1868
Años: | |
---|---|
1865 - 1866 - 1867 | |
1868 | |
1869 - 1870 - 1871 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
== Acontecimientos ==
Febrero
- 19 de febrero - Es asesinado el presidente uruguayo, Venancio Flores, quien venía ejerciendo el poder dictatorialmente desde 1866.
Marzo
- 14 de marzo - Nace el escritor soviético Alexis Maximovich Miechkov .
- 23 de marzo - Nace Robert Andrews Millikan, físico estadounidense.
Abril
- 14 de abril - Se publican los primeros versos de José Martí en el folletín “El Albúm" editado en Guanabacoa, dedicado a la esposa de Rafael María de Mendive se titula "A Micaela".
- 22 de abril - Se funda el cementerio Santa Ifigenia en Santiago de Cuba.
Mayo
- 27 de mayo - Aprueba el Rey de España la fundación del pueblo de San José de la Granja, actual Campo Florido.
Junio
- 8 de junio - Muere el afamado compositor ruso Nicolai Rimsky Korsakov.
Julio
- 11 de julio - Nace el médico estadounidense Carlos Eduardo Finlay Shine.
- 23 de julio - Embarca desde EE.UU. hacia Argentina Domingo Faustino Sarmiento para atender su candidatura presidencial.
Agosto
- 2 de agosto - Nace Constantino I, Rey de los Helenos (1913 - 1917, 1920 - 1922).
- 4 de agosto - Reunión preliminar de los patriotas cubanos en San Miguel del Rompe, Las Tunas, en ella se acordó el levantamiento para el 3 de septiembre.
Septiembre
- 1 de septiembre - Reunión de los patriotas en la finca Muñoz de Las Tunas, se acordó el levantamiento para el 24 de diciembre.
- 21 de septiembre - Nace en La Habana el afamado pintor cubano Eduardo Morales y Morales.
- 23 de septiembre - Comienza la lucha por la independencia de Puerto Rico, al mando de Manuel Rojas, Grito de Lares.
- 30 de septiembre - Fallece el poeta de origen español Francisco Iturrondo, quien radicó en Matanzas.
Octubre
- 5 de octubre - Se nombra a Carlos Manuel de Céspedes jefe de la junta revolucionaria.
- 6 de octubre - Aceptan Carlos Manuel de Céspedes y sus partidarios comenzar la lucha el día 14 de octubre.
- 7 de octubre - Ismael de Céspedes, primo de Carlos Manuel de Cespedes, recibe y descifra un telegrama en que el capitán general de la isla ordena apresar a Carlos Manuel y otros patriotas de Bayamo, retuvo el telegrama y avisó a sus compañeros.
- 9 de octubre - Se levanta en armas el patriota Pedro de Céspedes (hermano de Carlos Manuel de Céspedes), en la Hacienda Alegría, Sierra Maestra, usó la bandera de Yara.
- 9 de octubre - Reunión en la finca de Ventorrillo, para ultimar los detalles del alzamiento de Las Tunas.
- 10 de octubre - Comienzo de la Guerra de los 10 años, Carlos Manuel de Céspedes da el grito de libertad en La Demajagua.
- 10 de octubre - Se enciende por primera vez el faro de Punta Lucrecia en el norte de Oriente.
- 11 de octubre - Libera Carlos Manuel de Céspedes al poblado de Yara, siendo el primer combate del Ejército Libertador.
- 11 de octubre - Primera discusión pública en Cuba sobre el darwinismo, protagonizada por Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
- 11 de octubre - Al enterarse en el ayuntamiento del levantamiento de Céspedes, Vicente García reúne a sus colaboradores y sale de la ciudad.
- 13 de octubre - Toman el General Donato Mármol y Calixto García, con un centenar de hombres mal armados, Jiguaní, Santa Rita y Baire.
- 14 de octubre - Se incorpora a la lucha el holguinero Julio Grave de Peralta.
- 16 de octubre - Se incorpora el Dominicano Máximo Gómez al ejercito libertador cubano, con el grado de sargento.
- 16 de octubre - Gran victoria de las tropas de Vicente García contra los “lanceros del Rey” cerca de Las Tunas.
- 17 de octubre - Tropas de Vicente García derrotan a una columna española en La Cuaba, Las Tunas.
- 18 de octubre - Aparece el primer periódico mambí.
- 18 de octubre - Inicia Carlos Manuel de Céspedes el ataque mambi a Bayamo.
- 19 de octubre - Toman tropas mambisas de Francisco Muñoz Rubalcava el caserío de Manatí, Las Tunas.
- 20 de octubre - Culmina la toma de la ciudad de Bayamo por las tropas independentistas de Carlos Manuel de Céspedes.
- 20 de octubre - Es entonada públicamente por primera vez la marcha que devendría Himno Nacional Cubano.
- 22 de octubre - Los patriotas cubanos se apoderan de la ciudad de Bayamo, primer triunfo en su lucha por la independencia.
- 25 de octubre - Los hermanos Antonio Maceo y José Maceo se unen a las huestes del Ejercito Libertador que dirigía el Capitán Rondón.
- 26 de octubre - Se produce la primera carga al machete del Ejército mambí en Pinos de Baire por Máximo Gómez.
- 27 de octubre - Comienza a publicarse el periódico “El cubano libre”.
- 30 de octubre - Intento de tomar la ciudad de Holguín por los mambises bajo el mando del venezolano Amadeo Manoit.
Noviembre
- 4 de noviembre - Protagoniza Máximo Gómez en el lugar conocido por Pino de Baire, Granma, la primera carga al machete de los mambises.
- 4 de noviembre - Se incorporan al movimiento independentista, revolucionarios camagüeyanos, alzándose en Las Clavellinas, Camagüey.
- 11 de noviembre - Se incorpora a la lucha en el Ingenio "El Oriente de Sibanicú", el mayor general cubano Ignacio Agramonte.
- 16 de noviembre - Toman el Puerto de Boniato, Santiago de Cuba tropas de Máximo Gómez.
- 17 de noviembre - Organiza Máximo Gómez las fuerzas insurrectas en la franja sur de Oriente.
- 20 de noviembre - Se incorpora con solo 17 años Flor Crombet a la lucha mambisa.
- 26 de noviembre - Destruye Ignacio Agramonte los documentos claudicantes en reunión del Paradero de Las Minas.
- 27 de noviembre - Traslada el emperador de Japón su residencia de la ciudad de Kyoto a Edo, que tomaría el nombre de Tokio.
- 28 de noviembre - Ocurre el combate de Bonilla, primera acción armada en que participa el camagüeyano Ignacio Agramonte.
Diciembre
- 4 de diciembre - Intento de deponer al gobernador del departamento oriental por los patriotas Emilio Bacardí y José D. Pullés.
- 4 de diciembre - Se interna en la manigua mambisa Ana Betancourt.
- 4 de diciembre - Funda Carlos Manuel de Céspedes el periódico "El cubano libre".
- 7 de diciembre - Llega la primera expedición con armas para los cubanos, comprada por Martín Castillo Agramonte y traída por Manuel de Quesada.
- 9 de diciembre - Nace Fritz Haber, químico alemán, Premio Nobel de Química en 1918.
- 15 de diciembre - Nace Gonzalo de Quesada, colaborador y albacea testamentario de José Martí.
- 22 de diciembre - Se usa por primera vez el cañón de cuero por los mambises, en Camagüey.
- 24 de diciembre - Nace en Berlinchen, Prusia, el gran ajedrecista Emmanuel Lasker.
- 27 de diciembre - Expedición del Galvanic.
- 27 de diciembre - Expide el prócer cubano Carlos Manuel de Céspedes, el decreto de la abolición de la esclavitud en Cuba.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.