Arcesilao
|
Arcesilao. Uno de los fundadores de la denominada Academia platónica «media» (Academia Platónica). Esta segunda Academia se caracteriza, en su orientación, por debilitar las afirmaciones positivas de Platón y entrar en la vía del escepticismo. De Platón quedó sólo una gran tendencia a ocuparse de concepciones lógicas de diversos géneros, las cuales, en este caso, se reducían a destruir la filosofía dogmática y a afirmar únicamente los conceptos de probabilidad. En ética, Arcesilao también se distingue por debilitar la doctrina platónica del «entusiasmo», y reducirla a la de la imperturbabilidad del ánimo.[1]
Síntesis biográfica
Nació el 315 a.C. en Pitana, en la Eolia, Grecia
Estudios
Discípulo de Teofrasto, Polemón, Crantor y Crates de Atenas, fue el sucesor de este último en la Academia
Trayectoria como filósofo
Academia platónica «media». Esta segunda Academia se caracteriza, en su orientación, por debilitar las afirmaciones positivas de Platón y entrar en la vía del escepticismo. Arcesilao también se distingue por debilitar la doctrina platónica del entusiasmo, y reducirla a la de la imperturbabilidad del ánimo.
Pone de nuevo en práctica el método socrático, mediante el empleo la ironía, la interrogación y la duda en las controversias filosóficas. Su escepticismo no se extiende al orden moral, sino que se limita al orden especultativo y metafísico.
Se opuso a la teoría del conocimiento de Zenón de Citio y de los estoicos en general.
Frase célebre
Si Sócrates había dicho: "sólo sé una cosa, y es que no sé nada"; Arcesilao añade: "ni aun sé de cierto que no sé nada".
Muerte
Muere en el año 240 a. C.
Obra
La principal fuente sobre Arcesilao es Cicerón, ya que no se conserva ninguna obra escrita del mismo.
Referencias
Fuentes
- Rosental M. y P. Iudin. Diccionario Filosófico. Ediciones Universo, Argentina, 1973, p. 22.
- Texto extraído de: es.wikipedia.org: Arcesilao
- Texto extraído de: www.biografiasyvidas.com: Arcesilao
- Texto extraído de: www.filosofia.org: Arcesilao