peces, aunque no se considera una presa importante. Debido al rango de profundidad a que vive es capturado con el empleo de redes aunque solo formando parte menos importante de la pesca. Con fines culinarios constituye una especie poco importante, en algunas oportunidades se comercializa fresco. Es una especie muy comercializada para acuarios.
Fuentes
- http://animaldiversity.ummz.umich.edu/accounts/Emblemaria_diphyodontis/classification/
- http://en.wikipedia.org/wiki/Emblemaria_diphyodontis
- http://fishbase.fishinfo.cn/summary/Emblemaria-diphyodontis.html
- http://fishbase.mnhn.fr/summary/Emblemaria-diphyodontis.html
- http://www.pictolife.net/poissons.php?distrib=all&milieu=recif&groupe=Lutjans&lang=es
- http://es.wikipedia.org/wiki/Haemulidae
- http://www.discoverlife.org/mp/20q?search=Anisotremus+virginicus&guide=Fish&cl=US/48