Arganza
Arganza![]() | |
---|---|
municipio de España | |
![]() Municipio y villa de España | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
• Fundación | Siglo X |
Población (2017) | |
• Total | 819 hab. |
Arganza . Es un municipio y villa de España, en la comarca del Bierzo, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Es uno de los municipios leoneses en los que se habla gallego.Se encuentra a una distancia de 22 kilómetros del importante municipio leonés de Ponferrada, y a 100 kilómetros más de la capital provincial. Cuenta con una población de 816 personas.
Inicios
Las primeras noticias de poblamiento humano en el municipio se datan en la época romana, en la cual se ha catalogado un castro existente en las cercanías de Campelo, que podría haber sido un castro original astur posteriormente reaprovechado por los romanos.
En la Alta Edad Media, el territorio del municipio de Arganza quedó englobado dentro del Reino de León, en cuyo seno se habría acometido la fundación o repoblación de las localidades del municipio. Así, cerca de Arganza se levantó en esta época un palacio real construido originalmente por el rey Vermudo II de León en el siglo X.
Ya en la Baja Edad Media, Arganza fue un señorío dependiente del conde de Lemos, pasando más tarde a los dominios del marqués de Villafranca, en torno al siglo XV.

Hidrografía
Está bañado por el río Forneda y el río Cúa, además de numerosos arroyos que se encuentran en los alrededores del municipio. En su entorno encontramos también, dentro de su abrupto relieve, el Alto de Fiales, cuyo pico se encuentra a una altura de 954 metros. La presencia de este punto hace que sean habituales deportes de aventura como el montañismo o el barranquismo. También es normal ver por aquí a senderistas y amantes de la bicicleta de montaña.
Agricultura y ganadería
Su principal actividad económica es la agricultura. Destaca la presencia de grandes extensiones de viñedo. También es importante la ganadería.
Arquitectura
En su interior hay numerosas construcciones de gran interés turístico. Destaca su iglesia parroquial, fechada en el siglo XVI y la Casa Palacio de los Canedo. Como dato anecdótico hay que señalar que es uno de los municipios de la provincia en los que se habla gallego debido a su cercanía a esta Comunidad Autónoma.
Gastronomía

En la gastronomía de este municipio, como en el resto del Bierzo, destacan los pimientos asados, las empanadas, el cabrito, los embutidos de la matanza, laolla berciana, las sopas de ajo, las truchas y cangrejos de río, el pulpo a la berciana, la cecina… y en repostería, sobresalientes son los almendrados, roscas y roscones, las tartas de manzana reineta o las diversas conservas artesanas. Un aparte son los "magostos" de castañas asadas, las frutas, los productos de la huerta, los diversos vinos y aguardientes y el botillo, rey de la gastronomía berciana.
El municipio de Arganza forma parte de la zona de producción de siete productos que sobresalen por su calidad: el vino, la Manzana reineta, el Pimiento, el botillo, la cecina, la castaña y la Pera.