Arivechi (México)
Municipio Arivechi![]() | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
![]() Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Sonora | ||
• Municipio | Arivechi.[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 662,58 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 1 253 hab. | ||
• Densidad | 1.72 hab/km² |
Ubicación
El municipio se localiza en el paralelo 28°55' de latitud norte y a los 109°11' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich; a una altura de 556 metros sobre el nivel del mar. Ubicado en el punto cardinal este del Estado de Sonora y su cabecera es la población de Arivechi.
Toponimia
Su nombre proviene de la lengua opata de las raíces Arive, calavera y la proposición locativa Tzi, que significa El; es decir, Lugar de la Calavera.
Delimitación
Colinda al norte, este y sur con el municipio de Sahuaripa y al oeste con el de Bacanora.
Reseña Histórica
En 1627, el misionero jesuita Pedro Méndez, fundó la población de San Javier de Arivechi, habitado por la tribu opata, la cual perteneció administrativamente, de acuerdo al sistema misional al Rectorado de San Francisco de Borja con los pueblos de visita de Pónida y Bacanora. Arivechi era una de las 70 naciones que eran dominadas por el gran Sisibutari jefe máximo de estos indígenas.
Características
Relieve
Formado por zonas accidentadas en su mayoría .Las vertientes accidentadas de la Sierra Madre cubren gran parte del territorio
Clima
Seco-cálido del tipo BS(h)hw (x)(e), con una temperatura media mensual máxima de 30.4° C. Presentándose en los meses de junio a septiembre y una temperatura media mínima de 12.9° C de diciembre a febrero, con una temperatura media anual de 22.1° C.
Hidrografía
Las fuentes hidrológicas del territorio proceden del río Sahuaripa, que desemboca en el río Yaqui. Los arroyos que lo alimentan son ; Tarachi y el San marcos.
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro en Arivechi 1 253 habitantes en el (2010)
Flora
Predomina la vegetación tipo bosque (encino, pino, roble) y al oeste selva baja caducifolia tales como bonete, ceiba, cueramo, tepeguajes, chupandía y agave.
Fauna
Habitan especies de: sapo, rana, tortuga de monte, iguana de roca, escorpión, cachora, corúa y culebra de aguavenado cola blanca, puma, lince, coyote, jaguar, jabalí y mapache.
Gobierno y política
Principales Localidades
Las localidades más importantes, además de Arivechi, su cabecera Municipal, son Bámori, Tarachi y Pónida.
Caracterización de Ayuntamiento
El Ayuntamiento esta integrado por un presidente municipal, un Síndico, 3 regidores de mayoria relativa y 2 de representación proporcional.
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- Santa Maria la Rivera
Fiestas y tradiciones
Entre sus fiestas tradicionales se encuentran la del 4 de septiembre festejándose el día de Santa Rosalía; en la comisaría de Bámori se celebra la fiesta de Nuestra Señora del Rosario el primer domingo de octubre; en Tarachi se celebra a San Isidro Labrador el 15 de Mayo y danza de matachines el 4 de septiembre en honor a la Santa Patrona.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.
Lugares de interés
- Sierra de Sonora