29 de junio
Junio ← Mayo — Julio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 29 de junio es el 180.º (centésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 181.º en los años bisiestos. Quedan 185 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1149: Raimundo de Poitiers (44) es derrotado y muerto en la batalla de Inab por Nur al-Din (31). Su cabeza es enviada al califa de Bagdad.
- 1236: En la península ibérica, el rey cristiano Fernando III de Castilla conquista la ciudad de Córdoba, hasta entonces en poder de los árabes. Comienzan las persecuciones y matanzas de familias judías y árabes.
- 1534: En el norte de Canadá, Jacques Cartier es el primer europeo que pone pie en la isla del Príncipe Eduardo.
- 1667: En París (Francia), Jean-Baptiste Denís practica la primera transfusión de sangre, desde un cordero a un ser humano.
- 1755: En España, la localidad de Santander recibe el título de ciudad.
- 1764: En Woldegk (Alemania) sucede uno de los tornados más fuertes de Europa. Posiblemente dejó una sola víctima.
- 1776: En la bahía de San Francisco (California), el sacerdote español Francisco Palou funda la misión San Francisco de Asís (actual ciudad de San Francisco).
- 1854: En la iglesia de Haworth (Estados Unidos), la escritora Charlotte Brontë se casa con Arthur Bell Nicholls.
- 1855: En Rivas (Nicaragua) los legitimistas nicaragüenses derrotan a los filibusteros de William Walker en la primera batalla de Rivas gracias al maestro Enmanuel Mongalo y Rubio, que quemó la casa en la que se refugiaban los estadounidenses.

El cubano-portugués Matías Pérez se prepara para su primer vuelo en globo, en La Habana.
- 1856: En La Habana (capitanía de Cuba), el tendero portugués Matías Pérez realiza su segundo vuelo en globo. Ascendió rápidamente con los aires cálidos, y se movió a la deriva, hacia el norte. Posiblemente descendió en el estrecho de Florida y se ahogó.
- 1864: En la ciudad canadiense de Saint Hilaire (provincia de Quebec) mueren 99 personas en el peor accidente ferroviario en la historia de ese país.
- 1874: En Atenas (Grecia), el político Charilaos Trikoupis publica un manifiesto en el diario Kairoi titulado «¿A quién hay que culpar?», en el que presenta sus denuncias contra el rey Jorge I. Al año siguiente será elegido primer ministro.
- 1875: En Cuba, Juan Bautista Spotorno ocupa el cargo de presidente de la República en Armas luego de la renuncia de Salvador Cisneros Betancourt.
- 1880: En el sur del océano Pacífico, el Imperio francés se anexiona la isla de Tahití.
- 1881: En Sudán, un tal Muhammad Ahmad declara que él es el mahdi (el redentor mesiánico de la religión islámica.
- 1887: En Lima (Perú) se funda la Academia Peruana de la Lengua.
- 1888: En el Palacio de Cristal, en la ciudad de Londres (Reino Unido), el coronel George Gouraud, agente de ventas contratado por Thomas Edison graba en un cilindro fonográfico la obra Israel en Egipto (de Handel) ejecutada por un coro de 4000 voces. En la actualidad resulta ser la grabación más antigua conservada.
- 1914: En Siberia, un tal Jina Guseva trata de asesinar a Grigori Rasputín en su hogar. (Rasputín será finalmente asesinado el 29 de diciembre de 1916).
- 1916: En Londres (Reino Unido), el Gobierno central inglés condena a muerte al nacionalista irlandés y diplomático dublinés sir Roger Casement por participar en el Alzamiento de Pascua. Será ahorcado el 3 de agosto de 1916.
- 1920: En Madrid (España), el Real Madrid Club de Fútbol obtiene su actual denominación de «club real» (club propiedad del rey de España).
- 1931: En el Vaticano, el papa Pío XI publica la encíclica Non abbiamo bisogno (‘no tenemos necesidad’), donde condena el fascismo italiano.
- 1947: En la provincia de Kalmar (Suecia) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38 °C (100,4 °F). Ese mismo récord ya se había registrado 14 años antes, el 9 de julio de 1933.
- 1949: Sudáfrica comienza su programa de segregación racial (apartheid).
- 1951: En La Habana se inaugura la Terminal de ómnibus.
- 1956: En Estados Unidos, la actriz Marilyn Monroe contrae matrimonio con el dramaturgo Arthur Miller.
- 1958: Cae asesinado por fuerzas de la dictadura batistiana el manzanillero Juan Esteban Hechevarría Gallardo.
- 1958: Brasil gana su primer mundial de fútbol.
- 1959: En El Cairo (Egipto), el Che se entrevista con el presidente Gamal Abdel Nasser.
- 1960: En Cuba, el Gobierno socialista nacionaliza la empresa petrolífera estadounidense Texaco.
- 1962: En La Habana (Cuba), la Resolución Ministerial n.º 700 del Ministerio de Hacienda, en cumplimiento de la Ley n.º 1024, dispone que las cajas de Seguro Social contra invalidez, vejez y muerte queden bajo la dirección del Estado.
- 1967: En el Teatro Hubert de Blanck de La Habana (Cuba), el cantautor Silvio Rodríguez canta por primera vez en un teatro.
- 1969: En Londres, la banda británica Pink Floyd publica el álbum Music from the Film "More".
- 1974: En Buenos Aires, la vicepresidenta María Estela Martínez de Perón (Isabelita) es nombrada presidenta de Argentina a causa de los problemas de salud que sufre su esposo, Juan Domingo Perón, quien fallecerá dos días después.
- 1974: En Canadá, el bailarín clásico Mijaíl Barishnikov se niega a regresar a la Unión Soviética mientras estaba en un tour artístico con el Ballet Kirov.
- 1975: En California, el programador Steve Wozniak prueba su primer prototipo de la computadora Apple I.
- 1976: Las islas Seychelles se independizan de Reino Unido.
- 1979: En La Habana se celebra la sesión solemne de homenaje al profesor Francisco Lancís Sánchez, auspiciada por el Ministerio de Salud Pública, la Sociedad Cubana de Medicina Legal y el Instituto Superior de Ciencias Médicas.
- 1986: La selección de fútbol de Argentina, con Diego Armando Maradona a la cabeza, se corona campeona del mundo, al vencer 3-2 a Alemania Occidental.
- 1986: En La Habana se inauguran las edificaciones del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
- 1987: En el Cementerio de la Chacarita (Buenos Aires) se descubre la profanación del féretro del expresidente argentino Juan Domingo Perón, a cuyos restos se le han cercenado ambas manos.
- 1987: En Londres (Reino Unido), la pintura de Vincent Van Gogh, Le Pont de Trinquetaille se subasta a 20,4 millones de dólares estadounidenses.
- 1988: Cuba se convierte en el segundo país, a nivel mundial, en describir una nueva manera de penetrar la membrana exterior del VIH (el virus causante del sida).
- 1995: El trasbordador estadounidense Atlantis se acopla con la estación espacial rusa Mir por primera vez.
- 1995: En el distrito Seocho de la ciudad de Seúl (Corea del Sur) se derrumba la tienda Sampoong, provocando 501 muertos y 937 heridos.
- 1998: Sale al mercado el microprocesador de Intel Pentium III Xeón, a 400 MHz.
- 2002: En el mar Amarillo, varios barcos de patrulla de Corea del Sur atacan a barcos de patrulla de Corea del Norte (segunda batalla de Yeonpyeong), dejando un saldo de 13 norcoreanos y 6 surcoreanos muertos, y una corbeta surcoreana hundida.
- 2005: La Unesco declara a la isla Gran Canaria ―colonia del Reino de España en África― como «reserva de la biósfera».
- 2006: En Cuba se estrena el filme Páginas del diario de Mauricio, de Manuel Pérez Paredes y protagonizado por Rolando Brito.
- 2006: En la ciudad de Washington (Estados Unidos), la Corte Suprema declara que el plan del presidente George W. Bush de juzgar en tribunales militares a los detenidos en el campo de concentración de Guantánamo (Cuba) viola las leyes sobre Derechos Humanos tanto estadounidenses como internacionales (Hamdan versus Rumsfeld).
- 2007: En California (Estados Unidos), la empresa Apple Inc. lanza su primer celular, el iPhone.
Nacimientos
- 1136: Petronila, reina de Aragón (f. 1173).
- 1397: Juan II el Grande, rey aragonés.
- 1798: Giacomo Leopardi, poeta y filósofo italiano (f. 1837).
- 1801: Frédéric Bastiat, economista y teórico francés (f. 1850)[1]
- 1805: Hiram Powers, escultor estadounidense (f. 1873).
- 1833: Peter Waage, químico y académico noruego (f. 1900).
- 1840: Pedro Pablo Atusparia, líder campesino indigenista peruano; en 1886 dirigió la rebelión indígena de Huaraz (f. 1887).
- 1849: Pedro Montt, abogado, político y presidente chileno (f. 1910).
- 1858: George Washington Goethals, ingeniero estadounidense, constructor del Canal de Panamá.
- 1868: George Ellery Hale, astrónomo y periodista estadounidense (f. 1938).
- 1873: Leo Frobenius, etnólogo y arqueólogo alemán (f. 1938).
- 1881: Curt Sachs, compositor y musicólogo germano-estadounidense (f. 1959).
- 1884: Pedro Henríquez Ureña, escritor dominicano.
- 1886: Robert Schuman, político y abogado luxemburgués, primer ministro de Francia (f. 1963).
- 1888: Alexander Friedman, matemático y meteorólogo ruso.
- 1893: Pedro Albizu Campos, político y líder independentista puertorriqueño.
- 1900: Antoine de Saint-Exuperý, aviador y escritor francés (f. 1944).
- 1901: Nelson Eddy, cantante y actor estadounidense (f. 1967).
- 1905: Manuel Altolaguirre, poeta español.
- 1910: Frank Henry Loesser, compositor estadounidense (f. 1969).
- 1912: Paulina Álvarez (la Emperatriz del Danzonete), cantante cubana.
- 1919: Juan Blanco, músico y compositor cubano, el primero en incursionar en la música concreta, electrónica y aleatoria.
- 1920: César Rodríguez Álvarez, futbolista y entrenador español (f. 1995).
- 1923: Pablo García Baena, poeta español.
- 1925: Giorgio Napolitano, político y presidente italiano.
- 1926: Jorge Enrique Adoum, escritor ecuatoriano (f. 2009).
- 1928: Ian Bannen, actor británico (f. 1999).
- 1929: Oriana Fallaci, escritora y periodista italiana (f. 2006).
- 1930: Robert Evans, actor y productor estadounidense de cine.
- 1931: Jorge Edwards, poeta, diplomático, periodista chileno.
- 1934: Corey Allen, actor, productor y cineasta estadounidense (f. 2010).
- 1946: Ernesto Pérez Balladares, político panameño, presidente entre 1994 y 1999.
- 1957: María Conchita Alonso, actriz y cantante venezolana.
- 1957: Robert Forster, músico australiano, de la banda The Go-Betweens.
- 1957: Ouka Leele fotógrafa española.
- 1962: Amanda Donohoe, actriz británica de cine y televisión.
- 1962: Joan Laporta, dirigente futbolístico, abogado y político español.
- 1963: Anne-Sophie Mutter, violinista alemana.
- 1967: Melora Hardin, actriz y cantante estadounidense.
- 1968: Brian d'Arcy James, actor y músico estadounidense.
- 1977: Zuleikha Robinson, actriz británica.
- 1978: Jordi Cruz Mas, cocinero español.
- 1978: Nicole Scherzinger, cantante, escritora y bailarina estadounidense, de la banda Pussycat Dolls.
- 1979: Marleen Veldhuis, nadadora neerlandesa.
- 1980: Katherine Jenkins, soprano y actriz británica.
- 1982: Lily Rabe, actriz estadounidense.
- 1986: Edward Maya, cantante, compositor y productor rumano.
- 1992: Adam Sevani, actor y bailarín estadounidense.
Fallecimientos
- 1095: Ladislao I, rey húngaro (n. 1046).
- 1149: Raimundo de Poitiers (44), aristócrata francés (n. 1115).
- 1315: Ramon Llull, filósofo español (n. 1235).
- 1520: Moctezuma II, rey azteca (n. 1466).
- 1666: Mateo Cerezo, pintor español (n. 1637).
- 1744: André Campra, director de orquesta y compositor francés (n. 1660).
- 1779: Anton Raphael Mengs, pintor alemán (n. 1728).
- 1860: Thomas Addison, médico y endocrinólogo británico (n. 1793).
- 1861: Elizabeth Barrett Browning, poetisa y traductora británica (n. 1806).
- 1895: Thomas Henry Huxley, biólogo británico (n. 1825).
- 1919: José Gregorio Hernández, médico, psicólogo y educador venezolano (n. 1864).
- 1933: Roscoe Arbuckle, actor cómico, cinesta y guionista estadounidense (n. 1887).
- 1940: Paul Klee, pintor suizo, una de las grandes figuras del arte contemporáneo (n. 1879).
- 1941: Ignacy Jan Paderewski, pianista, compositor, diplomático y presidente polaco (n. 1860).
- 1964: Eric Dolphy, saxofonista, líder de banda de jazz y compositor estadounidense (n. 1928).
- 1967: Primo Carnera, boxeador y actor italiano (n. 1906).
- 1967: Jayne Mansfield, actriz estadounidense (n. 1933).
- 1973: Germán Valdés, actor y humorista mexicano (n. 1915).
- 1977: María Villar Buceta, poetisa cubana.
- 1979: Blas de Otero, poeta español (n. 1916).
- 1982: Pierre Balmain, diseñador francés (n. 1914).
- 1982: Henry King, cineasta estadounidense (n. 1886).
- 1993: Héctor Lavoe, cantante puertorriqueño de salsa (n. 1946).
- 1995: Lana Turner, actriz estadounidense (n. 1921).
- 2000: Vittorio Gassman, actor italiano (n. 1922).
- 2001: Melitón Barba, escritor y médico salvadoreño (n. 1925).
- 2003: Katharine Hepburn, actriz estadounidense (n. 1907).
- 2005: Rafael Morales, pintor español (n. 1919).
- 2011: Carlos Lobo Diarte, futbolista y entrenador paraguayo (n. 1954).
- 2015: Josef Masopust, futbolista y entrenador checo (n. 1931).
Fuentes
- ↑ Roche III, George Charles (1971): Frédéric Bastiat: a man alone. New Rochelle (Nueva York): Arlington House, 1971. ISBN 0-87000-116-7.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.