Goascorán (Honduras)
Municipio Goascorán![]() | |
---|---|
Ciudad de Honduras | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Fundación | 30 de septiembre de 1686 |
Población | |
• Total | 14 082 hab. |
Goascorán (Honduras). Está ubicado al occidente de la cabecera departamental de Valle (Nacaome). Limita al norte con el municipio de Aramecina, al sur con el municipio de Alianza, al este con los municipios de Langue y Nacaome y al oeste con la República de El Salvador. Es uno de los pocos municipios de Honduras que es dueño legítimo de sus tierras, cuenta con títulos privados que fueron comprados a la Corona Española, títulos que sirvieron en 1991 demostrar su legitimidad territorial.
Historia
Fue fundado el 30 de septiembre de 1686 en el lugar llamado San Jerónimo, muy cerca de la costa de Los Amates, pero por las frecuentes invasiones y ataques de los piratas, se trasladó al lugar que ocupa hoy, en el recuento de población de 1791 figura como cabecera de curato de Goascorán y era uno de los partidos que componían Comayagua en la primera División Política de 1825.
En 1889 ya figura como municipio adscrito al departamento de Choluteca, hasta 1893 que se creó el departamento de Valle. esta situado a la derecha del río de su nombre, la forma de esta palabra es Uaxcallan, que en mexicano significa "Entre las casas de los Guajes" (Guaje una leguminosa).
Geografía
La extensión territorial del municipio es de 188.4 Km2. Predomina la etnia lenca. Cuenta con 7 aldeas y 71 caseríos:
- El Picacho
- Goascorán
- La Arada
- Llano de Jesús
- Piedras Blancas
- San Andrés
- Santa Inés
- Santa Rita
Cerros
- El Picacho
- La Cueva,
- La Mesa
- Diente Blanco
Flora
Existen algunas especies de árboles propios de la zona como el:
También poseen árboles frutales como el marañón, mango, limón, aguacate, naranjo, nance, jocote, anonas, aceituna y guayabos.
Fauna
El cusuco, pizote, zorrillo, comadreja, tecolote, tepezcuintle, lechuza, gato de monte, iguana, tórtolas y culebras, son muestras de animales de la zona.
Suelo
El suelo del municipio es medianamente profundo, franco arcillo limoso con pendientes de 5%. El suelo superficial es franco limoso, pardo oscuro, desmenuzable, apto para cultivos.
Desarrollo económico
Desarrollan el cultivo de granos básicos, caña de azúcar, café, frutas, hortalizas, melón. En la ganadería se destaca el cuidado y producción de ganado vacuno, equino, ovino, caprino, porcino, avícola.
Desarrollo social
Educación
La educación se divide en:
- Educación Pre básica: 12 centros
- Educación Básica: 31 centros
- Educación Media: 2 centros
Salud
Cuenta con 1 CESAMO 7 CESAR.