Antíparos
Antíparos![]() | |
---|---|
![]() | |
Capital | Antíparos |
Entidad | Isla |
• País | ![]() |
Superficie | |
• Total | 165 km² |
Población | |
• Total | 9,600 hab. |
• Densidad | 0,06 hab/km² |
![]() |
Antíparos es una isla del mar Egeo, en las Cícladas, cercana a Paros.
Geografía
Su ciudad principal es Antíparos o Kastro en la punta nororiental de la isla. Esta separada de la isla Despotiko , al sudoeste, por un canal. Tiene una famosa cueva con estalactitas.
Su altura máxima se encuentra en Profitis Ilias (301 m) (frente a 193 m en Despotiko). Despotiko tiene, al sudoeste, la isla de Strongoli o Strogilo . Al norte de Antiparos se encuentran las islas de Kavouras y Dipla .
Origen de su nombre
Su nombre clásico fue Oliaros (en latín, Oliarus), y a esta isla, según Heracleides , se se había establecido una colonia fenicia de Sidón. Su historia va unida siempre a la de Paros.
Historia
En un islote, entre Paros y Antíparos, los arqueólogos han descubierto las más antiguas huellas de hábitat en las Cícladas ( 5.300 ~ 4.500 a. C. ).
Las islas de Paros, Antiparos y Despótico fueron ocupadas durante todo el periodo protocicladico.
Así lo demostraban los hallazgos habidos en Saliagos, un islote entre las islas de Paros y Antíparos, entre 1964 y 1965, así como las excavaciones que en 1963 se llevaron a cabo en Cefala, en la isla de Cea.
Los descubrimientos de Saliagos fueron muy interesantes. Eran restos de habitaciones de planta rectangular, sobre fundamentos de piedra, cerradas por un muro perimetral. En ellas aparecieron cerámicas de formas geométricas, cuya superficie oscura estaba decorada con motivos en blanco opaco, rectilíneos o curvos.
Estos elementos configuraban la que, a partir de entonces, se llamó cultura de Saliagos, que englobó otros hallazgos de las mismas características en Vouni (isla de Antíparos), Agrilia (Milo (Grecia)) y Mavrispilia (Miconos).