1964
Años: | |
---|---|
1961 - 1962 - 1963 | |
1964 | |
1965 - 1966 - 1967 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Acontecimientos
Enero
- 1 de enero - Nace Lourdes Libertad, cantante cubana, hija de Lourdes Torres y madre de Jessie Riffá.
- 7 de enero - Inicio de la masacre del pueblo panameño por las tropas yanquis. Duró hasta el día 11.
- 9 de enero - Marines yanquis masacran a estudiantes panameños cuando intentaban izar su bandera en la zona del canal. Mueren 24 estudiantes y cerca de 300 son heridos.
- 9 de enero - Panamá rompe relaciones diplomáticas con Estados Unidos por la masacre a los estudiantes.
- 10 de enero - Rompe Panamá relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
- 11 de enero - Huelga general en Panamá.
- 11 de enero - Histórico discurso del Che en la sede de la ONU.
- 13 de enero - Efectúa Fidel Castro un viaje sorpresa a la Unión Soviética.
- 17 de enero - Asesinado en Katange, el líder africano Patricio Lumumba, infatigable luchador por la independencia del Congo.
- 19 de enero - Nace Ricardo Arjona, cantautor guatemalteco.
- 20 de enero - En Washington, el presidente Lyndon Johnson niega permiso para que sea recibida en Cuba la ayuda que desde Estados Unidos se quiere enviar para los damnificados por el ciclón Flora.
- 22 de enero - En Moscú, Fidel Castro firma un convenio a largo plazo (hasta 1970), mediante el cual Cuba vendería a la Unión Soviética 24 millones de toneladas de azúcar en seis años.
Febrero
- 2 de febrero - En aguas internacionales del mar Caribe, unidades de la Marina de Guerra de los Estados Unidos, secuestran y conducen a la Base Naval de Cayo Hueso (Florida), los barcos pesqueros cubanos Lambda 8, Lambda 33, Cárdenas 9 y Cárdenas 14.
- 2 de febrero - La sonda estadounidense "Ranger VI" llega a la Luna.
- 2 de febrero - Nace Cándido Mesa, atleta cubano (f. 2017), primer luchador cubano del estilo grecorromano en conseguir una medalla en citas mundiales, al conquistar la presea de bronce en la edición efectuada en Polonia durante el año 1982.
- 6 de febrero - Estreno mundial de un clásico moderno del teatro cubano, de Héctor Quintero, Contigo, pan y cebolla.
- 7 de febrero - El Gobierno revolucionario decide suprimir el suministro de agua a la Base Naval de Guantánamo (territorio cubano invadido por Estados Unidos), hasta tanto no sean puestos en libertad los pescadores secuestrados por Estados Unidos.
- 11 de febrero - Son desplazados 700 trabajadores cubanos que laboraban en la Base Naval de Guantánamo sin que se les pagara el retiro que tenían acumulado durante el tiempo que trabajaron en la Base.
- 11 de febrero - Comienza en Santiago de Cuba la Primera Vuelta Ciclística a Cuba, que terminó en el Capitolio de La Habana el 20 de febrero.
- 14 de febrero - Gana Sergio Pipián Martínez la etapa Las Tunas-Camagüey de la I Vuelta Ciclística a Cuba.
- 19 de febrero - En Cayo Hueso (Florida), un juez condena ilegalmente a los pescadores cubanos (que fueron secuestrados por la Marina de Guerra de Estados Unidos) a que paguen multas.
- 20 de febrero - Regresan a Cuba los pescadores y los cuatro barcos que habían secuestrado la Marina de Guerra de los Estados Unidos.
- 20 de febrero - Nace Milagro Sala, activista política, social e indígena argentina, desde 2016 presa política del Gobierno del empresario neoliberal Mauricio Macri.
- 25 de febrero - El boxeador estadounidense Muhammad Ali (Classius Clay), conquista la Corona Mundial al derrotar a Sony Liston.
Marzo
- 6 de marzo - Fallece Pablo I, Rey de Grecia (1947-1964).
- 11 de marzo - Asume Raúl Leoni la Presidencia de Venezuela en sustitución de Rómulo Betancourt.
- 14 de marzo - Es condenado a la silla eléctrica en Dallas, Estados Unidos, Jack Rubí, asesino de Lee Harvey Oswald, presunto asesino del presidente John F. Kennedy.
- 16 de marzo - Iniciado el juicio al delator de los mártires de Humboldt 7, Marcos A. Rodríguez Alfonso; fue condenado a la pena de muerte.
- 17 de marzo - Parte hacia Ginebra, Suiza, el comandante Ernesto Che Guevara, como presidente de la delegación cubana a la Conferencia Mundial sobre Comercio y Desarrollo.
- 19 de marzo - Recibe honores militares en el Aeropuerto José Martí el capitán José Arcadio García, víctima de una agresión por parte de dos traidores que intentaron llevarse su helicóptero a los Estados Unidos.
- 19 de marzo - Se declara Monumento Nacional de Nicaragua, un árbol de Cernícalo, de 950 años, en Nagarote.
- 23 de marzo - Inaugurada la Conferencia de Comercio y Desarrollo de Ginebra, a la que asiste Ernesto Che Guevara y demuestra la política agresiva de Estados Unidos contra Cuba.
- 26 de marzo - Pronuncia el comandante Ernesto Che Guevara vibrante discurso en la conferencia de Ginebra, sobre el subdesarrollo y denunció la explotación del imperialismo yankee a través de las ayudas para el desarrollo en América Latina.
- 27 de marzo - Es sacudida Alaska por el mayor terremoto de América del Norte, el suelo se hundió en algunas partes más de 60 centímetros, los científicos lo registran con 9,2 en la escala de Ritcher.
Abril
- 1 de abril - Golpe militar en Brasil, es derrocado el gobierno de Joao Goulart.
- 1 de abril: Fallece Labibe Elías Abduch (65), ama de casa sirio-brasileña, asesinada por la dictadura (n. 1899).
- 1 de abril - Se proclama Francois Duvalier presidente vitalicio de Haití.
- 3 de abril - Se clausura el VIII Congreso Médico-Social Panamericano en Montevideo, República de Uruguay con participación de los doctores José A. Bustamante,O’Leary, Rubén Rodríguez.
- 7 de abril - Presenta IBM en conferencias de prensa en 14 países el mainframe System/360.
- 8 de abril - Fallece Horacio Abascal
- 10 de abril - Cambia nuevamente la organización administrativa del Ministerio de Salud Pública, por el Decreto Ministerial No. 2 que crea cinco Viceministerios; Asistencia Médica, Higiene y Epidemiología, Suministros Médicos, Docencia y Economía.
- 11 de abril - Inicio de la conferencia de mujeres trabajadoras convocada por la CTC y la FMC.
- 13 de abril - Nace Eusebio Sacristán, futbolista español.
- 14 de abril - Parte el comandante Ernesto Guevara hacia Argelia para participar en una conferencia internacional.
- 14 de abril - Decreto Ministerial No. 3 del MINSAP, unificando en un sólo cuerpo legal los requisitos y procedimientos para el estudio y obtención de títulos y diplomas de enfermería, auxiliares de enfermería, técnicos y auxiliares técnicos.
- 15 de abril - Nace Salvatore Schillaci, futbolista italiano.
- 17 de abril - Se crea el Instituto de Geofísica y Astronomía
- 21 de abril - Se pierde en la Selva de Salta el periodista y guerrillero argentino, José Ricardo Masseti, Comandante Segundo.
- 21 de abril - Cae en combate en Argentina el periodista y comandante Jorge Ricardo Masseti, primer periodista latinoamericano que contactó al Ejército Rebelde.
- 22 de abril - Nace el jugador de béisbol cubano Javier Méndez en Santa Fe.
- 26 de abril - Llegada de Fidel Castro a Canadá.
- 26 de abril - Se fusionan Tanganika y Zanzíbar y forman Tanzania.
- 28 de abril - Es asesinado Alberto Delgado Delgado, en el Escambray.
Mayo
- 1 de mayo - Desfilaron 1.200 médicos en la Plaza de la Revolución, como respaldo al gobierno revolucionario y como miembros de una sociedad proletaria.
- 1 de mayo - Estrenan el lenguaje BASIC, estudiantes del Darmouth College.
- 1 de mayo - Inaugurado el Hogar de Ancianos “Manuel Aneiro Subirats” en el ensanche de La Habana.
- 2 de mayo - Inaugura Ernesto Che Guevara la planta mecánica de Santa Clara.
- 6 de mayo - Sigue comerciando con Cuba, el reino de la Gran Bretaña.
- 8 de mayo - Inaugurado el Policlínico “Aleida Fernández Chardiet”, el primero en dar atención integral a pacientes en el Sistema Nacional de Salud.
- 18 de mayo - Resolución Ministerial No. 147 del MINSAP, designando grupos de jóvenes cubanas que cursarán estudios de enfermería en la República Democrática Alemana.
- 18 de mayo - Nace Martha Araújo, presentadora de televisión y periodista cubana.
- 20 de mayo - Los estudiantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) de la secundaria Cucalambé (única secundaria de Las Tunas), comienzan su primera etapa en el campo por 21 días.
- 22 de mayo - Publicado en la Revista “Bohemia”, de esta fecha, el primer trabajo relacionado con los Hogares Maternos.
- 22 de mayo - Celebrado en La Habana el Forum de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusiones, que contó con la presentación de varias ponencias y la asistencia de organizaciones políticas y de masas.
- 24 de mayo - En La Gallina de Manatí (Las Tunas) es liquidado el último grupo de bandidos, dirigidos por Gusberto Guerra. En esa acción caen los combatientes revolucionarios Rigoberto Batista Chapman y Alberto Luque.
- 24 de mayo - En las estribaciones de la Sierra Maestra muere asesinado el capitán del Ejército Rebelde Alcibíades Bermúdez Morales. Nacido en Santo Domingo, fue el jefe del campamento de El Dorado (en San Pablo de Yao).
- 24 de mayo - En el Hotel Habana Libre (La Habana) el comandante Ernesto Che Guevara asiste a los encuentros de ajedrez entre México y Cuba.
- 25 de mayo - Se acuerda el carácter politécnico de la enseñanza cubana.
- 26 de mayo - Se funda el Museo de Historia Natural de Cuba, Felipe Poey en el Capitolio de La Habana.
- 27 de mayo - Muere el primer ministro indio Sri Pandit Jawaharlal Nehru (1947-27 de mayo) en Nueva Delhi.
- 27 de mayo - Muere el presidente hindú Jawaharial Nehru.
- 27 de mayo - Se crea el grupo guerrillero colombiano, Fuerzas Armadas de Colombia, FARC.
Junio
- 2 de junio - Denuncia Fidel Castro públicamente el uso de armas bacteriológicas y virales por parte del gobierno norteamericano contra Cuba.
- 4 de junio - Nace el legendario capitán del equipo Cuba de béisbol Antonio Pacheco, recordista cubano en más hits de por vida.
- 9 de junio - Es herido José Ramirez Reyes cuando custodiaba las instalaciones de La Base Naval de Guantánamo.
- 12 de junio - Es apresadoNelson Rulihlahla Mandela.
- 12 de junio - Decreto No. 2384 del Gobierno Revolucionario, nombrando académico de número a cuatro destacados científicos: doctor Carlos M. Ramírez Corría, neurocirujano; Mario Rodríguez Ramírez, metereólogo; Juan Tomás Roig Mesa y Julián Acuña Galé, estos dos últimos reconocidos investigadores en el campo de la botánica.
- 20 de junio - Se inauguran como parte delPlan Montaña del INDER, los primeros complejos deportivos en las montañas del Escambray.
- 22 de junio - Nace el novelista estadounidenseDan Brown en Exeter, New Hampshire.
- 22 de junio - Parte hacia Argelia la segunda misión médica cubana. Integran la misma 24 médicos, 4 estomatólogos, 13 enfermeras, 7 enfermeros anestesistas, 5 técnicos de rayos X y 3 técnicos de microbiología y bacteriología.
- 23 de junio - Parten hacia Argelia un nuevo grupo de médicos, estomatólogos y técnicos cubanos, para brindar servicios a ese hermano país.
- 25 de junio - Herido el guarda frontera cubano en Guantánamo, Andrés Noel Larderé.
- 27 de junio - Es llevado el Calendario Azteca al Museo Nacional Antropológico de México desde el Zócalo.
Julio
- 2 de julio - En La Habana, el Gobierno revolucionario crea el MINAZ (Ministerio del Azúcar), que en noviembre de 2011 será remplazado por el grupo estatal Azcuba.
- 7 de julio - Nace Courtney Love, actriz estadounidense.
- 10 de julio - Fallece Aniceto Díaz, compositor, flautista y saxofonista cubano, creador del danzonete.
- 16 de julio - Nace Miguel Indurain, ciclista español.
- 19 de julio - En la Base Naval de Guantánamo (instalada ilegalmente por Estados Unidos desde 1903) es asesinado el combatiente revolucionario cubano Ramón López Peña, que custodiaba las instalaciones.
- 19 de julio - Se fabrica la primera bicicleta en Cuba.
- 20 de julio - Nace Chris Cornell, cantautor y guitarrista estadounidense, de la banda Soundgarden.
- 20 de julio - Nace Eduardo Veitía, primer bailarín, coreógrafo, profesor cubano, director general y artístico del Ballet Español de Cuba en La Habana.
- 22 de julio - Nace David Spade, actor estadounidense.
- 23 de julio - Se funda la revista cubana Somos Jóvenes.
- 24 de julio - En La Habana se inaugura el Museo Nacional de Artes Decorativas.
- 24 de julio - Nace Barry Bonds, jugador estadounidense de béisbol.
- 25 de julio - Tiene lugar gran desfile gimnástico en Santiago de Cuba como parte de los festejos por el 26 de julio.
- 31 de julio - En la Luna, la sonda estadounidense Ranger VI transmite 4316 fotografías de la superficie del satélite.
Agosto
- 3 de agosto - Resuelve México mantener las relaciones con Cuba a pesar de los acuerdos de la OEA.
- 4 de agosto - Comienzan los bombardeos de EE.UU. contra las zonas de Viet Nam del Norte.
- 5 de agosto - Se pronuncia Cuba a favor de ayudar a Vietnam del Norte a rechazar la agresión norteamericana.
- 8 de agosto - Liquidada la banda contrarrevolucionaria del militar cubano Silvano Aguilera López.
- 8 de agosto - Fallece Emilio Roig de Leuchsenring, historiador y ensayista cubano, «historiador de La Habana».
- 8 de agosto - Se informa que en el Ministerio de Salud Pública quedó formalizada el día 7 de agosto mediante la firma del protocolo correspondiente, la entrega de los equipos médicos suministrados por el pueblo de la EX Unión Soviética destinados al hospital “Vladimir Ilich Lenin” de la ciudad de Holguín.
- 11 de agosto - El presidente Lyndon Johnson propone al Gobierno belga que contrate mercenarios para la guerra en África.
- 17 de agosto - El actor estadounidense Lee Jun Fan Bruce Lee se casa con Linda Emery.
- 21 de agosto - En Cuba, el Gobierno soviético dona la planta mecánica Amistad Cubana-Soviética.
- 23 de agosto - En La Habana, la revista Verde Olivo publica el relato «Interludio», del comandante Ernesto Che Guevara.
Septiembre
- 1 de septiembre - El gobierno mexicano ratifica el principio de No Intervención.
- 2 de septiembre - Nace el actor estadounidense Keanu Reeves en Beirut (Líbano).
- 3 de septiembre - Se efectúa una gran manifestación en Montevideo, Uruguay) en contra del rompimiento de relaciones con Cuba.
- 8 de septiembre - Primera propuesta de la ONU a los habitantes de la isla de Nauru (en la Melanesia del océano Pacífico) de asentarse en otra isla (Curtis Australia), ante el peligro de desaparecer bajo las aguas.
- 10 de septiembre - En la Central de Trabajadores de Cuba se gradúan 250 médicos.
- 11 de septiembre - En Estados Unidos, el músico británico John Lennon anuncia que la banda The Beatles no tocaría ante una audiencia «segregada» (con las personas de piel oscura en una sección separada) en la ciudad de Jacksonville (Florida), 260 km al norte de Cabo Cañaveral. Finalmente los funcionarios municipales de esa ciudad cedieron, y The Beatles tocaron ante una audiencia «mixta», un fenómeno inédito en la historia del apartheid en Estados Unidos.
- 11 de septiembre - En Buenos Aires (Argentina), como parte de las políticas antiperonistas de destruir el sistema de universidades públicas gratuitas en toda la Argentina, se crea la Universidad de Belgrano (primera universidad privada del país).
- 11 de septiembre - En un pozo artificial a 180 m bajo tierra, en el sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:00 (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómica Spoon, de 0.2 kilotones. Es la bomba n.º 385 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 13 de septiembre - En el mar Caribe, dos lanchas terroristas provenientes de Miami ametrallan el barco español Sierra Aránzazu que llevaba juguetes y alimentos hacia Cuba.
- 21 de septiembre - En la isla de Malta, el pueblo se independendiza del Reino Unido.
- 27 de septiembre - En la ciudad de Washington (Estados Unidos), la Comisión Warren concluye erróneamente que Lee Harvey Oswald (agente de la CIA) actuó solo en el magnicidio del presidente John Fitzgerald Kennedy. Publican la evidencia de que meses antes del asesinato, terroristas cubanos asalariados de la CIA habían intentado asesinar a Kennedy en Miami y en Chicago.[1]
- 30 de septiembre - Nace Mónica Belluci, actriz italiana.
Octubre
- 2 de octubre - Aprobada en Cuba la Ley sobre Justicia Laboral, por el Consejo de Ministros.
- 5 de octubre - Se inicia en El Cairo la II Conferencia del Movimiento de Países No Alineados.
- 10 de octubre - Rechaza el escritor francés Jean Paul Sartre el Premio Nobel de literatura.
- 11 de octubre - Visita el Presidente Osvaldo Dorticós Torrado a Argelia por invitación de ese Gobierno.
- 12 de octubre - Logra el camagüeyano Fermín Espinosa, para Cuba la primera victoria en unos juegos Olímpicos en Boxeo
- 12 de octubre - Los cosmonautas Vladimir M. Komarov, Boris B. Yegorov y Konstantin P. Feoktistov realizan un vuelo de 15 órbitas en la nave Voskhod 1.
- 14 de octubre - Es destituido Nikita Kruschev como secretario general del PCUS y jefe del gobierno soviético.
- 14 de octubre - Recibe Martin Luther King el Premio Nobel de la Paz.
- 15 de octubre - Es fusilado en Saigón, por los yankis, el joven obrero vietnamita Nguyen Van Troi.
- 15 de octubre - Obtiene Enrique Figuerola medalla de plata en 100 metros planos en los XVIII Juegos Olímpicos de Tokio, Japón.
- 16 de octubre - Muere el padre de la parasitología cubana Pedro Kourí.
- 16 de octubre - Explosión de la primera bomba atómica china.
- 18 de octubre - Regresa a Cuba el Presidente de la República, Osvaldo Dorticós Torrado, despuéS de asistir a la II Conferencia del Movimiento de Países No Alineados.
- 22 de octubre - Inaugurado en Cuba el I Congreso de Constructores.
- 25 de octubre - Clausuran el I Congreso de los Constructores en Cuba.
Noviembre
- 1 de noviembre - Nace la actriz española Rosa Elena García, conocida como Rossy de Palma en Palma de Mallorca.
- 3 de noviembre - Resulta elegido Lyndon B. Johnson, sucesor del expresidente John F. Kennedy, presidente de EE.UU.
- 3 de noviembre - Derrocado por un golpe militar el presidente boliviano, Víctor Paz Estenssoro, asume el general René Barrientos Ortuño.
- 4 de noviembre - Muere el ensayista, poeta y cuentista argentino Ezequiel Martínez Estrada.
- 7 de noviembre - Fallece Hans Euler-Chelpin, químico alemán. Premio Nobel de Química en 1929.
- 11 de noviembre - Se constituye la Sociedad de Amistad Soviético cubana, presidida por Yuri Gagarin y Ernesto Che Guevara.
- 11 de noviembre - Nace la actriz estadounidense Calista Flockhart en Illinois, EE.UU.
- 14 de noviembre - Se inaugura en La Habana la sede de la misión del frente de liberación nacional de Venezuela.
- 14 de noviembre - Se forma una isla volcánica de 70 m2 por erupción submarina en el sur de Islandia, Surstey, hoy en día tiene 2.5 Km.2 y 173 m de altura.
- 21 de noviembre - Se inaugura en Nueva York el puente colgante más largo del mundo, el "Verrazano Narrows".
- 23 de noviembre - Masacre imperialista en el Congo.
- 26 de noviembre - Muere Julio Sosa, el "Varón del Tango".
- 30 de noviembre - Es inaugurado en Santiago de Cuba el Combinado Industrial 30 de noviembre.
- 30 de noviembre - Envía la URSS a Marte la nave espacial "Sonda II".
Diciembre
- 1 de diciembre - Nace Queco (Manuel Ruiz Queco), guitarrista flamenco, compositor y cantante español.
- 3 de diciembre - Visita a Cuba el profesor y científico francés Andrés Voisin (quien fallecerá el 21 de diciembre).
- 4 de diciembre - Nace Marisa Tomei, actriz estadounidense.
- 6 de diciembre - Creación de las Brigadas Técnicas Juveniles, (BTJ).
- 8 de diciembre - Inaugura Fidel Castro un ciclo de conferencias del prestigioso científico francés Andre Voisin (quien fallecerá el 21 de diciembre).
- 10 de diciembre - El comandante Ernesto Che Guevara llega a la ciudad de Nueva York al frente de la delegación cubana que participaría en la Asamblea General de la ONU.
- 12 de diciembre - Fallece en La Habana André Voisin, científico francés.
- 14 de diciembre - Nace Liuba María Hevia, cantautora y guitarrista.
- 17 de diciembre - Viaja a Argelia el comandante Ernesto Che Guevara para participar en una conferencia internacional.
- 21 de diciembre - Fallece en La Habana André Voisin.
- 25 de diciembre - Nace Chucho Solana, futbolista español.
- 27 de diciembre - Fallece Alfredo Juan Rostgaard, artista plástico cubano.
- 28 de diciembre - Nace Maite Zúñiga, atleta española.
- 29 de diciembre - En Cuba se inaugura el Museo Nacional de la Campaña de Alfabetización.
- ↑ Escalante, Fabián (2017): «El asesinato de John F. Kennedy y el complot contra Cuba 54 años después», artículo publicado el 21 de noviembre de 2017 en el sitio web Cuba Debate (La Habana).
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.