Argelio Reyes Aguilar
|
Argelio Reyes Aguilar. Víctima del crimen de Barbados.
Síntesis biográfica
De procedencia campesina, de la zona holguinera de Buenaventura, Argelio se abrió paso en la vida venciendo dificultades. Un viaje de trabajo a la zona pesquera de Guyana explica la presencia de Argelio Reyes Aguilar en el avión de cubana caído en Barbados. Argelio era director de la Flota Camaronera del Caribe, del Instituto Nacional de la Pesca, que opera allí una base de apoyo.
Trayectoria laboral
Argelio llevaba más de 10 años de trabajador de la actividad de pesca. Anteriormente había sido administrador de la Terminal Pesquera de Regla durante varios años, y trabajador del comercio de pescado en el antiguo Mercado Único en La Habana.
En el desempeño de estas responsabilidades, Argelio acumuló múltiples y honrosos reconocimientos a su conducta como revolucionario. Mantuvo una constante superación cultural y desde una limitada base de estudio llegó al nivel secundario. Argelio dejó un hogar constituido por su esposa Elsie y tres hijos; dos hembras (Elsita y Mayrita) y un hijo (Argelito). Residía en Centro Habana.
Muerte
Falleció el 6 de octubre de 1976, en Barbados.
Rescate de sus restos
El rastreo marítimo frente a la costa de Barbados fue llevado a cabo por especialistas, buzos y barcos de la flota pesquera cubana este se hizo muy difícil por la profundidad donde se hallaban los restos de la nave aproximadamente a mil 800 pies.
El 14 de octubre los restos de los cubanos que pudieron ser rescatados son trasladados a La Habana y expuestos en la base del Monumento situado en la Plaza de la Revolución "José Martí". Se decreta duelo oficial.