Arroz con coco
|
Arroz con coco Es una preparación agridulce que suele acompañar muy especialmente al pescado frito y se sirve con patacones y ensalada. Este plato de acompañamiento es muy popular en las zonas costeras de Colombia y suele servirse con pescados u otros tipos de mariscos. Se caracteriza además porque tiende a suavizar el sabor de los platos picantes fuertemente condimentados. En la ciudad de Cartagena de Indias, el Arroz con Coco gusta más que el arroz blanco corriente y se come casi todos los días.
Instrucciones
- 5 mins. de preparación
- 30 mins. de cocción
- 0 mins. de descanso
- 35 mins. en total
- Porciones: 7 porciones
- Dificultad: Rápido y fácil
Ingredientes
Preparación
1- Haz hervir el agua de coco en una cacerola mediana a fuego medio. Agrega la sal y el arroz. Reduce el fuego a medio-bajo; pon la tapa.
2- Cocina esto, revolviéndolo de vez en cuando, de 12 a 15 minutos hasta que el agua esté a punto de ser absorbida por completo. Agrega la leche evaporada. Pon la tapa y cocina el conjunto, revolviéndolo de vez en cuando, de 10 a 15 minutos más o hasta que el arroz esté tierno.
3-Puedes agregar más agua en caso de que sea necesaria para conseguir que el arroz tenga la textura necesaria. Retira la cacerola del fuego.
4-Incorpora, al gusto, la ralladura de limón verde, de así desearlo.
5- Servir caliente, se puede acompañar con pescado frito y patacones al Ajillo, ensalada Verde.
Arroz con coco y uvas pasas
Ingredientes
- 2 cocos
- 4 tazas de arroz
- 7 cucharaditas de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 250 gramos de uvas pasas
Preparación
1-Sacarle el agua a los cocos por uno de los huecos.
2-Partir el coco y sacarle la pulpa, rallarla o cortarla en pedazos pequeños, licuarlos con su agua y añadirle ½ taza de agua para sacar la primera leche.
3-En un caldero u olla de calibre grueso, colar la mezcla del paso anterior exprimiéndola, poner a fuego medio y reservar el bagazo o coco exprimido.
4-Al bagazo agregarle 8 tazas de agua, exprimiéndolo en un recipiente aparte para que suelte la segunda leche.
5-Cuando la primera leche seque y se separe la pulpa del aceite, dejar dorar sin quemar. Este es el titoté.
6-Verter sobre el titoté las 8 tazas de la segunda leche, dejar hervir…
7-… agregar el azúcar …
8-…luego agregar la sal…
9-… agregar el arroz y las uvas pasas, revolver.
10-Al momento de secar, añadir 1 cucharada de mantequilla, revolver, tapar y bajar el fuego.
11-El arroz está listo cuando el grano esté abierto y totalmente cocido.
Receta con coco Colombiano
Ingredientes
- 2 Taza de Arroz común
- 1 Lata de Leche de Coco (Goya, Iberia, etc)
- 3 Taza de Coca cola Classic
- 3 Cuchara sopera de Azúcar
- 1,5 Cucharadita de Rasas de sal
- 2 Cuchara sopera de Aceite
- 3 Cuchara sopera de Uvas pasas (opcional)
- 1 Cuchara sopera de Mantequilla/margarina (opcional)
Preparación
1- Medir la Coca Cola y reservar a un lado.
2- Hervir la leche de coco en el recipiente donde se va a hacer el arroz, revolviendo ocasionalmente, hasta que se evapora el liquido y el sedimento va dorando.
3- Agregar el aceite si se observa que el coco no produjo aceite natural.
4-Evitar atentamente que se queme el coco, revolviendo CONSTANTEMENTE (puede quemarse el coco si uno se descuida) y cuando tenga color café mediano/fuerte agregar rápidamente la Coca Cola.
5- Agregar el azúcar, la sal y las uvas pasas (opcionales). Si se agrega una cucharada de mantequilla el arroz queda aún mas suave.
6- Dejar hervir y entonces: Agregar el arroz. Se cocina a fuego medio/alto y cuando haga "huequitos" se baja el fuego al minimo y se tapa, cocinando como cualquier otro arroz.
8- Esta receta es una variedad del clásico Arroz con Coco Cartagenero, receta colombiana que se hace con leche de coco extraída manualmente.
Fuentes
- _____; Step by step Indonesian Cooking. Periplus Editions. Sinagapore 1992.
- Arora, Renu: Cooking with Curry; Shofunotomo Co. Ltd. Tokio, Japón 1982.
- Avila, Margarita: Joven y Sano con la Alimentación Natural. Colección Naturismo, Editores Mexicanos Unidos, S.A. 18ª Edición, 1996.
- Hernández Alvarez, Pedro Luis. La Cocina: un evento Cultural. Inédito.
- Jarade, Mary: Cocina vegetariana de rápida preparación. Biblioteca Natura. Editorial Posada. 1992. 7ª edición (3000 ejemplares).
- Jonson, Anne: Thai Vegetarian Cooking. Element Books Limited. London 1999. U.K.
- Nongkian Daks; Alexandra Greeley: Homestyle Vietanamese Cooking. Periplus Editions. 2002.
- Panati, Charles: “Las cosas nuestras de cada día”.
- Recetas de postres