Aramecina (Honduras)
Municipio Aramecina![]() | |
---|---|
Ciudad de Honduras | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
Población | |
• Total | 6 474 hab. |
Aramecina (Honduras). Este municipio está ubicado al noroccidente del municipio de Nacaome, del Departamento de Valle, en Honduras. El nombre en mexicano significa "Río de los Magueyes Pequeños". Este pueblo fue conocido primero como Tribu Las Aramecina y su etnia es lencas. Limita al al norte con el municipio de Caridad, al sur con los municipios de Goascorán y Langue, al este con los municipios de Langue y Curarén y al oeste con la República de El Salvador.
Historia
En 1578 se hicieron descubrimientos de ricos minerales en el cerro de Apasapo, que así se llamó al antiguo pueblo de los aborígenes de Aramecina, que se encuentra en la margen izquierda del Río de su nombre, pero habiendo cambiado el curso de este Río, trasladaron la población a la margen derecha, donde hoy se encuentra.
En la nomina de los pueblos de la provincia de Comayagua de 1684 “relacionados con el cobro de las penas de cámara”, aparece como San Sebastián de Aramecina. No se precisa la fecha de fundación sin embargo en agosto de 1740 se le dieron los títulos de ejidos. En el censo poblacional de 1801 aparece como pueblo adscrito a la parroquia de Goascorán. En el censo poblacional de 1887, ya figura como municipio del departamento de Choluteca, hasta la creación del Departamento de Valle en 1893.
Geografía
La extensión territorial del municipio es de 108.80 km2. Cuenta con 11 aldeas y 54 caseríos:
- Aramecina
- El Cantíl
- El Pedregal
- El Tablón
- La Peña
- Las Pozas
- Los Terreros
- Macuelizo
- Sampito
- Santa Lucía
- Solubre
- Tierra Blanca
Hidrografía
Por el municipio pasa el Río Apasapo y tiene la conocida Quebrada Grande.
Desarrollo económico
Se caracteriza por la siembra de cultivos varios como granos básicos, como:
Turismo
Como casi todos los municipios del sur de Honduras tiene mucho potencial turístico, se puede entre otras cosas: Caminar por los cerros Potosí y el Caballitoco vista al Golfo de Fonseca, y los vecinos países de El Salvador y Nicaragua.
Desarrollo social
Educación
El municipio tiene 31 centros educativos y se dividen en:
- Pre básica 7
- Básica 23
- Media 1
Salud
Los centros de salud se dividen en
- 1 CESAMO
- 1 CESAR
- 1C MI