Asunción Cacalotepec (México)
Municipio Asunción Cacalotepec![]() | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
![]() Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Oaxaca | ||
• Municipio | Asunción Cacalotepec[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 76,566 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 2 495 hab. | ||
• Densidad | 32.59 hab/km² |
Ubicación
Se localiza en la Región de la Sierra Norte, pertenece al Distrito Mixe. Se ubica en las coordenadas 17º02' de latitud norte y 95º57' de longitud oeste, a una altitud de 1,600 metros sobre el nivel del mar.
Toponimia
Está región recibe el nombre de Asunción en honor a la virgen patrona de la comunidad y Cacalotepec que significa: "lugar o cerro de cuervos", este nombre de tres palabras provenientes de la lengua Ayuuk (que significa mixes); la primer palabra es Jooky que significa "cuervo", la segunda es Kipajk: "cabeza" y Km, que denota sufijo de lugar.
Delimitación
Colinda al norte con el municipio de Santiago Atitlán; al sur con Santa María Tepantlali y San Pedro Ocotepec; al este con Santa María Alotepec y San Miguel Quetzaltepec; al oeste con Tamazulapam del Espíritu Santo.
Reseña Histórica
Este pueblo fue fundado en el año de 1400. Los títulos de sus terrenos le fueron expedidos en el año de 1500.
Características
Relieve
Formado por zonas accidentadas . Cuenta con la montaña del Zempoaltépetl, la cual tiene la altitud más elevada del Estado de Oaxaca; montaña sagrada que recibe el nombre de "las veinte divinidades". Al noroeste se encuentra ubicado el cerro denominado "La Malinche".
Clima
Templado-frío, con una temperatura media de 18ºC. La precipitación pluvial fluctúa entre 2,000 y 3,000 milímetros por año. En primavera predomina un ambiente seco, combinado con lluvias ocasionales, pero en verano y principios de otoño se considera la estación de lluvias constantes, lloviznas y neblinas frecuentes.
Hidrografía
Los recursos hidrográficos son escasos, puesto que la comunidad se encuentra ubicada en la cima de un cerro. Cuenta con pequeños pozos producto de escurrimientos, los cuales se utilizan para uso doméstico. La primavera es la estación en la que existe mayor escasez de agua.
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro en Oaxaca 2,495 habitantes en el (2010)
Flora
Fauna
La componen los ,conejos los zorros, los cuervos, las aves de rapiña, los armadillos, las lagartijas, los alacranes y las víboras de cascabel.
Gobierno y política
Principales Localidades
La principal Localidad es la cabecera municipal.
Caracterización de Ayuntamiento
- 1 Presidente Municipal
- 1 Síndico Municipal
- 4 Regidores: Hacienda, de Obras Públicas, de Educación y de Salud
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
Fiestas y tradiciones
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales, edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.