Apamate
|
Apamate. Es considerado el árbol emblema del estado Cojedes. Es uno de los árboles más bellos, útiles y más cultivados de la flora venezolana. Este árbol llega a medir hasta 30 m y tiene por hábitat el bosque deciduo.
Taxonomía
Nombre científico
- Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC.[1]
Autores
- Candolle, Alphonse Louis Pierre Pyramus de
publicado en: Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 9: 215. 1845.[2]
Basónimo
- Tecoma rosea Bertol.[3]
Combinaciones del basónimo
- Couralia rosea (Bertol.) Donn. Sm.
- Sparattosperma rosea (Bertol.) Miers[4]
Sinonimia
- Bignonia pentaphylla L.
- Couralia rosea (Bertol.) Donn. Sm.
- Sparattosperma rosea (Bertol.) Miers
- Tabebuia mexicana (Mart. ex A. DC.) Hemsl.
- Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl.
- Tabebuia punctatissima (Kraenzl.) Standl.
- Tecoma evenia Donn. Sm.
- Tecoma mexicana Mart. ex A. DC.
- Tecoma punctatissima Kraenzl.
- Tecoma rosea Bertol.[5]
- Bignonia fluviatilis G.Mey.
- Tabebuia pentaphylla var. leucoxylon Kuntze
- Tabebuia pentaphylla var. normalis Kuntze[6]
Lugar de origen
Etimología
Tabebuia, de su nombre vernáculo brasileño tabebuia o taiaveruia. Rosea, del latín, de color rosa, por las flores.
Descripción
Árbol de 6-12 m de altura, con tronco corto de corteza grisácea ligeramente fisurada. Hojas palmado-compuestas, con 5 folíolos elíptico-oblongos, de agudos a acuminados. El folíolo terminal de 8-30 cm de longitud y los laterales progresivamente menores. Textura subcoriácea. Panícula terminal de flores tubular-infundibuliformes de color rosa lavanda y a veces blanco, de 5-10 cm de longitud. Cápsula linear-cilíndrica de 20-35 cm de longitud, con el cáliz persistente.
Cultivo
Se multiplica por semillas, y tiene un crecimiento mediano. Árbol que exige climas cálidos y bastante humedad en el suelo, así como suelos fértiles. Le perjudican los fríos, por lo que sólo puede cultivarse en Canarias y puntos muy concretos del litoral peninsular.
Utilización
Sus flores de color morado, rosado, lila, blanco en diferentes tonos, dan al Apamate una presntancia de belleza particular. A este valor ornamental, que lo hace muy apropiado para parques, plazas y avenidas, hay que agregar el valor comercial de su madera de color marrón pálido que cambia a gris al ser expuesta al sol y al aire y que es ampliamente utilizada en ebanistería para fabricar muebles de todo tipo.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Apamate. Consultado 19 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Apamate. Consultado 19 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Apamate. Consultado 19 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones del basónimo de Apamate. Consultado 19 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Apamate. Consultado 19 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Apamate. Consultado 19 de julio de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org