1964

Años:
1961 - 1962 - 1963
1964
1965 - 1966 - 1967
Nacidos: Fallecidos:
Anexo
Categoría
Anexo
Categoría

Acontecimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

  • 2 de junio - Denuncia Fidel Castro públicamente el uso de armas bacteriológicas y virales por parte del gobierno norteamericano contra Cuba.
  • 4 de junio - Nace el legendario capitán del equipo Cuba de béisbol Antonio Pacheco, recordista cubano en más hits de por vida.
  • 9 de junio - Es herido José Ramirez Reyes cuando custodiaba las instalaciones de La Base Naval de Guantánamo.
  • 12 de junio - Es apresadoNelson Rulihlahla Mandela.
  • 12 de junio - Decreto No. 2384 del Gobierno Revolucionario, nombrando académico de número a cuatro destacados científicos: doctor Carlos M. Ramírez Corría, neurocirujano; Mario Rodríguez Ramírez, metereólogo; Juan Tomás Roig Mesa y Julián Acuña Galé, estos dos últimos reconocidos investigadores en el campo de la botánica.
  • 20 de junio - Se inauguran como parte delPlan Montaña del INDER, los primeros complejos deportivos en las montañas del Escambray.
  • 22 de junio - Nace el novelista estadounidenseDan Brown en Exeter, New Hampshire.
  • 22 de junio - Parte hacia Argelia la segunda misión médica cubana. Integran la misma 24 médicos, 4 estomatólogos, 13 enfermeras, 7 enfermeros anestesistas, 5 técnicos de rayos X y 3 técnicos de microbiología y bacteriología.
  • 23 de junio - Parten hacia Argelia un nuevo grupo de médicos, estomatólogos y técnicos cubanos, para brindar servicios a ese hermano país.
  • 25 de junio - Herido el guarda frontera cubano en Guantánamo, Andrés Noel Larderé.
  • 27 de junio - Es llevado el Calendario Azteca al Museo Nacional Antropológico de México desde el Zócalo.

Julio

Agosto

Septiembre

  • 1 de septiembre - El gobierno mexicano ratifica el principio de No Intervención.
  • 2 de septiembre - Nace el actor estadounidense Keanu Reeves en Beirut (Líbano).
  • 3 de septiembre - Se efectúa una gran manifestación en Montevideo, Uruguay) en contra del rompimiento de relaciones con Cuba.
  • 8 de septiembre - Primera propuesta de la ONU a los habitantes de la isla de Nauru (en la Melanesia del océano Pacífico) de asentarse en otra isla (Curtis Australia), ante el peligro de desaparecer bajo las aguas.
  • 10 de septiembre - En la Central de Trabajadores de Cuba se gradúan 250 médicos.
  • 11 de septiembre - En Estados Unidos, el músico británico John Lennon anuncia que la banda The Beatles no tocaría ante una audiencia «segregada» (con las personas de piel oscura en una sección separada) en la ciudad de Jacksonville (Florida), 260 km al norte de Cabo Cañaveral. Finalmente los funcionarios municipales de esa ciudad cedieron, y The Beatles tocaron ante una audiencia «mixta», un fenómeno inédito en la historia del apartheid en Estados Unidos.
  • 11 de septiembre - En Buenos Aires (Argentina), como parte de las políticas antiperonistas de destruir el sistema de universidades públicas gratuitas en toda la Argentina, se crea la Universidad de Belgrano (primera universidad privada del país).
  • 11 de septiembre - En un pozo artificial a 180 m bajo tierra, en el sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:00 (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómica Spoon, de 0.2 kilotones. Es la bomba n.º 385 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 13 de septiembre - En el mar Caribe, dos lanchas terroristas provenientes de Miami ametrallan el barco español Sierra Aránzazu que llevaba juguetes y alimentos hacia Cuba.
  • 21 de septiembre - En la isla de Malta, el pueblo se independendiza del Reino Unido.
  • 27 de septiembre - En la ciudad de Washington (Estados Unidos), la Comisión Warren concluye erróneamente que Lee Harvey Oswald (agente de la CIA) actuó solo en el magnicidio del presidente John Fitzgerald Kennedy. Publican la evidencia de que meses antes del asesinato, terroristas cubanos asalariados de la CIA habían intentado asesinar a Kennedy en Miami y en Chicago.[1]
  • 30 de septiembre - Nace Mónica Belluci, actriz italiana.

Octubre

Noviembre

Diciembre

  1. Escalante, Fabián (2017): «El asesinato de John F. Kennedy y el complot contra Cuba 54 años después», artículo publicado el 21 de noviembre de 2017 en el sitio web Cuba Debate (La Habana).
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.