Astrophytum capricorne
|
Astrophytum capricorne. Planta caracterizada por su forma globosa, algo aplanadas o cortamente cilíndricas.
Taxonomía
Nombre científico
- Astrophytum capricorne (A. Dietr.) Britton & Rose[1]
Autores
- Britton, Nathaniel Lord
- Rose, Joseph Nelson
- Publicado en: The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 3: 184–185, pl. 21, f. 1. 1922. (12 Oct 1922)[2]
Basónimo
- Echinocactus capricornis A. Dietr.[3]
Combinaciones del basónimo
- Maierocactus capricornis (A. Dietr.) E.C. Rost[4]
Sinonimia
- Astrophytum crassispinum (Moell) W. Haage & Sad.
- Astrophytum niveum (Kayser) W. Haage & Sad.
- Astrophytum senile Frić
- Echinocactus capricornis A. Dietr.
- Echinocactus capricornis var. crassispinus Moell
- Echinocactus capricornis var. minor Ruenge
- Echinocactus capricornis var. niveus Kayser
- Maierocactus capricornis (A. Dietr.) E.C. Rost[5]
- Astrophytum capricorne var. crassispinum (H.Moeller) Okum.
- Astrophytum capricorne var. major Fric
- Astrophytum capricorne var. minus Fric
- Astrophytum capricorne var. orientale Fric
- Astrophytum capricorne subsp. senile (Fric) Doweld
- Astrophytum senile Fric
- Astrophytum senile var. aureum (H.Moeller) Backeb.
- Echinocactus capricornis f. minor (Runge & Quehl) Schelle
- Echinocactus capricornus var. aureus H.Moeller
- Echinocactus capricornus var. senilis Fric[6]
Nombre común
Cuerno de cabra (capricornio)
Hábitat
Es natural de México, habitualmente crece en terrenos rocosos.
Características
Planta simple de forma globosa o cortamente cilíndrica, que alcanza 25 cm de alto. Cuerpo cubierto de un número variable de escamas pilosas de color blanco. De 7 a 8 costillas agudas. Areolas distantes entre sí de 2 cm a 3 cm, circulares y lanosa. Espinas aplanadas en número de 5 a 10, punzantes, flexibles, papiráceas, que alcanza de 3 cm. a 7 cm. de longitud, color pardo oscuro, las próximas al ápice se doblan sobre él cubriéndolo, y las más viejas caen. Flores de 1 cm a 7 cm de largo, tépalos inferiores del perigonio de color rojizo (los superiores de color amarillo limón, con la base roja). Los filamentos y el estilo, así, como los 7 a 10 lóbulos del estigma, son de color amarillo. Frutos indehiscentes. Semillas de 2 cm a 5 cm de longitud.
Etimología
Recibe tal nombre por la forma larga y rizada de sus espinas.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Astrophytum capricorne. Consultado 23 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Astrophytum capricorne. Consultado 23 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Astrophytum capricorne. Consultado 23 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones del basónimo de Astrophytum capricorne. Consultado 23 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Astrophytum capricorne. Consultado 23 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Astrophytum capricorne. Consultado 23 de julio de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
Fuentes
- Aprendiendo entreespinas
- Cactaceas y suculentas
- La colaboración de diferentes agrónomos de San Diego del Valle.