Apacilagua (Honduras)
Apacilagua![]() | |
---|---|
Ciudad de Honduras | |
![]() Mapa de Apacilagua | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Departamento | Ciudad de Choluteca |
Población | |
• Total | 9 551 hab. |
![]() |
Apacilagua. Es un municipio del Departamento de Ciudad de Choluteca, en la República de Honduras.
Ubicación
Limita al norte con el Municipio de Liure, al Sur con el Municipio de Choluteca (municipio) y El Córpus, al Este, con el Municipio de Morolica y San Marcos de Colón y al Oeste con el Municipio de Orocuina. Se ubica en la llanura costera del pacífico, su cabecera esta al norte del rio Grande o de Choluteca y tiene las siguientes coordenadas: latitud norte 13º28´50” y longitud oeste 87º04´45”.
Historia
Sus primeros habitantes fueron un grupo de indígenas denominados Texiguat provenientes de los olmecas. Se ubicaron en el sitio " Los Guatalones" a las riveras del rió Choluteca terreno fértil y plano pero que a causa de una inundación que destruyo sus viviendas buscaron un nuevo lugar llamado el cerrito de tierras blancas. Se han encontrado objetos arqueológicos en ambos lugares que evidencian que existieron estos primeros pobladores en Apacilagua. A finales de los años (1700 e inicio del 1800) un español llamado, Sebastián de Espinales quien se estableció como un pequeño señor feudal con un poblado de nativos quienes le servían. Según datos históricos el señor de Espinales dono un kilómetro cuadrado para la fundación de el poblado, en el año de 1831 se fundó Apacilagua, esta población también tuvo problemas al ser quemada por las fuerzas revolucionarias del general Domingo Vásquez. Se constituyo municipio en el año 1887, en la administración del general Luís Bográn. El municipio cuenta con 7 aldeas y 137 comunidades. Su extensión territorial es de 205.8 Km2
Significado de su nombre
La verdadera ortografía apaztzinhua, étnico de apazt zinhuacan que significa "Lugar que tiene apastillos o cantaritos".
Características
El promedio anual de la humedad relativa del aire es de 66%, la temperatura media anual es de 29. 1 °C. La temperatura máxima promedio es de 34.5 °C y la mínima es de 23.4 °C. Abril es el mes más caluroso con un promedio de 30.7 °C, el cual presenta un valor mínimo promedio de 27.5°C en el mes de Septiembre.
Ríos
- Río Grande o Choluteca
- Cerros
- Cerro colorado
Desarrollo económico
Sus principales cultivos son Maíz, Frijol, Naranja, Café, Piña, Ajo, Achiote, Tabaco, y limón. En cuanto a la Ganadería, desarrolla la Avícola, Bovino, Equino, Caprino, y Ovino.
Desarrollo social
Educación
Cuenta con los siguientes centros educativos 6 centros comunitarios de educación pre básica, 6 jardínes de niños, 1 centro de educación básica, y 31 centros de educación primaria.
Cultura
Su patrón es San Pedro, celebrándose su festividad el 29 de junio.