Asunción Nochixtlán (México)
Municipio Asunción Nochixtlán![]() | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Oaxaca | ||
• Municipio | Asunción nochixtlán[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 344,544 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 17 820 hab. | ||
• Densidad | 51.72 hab/km² |
Ubicación
Se localiza en la región de la mixteca, la cabecera municipal se encuentra situada a 17°27' latitud norte y 97°13' longitud oeste, a una altura promedio de 2,080 msnm (metros sobre el nivel del mar).
Toponimia
La toponimia de Nochixtlán gira en torno de un diminuto insecto llamado Nduko, en náhuatl Nochiztli y en castellano grana o cochinilla.
Delimitación
Colinda con los siguientes municipios: al norte con San Miguel Chicahua, Santiago Apoala y Santa María Apazco, al sur con Magdalena Jaltepec y Santa Inés de Zaragoza, al oeste con Santa María Chachoapam, San Juan Yucuita, San Andrés Sinaxtla, San Juan Sayultepec y San Mateo Etlatongo; al este con San Pedro Cántaros Coxcaltepec y Santiago Huauclilla.
Reseña Histórica
Fue fundado el viejo Nochixtlán por Ndazahuidandaa, aproximadamente en el año 909 de nuestra era, como guarnición militar mixteca, según el calendario mixteca en el año 3 casa 4 conejo (1521) (1522), fueron años trágicos para el viejo Nochixtlán porque desapareció físicamente, sus habitantes fueron diezmados por enfermedades como el cólera, la peste, el sarampión y la viruela.
El nuevo Nochixtlán fue fundado en el año de 1527 por Francisco de Orozco y 50 sobrevivientes mixtecas, todos ellos dedicados al comercio de la grana o cochinilla, por lo que en la época colonial a Nochixtlán se le conoció como "el pueblo de los comerciantes".
En el año de 1997 se cumplen 75 años de educación popular en México, promovida por el hijo predilecto de Nochixtlán Abraham Castellanos Coronado quién fuera profesor, poeta, filósofo y escritor; nació en esta ciudad, enfatizó de los valores intelectuales de la cultura oaxaqueña legándonos su famoso lema: "Para formar patria, el secreto está en la educación de las masas populares" (1871-1918). El 23 de febrero de 1998 el municipio cumplió 100 años de ser cabecera de distrito.
Características
Clima
El clima prevaleciente en esta región es templado con régimen térmico subhúmedo, con lluvias en verano, observando una temperatura media de 19°C.
Hidrografía
Los recursos hidrográficos proceden del del río Verde.
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro en Asunción nochixtlán 17,820 habitantes en el (2010)
Flora
Es una zona árida. Compuesta por arbustos, pino , ocote, durazno, manzana, anona, níspero, aguacate, azucenas, margaritas, campanitas, gallitos, rosas.
Fauna
Compuesro por ganado vacuno, caprino, conejo, ardillas, zorras..
Gobierno y política
Principales Localidades
- El Cortijo
- Santa Catarina Adéquez
- Santa María Tiñu
- Santiago Amatlán
- Santiago Camotlán
- Santiago Ixaltepec
- Santiago Mitlatongo
- Nuevo Morelos
- San Andrés Achío
- San Miguel Adéquez
- San Pedro Quilitongo
- Santa Cruz Río Salinas
- Santa María Añuma
- La Cumbre
- La Unión Libertad Ixtaltepec
Caracterización de Ayuntamiento
- 1 Presidente Municipal
- 1 Secretario
- 1 Síndico primero
- 3 regidores de mayoría relativa
- 3 regidores de representación proporcional
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- La iglesia del municipio
Fiestas y tradiciones
Fechas que marcan las tradiciones del pueblo
El 15 de agosto. Fiesta de la Virgen de la Asunción que es la fiesta patronal. El programa comprende celebraciones litúrgicas, procesiones, calendas, desfile de carros alegóricos y fuegos artificiales. Además se realizan torneos de fútbol, encuentros de pelota mixteca, baile popular y diversas actividades culturales y deportivas, así también juegos pirotécnicos. La danza que caracteriza a este municipio es la de la "Mascarita" que es bailada por niños con listones de colores.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.