Astrophytum myriostigma
|
Astrophytum myriostigma. Cactus del género Astrophytum , descrito en 1837 por Galeotti.
Historia
En 1837, el naturista Galeotti en la región de San Luis Potiosí (Mexico) descubre un curioso "cereus" sin espinas al que calificó callicoche cereus, poco después, Charles Lemaire le da su nombre actual: myriostigma astrophytum debido a su cubierta con miles de puntos blancos, debido a unas descripciones se envían muchas astrophytum myriostigma recogidas del área de descubrimiento de Galeotti a Europa y se convierte rápidamente en una planta muy popular debido a su forma inusual.
Descripción
Planta de color verde brillante, sin espinas, por lo general solitaria, suelen tener cinco costillas, aunque pueden variar de 3 a 10 y su epidermis esta cubierta de puntos de color blanco grisáceo.
Flores
Las flores son de color amarillo con un diámetro de 4 a 7 cm y aparecen en el vértice de una nueva aureola. Se abren durante las horas más calurosas de la tarde y duran solamente un día. Su época de floración comprende de abril a septiembre y pueden tardar cuatro años para comenzar con la floración.
Frutos
El fruto tarda en madurar aproximadamente 23 días después de la polinización, es verde y se abre en la parte superior de la flor, del cual salen decenas de semillas de color marrón oscuro con forma de sombrero.
Condiciones para su desarrollo
Si la tenemos en maceta es preferible que sea profunda debido a sus raíces, con un sustrato mineral aunque podemos añadirle un poco de humus.
Temperatura y riego
Colocar en lugar soleado, aunque retirarlo a sombra en los días de más intensidad de calor. Su época de actividad comprende entre abril y septiembre y se regará cuando el sustrato se encuentre bien seco, aunque en invierno evitar riegos, sobre todo cuando las temperaturas bajen de los 8º, también debemos fertilizar la planta una vez al mes.
Multiplicación
Se reproduce solamente mediante semillas, que germinan muy bien con sustrato mineral, a 25º y durante los primeros días una alta humedad atmosférica.