Armada Invencible
Armada Invencible ![]() | |
---|---|
![]() | |
Historial | |
Viaje inaugural | 20 de mayo de 1588 |
Baja | Fuertes tempestades concluyeron la obra, hundiendo la mayor parte de los buques |
Destino | Acabar con las incursiones inglesas sobre ciudades españolas y la actividad de los corsarios británicos sobre sus buques y colonias americanas |
Características generales | |
Armada Invencible. Flota de gran poder construida a finales del Siglo XVI por el rey español Felipe II, aceptando una sugerencia de Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz, con la esperanza de acabar, no solo con las incursiones inglesas sobre ciudades españolas y la actividad de los corsarios británicos sobre sus buques y colonias americanas, sino de privar a los Países Bajos del apoyo inglés, arrebatarle la supremacía naval a Inglaterra e invadir y conquistar su territorio.
Su construcción
Lamentablemente para España, en el curso de la construcción de “La Flota” el marqués de Santa Cruz falleció y Felipe II cometió el imperdonable error de nombrar jefe de la expedición a Alonso Pérez de Guzmán, una de las fortunas más grandes de Europa, confidente y favorito del monarca, pero sin experiencia naval alguna, al extremo de que se mareaba tan pronto como subía a bordo.
Travesía
El 20 de mayo de 1588, 130 grandes galeones con 30 000 hombres a bordo zarparon de Lisboa y pusieron rumbo a Inglaterra. Ya en el paso de Calais, ocho pequeños brulotes británicos (embarcaciones incendiadas) se introdujeron entre las naves españolas cuando éstas estaban ancladas, obligaron a los españoles a cortar los cables, perder las anclas y sumirse en el caos, momento en que aprovecharon los ingleses para atacar, con lo que obtuvieron una victoria decisiva y pusieron a las naves españolas en fuga hacia el norte.
Fuertes tempestades concluyeron la obra, hundiendo la mayor parte de los buques supervivientes de la Armada Invencible frente a las costas de Escocia e Irlanda. Solo 67 buques regresaron a España. Se vivieron auténticas epopeyas entre los náufragos de la Armada en Irlanda. Una de ellas es la del capitán Francisco de Cuéllar
Enlaces internos
Fuente
- Colectivo de autores. Historia Militar de Cuba (1510-1868). Centro de Información para la Defensa, MINFAR.