Cactus astrofito
|
Cactus Astrofito (Astrophytum asterias). El tallo de esta planta es esférico y achatado y puede alcanzar los 10 cm de diámetro con una altura de aproximadamente 5 cm.
Taxonomía
Nombre científico
- Astrophytum asterias (Zucc.) Lem.[1]
Autores
- Lemaire, (Antoine) Charles
- Publicado en: Les Cactées 50. 1868[2]
Basónimo
- Echinocactus asterias Zucc.[3]
Sinonimia
- Echinocactus asterias Zucc.[4]
- Astrophytum asterias var. magnipunctatum Fric
- Astrophytum asterias var. multipunctatum Fric
- Astrophytum asterias var. nudicarpa Fric
- Astrophytum asterias var. nudum Y.Itô
- Astrophytum asterias var. pubescente Y.Itô
- Astrophytum asterias var. roseiflorum Fric
- Astrophytum asterias var. seminuda Fric
- Echinocactus asterias var. nudus H.Moeller[5]
Nombre común
- Cactus astrofito
Características
El género Astrophytum es originario de México. Contiene unas 5 ó 6 especies. El tallo de esta planta es esférico y achatado y puede alcanzar los 10 cm de diámetro con una altura de aproximadamente 5 cm. El color es verde grisáceo o gris verdoso. Tiene 8 costillas divididas por pequeños surcos profundos. Las areolas se disponen en el centro de las costillas. Es de crecimiento muy lento y, cómo las demás representantes del género, ésta especie se hibridiza fácilmente.
Origen
Planta originaria del estado de Nuevo León y Tamaulipas (México) y sur de Texas.
Floración
Las flores son amarillas, con el centro rojizo, de 3 cm de largo y hasta 6,5 cm de diámetro. Salen de la parte superior de la planta. Las plantas comienzan a ser floríferas cuando poseen un diámetro de en ocasiones, tan solo 2,5 cm. Es de crecimiento muy lento y, cómo las demás representantes del género, ésta especie se hibridiza fácilmente.
Substrato
Mezcla estándar añadiendo un 25% de arena gruesa. Conviene que exista caliza en el suelo.
Riego
Poco para evitar la pudrición. Menor que lo normal para cactus.
Luz
Sol, pero un ligero sombreado le favorece.
Temperatura
Mínimo de 5ºC, aunque puede resistir temperaturas menores.
Multiplicación
Cómo la planta no emite vástagos, la multiplicación debe realizarse necesariamente a través de semillas. Las semillas de Astrophytum suelen tardar unos 5 días a germinar.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Astrophytum asterias. Consultado 1 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Astrophytum asterias. Consultado 1 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Astrophytum asterias. Consultado 1 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Astrophytum asterias. Consultado 1 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Astrophytum asterias. Consultado 1 de agosto de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org